Normas del foro apurados.com
Prohibida la publicación de claves , de sofware y de informaciones para el pirateo. El Uso De Estos Foros Requiere La Obligada Lectura Y Aceptación De Estas Normas Normas
Presentaciones del foro
""MUY IMPORTANTE"" (Atención todo aquel usuario que se registre debe Pasarse Por Presentaciones y Presentarte a los Compañeros de lo contrario será baneado y borrada su cuenta. PRESÉNTATE

Retroceder   apurados.com > Temas varios > Fotografía , paisajes > Los mejores lugares para visitar

JnjSite.com: Nueva versión del sencillo mensaje de aceptar cookies para tu web
Respuesta
 
Herramientas Desplegado
  #1  
Antiguo 18-Apr-2024, 10:55
Avatar de valalca
valalca valalca está desconectado
Ayuda
 
Fecha de Ingreso: 12-December-2020
Mensajes: 3,797
Gracias: 8
Agradeció 8 veces en 6 publicaciones
Predeterminado La de Pisa no es la única: estas son las torres inclinadas que se pueden visitar en E

La de Pisa no es la única: estas son las torres inclinadas que se pueden visitar en España

Joyas arquitectónicas menos conocidas, pero igual de fascinantes.

Cuando se piensa en torres inclinadas, inevitablemente, la mente viaja a la emblemática torre de Pisa, cuya inclinación accidental atrae a millones de turistas cada año. Sin embargo, más allá de las fronteras de Italia, en la geografía de España se esconden joyas arquitectónicas similares que, aunque menos conocidas, no dejan de ser fascinantes. Estas estructuras españolas comparten la peculiaridad de desafiar la verticalidad, cada una con una historia rica y compleja que las hace únicas. En este artículo, nos adentramos en el encanto inclinado de estas torres, explorando no solo sus historias y diseños arquitectónicos, sino también los esfuerzos de conservación que buscan preservar su legado para futuras generaciones. Acompáñanos en un viaje por las 'torres de Pisa' españolas, donde cada piedra y cada inclinación cuentan una historia apasionante.

Torre de San Juan de los Panetes (Zaragoza)

[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]
Torre de San Juan de los Panetes. Wikimedia

Ubicada en Zaragoza, a escasos pasos de la célebre Plaza del Pilar, se erige la Iglesia de San Juan de los Panetes. Su torre, visiblemente inclinada, dibuja un perfil inconfundible contra el cielo de la ciudad. A lo largo de su existencia, este templo no ha tenido una vida fácil; ha sobrevivido a dos devastadores incendios que han dejado su interior casi desnudo, un ejemplo de resistencia es su estructura y la comunidad que la rodea.

La torre, una mezcla de estilos mudéjar con toques renacentistas, fue construida en el siglo XVI y ha estado al borde de la demolición. Gracias a fervientes esfuerzos de conservación, se decidió preservarla como un símbolo de la ciudad. Con una inclinación que desafía la gravedad, la torre de San Juan de los Panetes captura la atención por su pendiente y por la historia de supervivencia y conservación que representa.

Torre del Reloj (Ateca)

[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]
Torre del Reloj de Ateca (Zaragoza). Diego Delso / Wikimedia

En el pintoresco pueblo de Ateca, la Torre del Reloj se alza majestuosamente junto a la iglesia de Santa María, destacando en el paisaje urbano. Documentada desde finales de la Edad Media, esta torre ha experimentado numerosas remodelaciones, un legado de su tumultuosa historia que incluye demoliciones y reconstrucciones. En el siglo XVI, se erigió una nueva torre sobre la base de la antigua, obra de maestros cristianos y musulmanes que dejaron como herencia una fascinante mezcla de estilos, especialmente notable en su inclinado segundo cuerpo.

Un error de construcción, resultado probablemente de las prisas por levantarla, ha dado a la torre su característico perfil inclinado que nunca se corrigió. Hoy en día, la Torre del Reloj no solo sirve como un recordatorio del patrimonio cultural de Ateca, sino que también se ha convertido en un icónico punto de referencia que embellece y define la identidad visual de la localidad.

Torre de la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción (Bujalance)

[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]
Torre inclinada de Bujalance. Wikimedia

La torre de la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción en Bujalance, conocida como la “Catedral de la Campiña”, es una de las construcciones más emblemáticas de la provincia de Córdoba. Elevándose hasta los 55 metros, esta torre de ladrillo puede avistarse desde varios kilómetros a la redonda, destacando en el paisaje rural con una inclinación de cerca de metro y medio.

Construida entre los siglos XVI y XVIII, la torre ha suscitado numerosas teorías sobre la causa de su peculiar inclinación. Algunos especulan que un movimiento de tierras debido a la arcilla expansiva del suelo pudo haber sido el culpable, mientras que otros sugieren un error durante su construcción. Independientemente de su origen, esta inclinación ha añadido un carácter distintivo y un punto de interés turístico al edificio.

Hoy en día, la torre es un importante hito cultural y turístico de Bujalance, y se ha convertido en un símbolo de orgullo local. La estructura atrae a visitantes que buscan capturar su inclinada silueta y descubrir la rica historia del lugar.

Torre de la Iglesia de Santa Eugenia (Nerellá)

[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]
Torre inclinada en Nerellá.

La Torre de la Iglesia de Santa Eugenia en Nerellá, Lleida, conocida como la 'Torre de Pisa de la Cerdanya', es una joya arquitectónica que data del siglo XI, mucho antes de su homóloga italiana. Este campanario románico, con más de un metro de inclinación desde su origen, se ha mantenido intacto a lo largo de los siglos, destacando en la región por su antigüedad y singular diseño.

Al igual que la famosa Torre de Pisa, la inclinación de la torre de Santa Eugenia no fue intencionada, sino el resultado de los métodos de construcción de la época y las condiciones del terreno. A pesar de esto, su inclinación nunca se ha corregido, añadiendo un carácter distintivo que atrae comparaciones con la célebre torre italiana.

Esta torre es un elemento crucial del patrimonio histórico y cultural de Nerellá. Su presencia histórica y su notable inclinación continúan fascinando tanto a los locales como a los visitantes, consolidándola como un importante símbolo cultural en la Cerdanya.

La belleza de lo imperfecto

Las torres inclinadas de España, con sus imperfecciones e historias únicas, son un recordatorio de que la belleza a menudo reside en lo inesperado. Estas estructuras se han convertido en símbolos amados de sus comunidades, capturando la imaginación y el afecto de quienes las contemplan, demostrando que, a veces, lo imperfecto puede ser profundamente significativo. Invitamos a todos los lectores a explorar y apreciar estas joyas arquitectónicas menos conocidas, a la par de la afamada Torre de Pisa. Al hacerlo, no solo enriquecemos nuestro entendimiento cultural, sino que también reafirmamos la importancia de preservar y valorar nuestro patrimonio para las futuras generaciones.

muyinteresante.es / Fran Navarro, 17 abril 2024
Responder Citando
Respuesta


Normas de Publicación
No puedes crear nuevos temas
No puedes responder mensajes
No puedes subir archivos adjuntos
No puedes editar tus mensajes

Los Códigos BB están Activado
Las Caritas están Activado
[IMG] está Activado
El Código HTML está Desactivado

Ir al Foro

La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 09:54.
Powered by : vBulletin; Versión 3.8.11
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Shoutbox provided by vBShout v6.2.18 (Lite) - vBulletin Mods & Addons Copyright © 2024 DragonByte Technologies Ltd.
@apurados.com
Design by HTWoRKS
Modificado por Apurados