Normas del foro apurados.com
Prohibida la publicación de claves , de sofware y de informaciones para el pirateo. El Uso De Estos Foros Requiere La Obligada Lectura Y Aceptación De Estas Normas Normas
Presentaciones del foro
""MUY IMPORTANTE"" (Atención todo aquel usuario que se registre debe Pasarse Por Presentaciones y Presentarte a los Compañeros de lo contrario será baneado y borrada su cuenta. PRESÉNTATE

Retroceder   apurados.com > El mundo > Noticias > Cambio climático

JnjSite.com: Nueva versión del sencillo mensaje de aceptar cookies para tu web
Respuesta
 
Herramientas Desplegado
  #1  
Antiguo 18-Jan-2024, 11:43
Avatar de valalca
valalca valalca está desconectado
Ayuda
 
Fecha de Ingreso: 12-December-2020
Mensajes: 3,805
Gracias: 8
Agradeció 8 veces en 6 publicaciones
Predeterminado Prevén que la temperatura mundial supere el umbral de calentamiento de 1,5 ºC en 2024

Esta es la conclusión a la que ha llegado el grupo de Variabilidad y Cambio Climático del Barcelona Supercomputing Center. Una predicción que se alinea con la confirmación de que 2023 fue el año más cálido jamás registrado, según ha anunciado el Programa Copernicus.

El 2023 acaba de confirmarse como el año más caluroso jamás registrado, con unas temperaturas medias mundiales que han superado en 1,48 °C las condiciones preindustriales, según ha informado recientemente el Programa Copernicus de la Unión Europea. Hace justo un año, los climatólogos del Barcelona Supercomputing Center - Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS), basándose en el sistema de predicción decenal propio del centro, ya fueron capaces de predecir una alta probabilidad de que el 2023 fuese el año más cálido desde que se obtienen registros.

Tras las condiciones récord del 2023, la pregunta inminente es cómo serán el 2024 y los años sucesivos. Las predicciones decenales (decadal predictions en inglés) recientemente publicadas por el BSC revelan que las temperaturas medias anuales en la superficie del planeta en 2024 podrían superar a las del 2023, y seguirán aumentando en los años siguientes mientras continúen las emisiones de gases de efecto invernadero.

Los climatólogos del grupo de Variabilidad y Cambio Climático (Climate Variability and Change, CVC) del departamento de Ciencias de la Tierra del BSC acaban de anunciar su predicción para los próximos diez años, es decir, para el periodo 2024 a 2033.

El sistema de predicción decenal del BSC prevé que la temperatura media anual de la superficie del planeta en 2024 será entre 1,43 y 1,69 ºC más alta que en los niveles preindustriales (definidos como la media de la temperatura entre 1850 y 1900), con una estimación central de 1,54 ºC.

Predicciones en los próximos años


Esto significa que las temperaturas en 2024 serán probablemente más altas que en 2023 y que existe una alta probabilidad (un 74 %) de que la temperatura media anual mundial supere por primera vez el umbral de 1,5 ºC respecto a los niveles preindustriales.

El calentamiento se debe principalmente a las continuas emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera debidas a las actividades humanas, en particular a la quema de combustibles fósiles.

Las condiciones del fenómeno del Niño que se están desarrollando en el Océano Pacífico, y que se espera que alcancen su punto más alto en el invierno de 2023 a 2024, también contribuyen a las condiciones excepcionalmente cálidas de la temperatura media mundial.

El investigador del BSC Roberto Bilbao, principal responsable de la predicción decenal del BSC, declara: “Nuestro sistema de predicción decenal nos permite predecir tanto las variaciones interanuales como las tendencias de calentamiento a más largo plazo, teniendo en cuenta las influencias de las emisiones de gases de efecto invernadero y aerosoles, así como la variabilidad natural inherente al sistema climático”.

En los próximos 10 años, se prevé que las temperaturas de la superficie sigan aumentando en respuesta a las continuas emisiones de gases de efecto invernadero. El sistema de predicción del BSC predice que, para los dos próximos lustros (2024-2028 y 2029-2033), las temperaturas medias mundiales podrían alcanzar entre 1,49 y 1,79 ºC o 1,67 y 1,94 ºC por encima de los niveles preindustriales, respectivamente.

Aunque la temperatura media anual supere el umbral de 1,5 ºC en 2024, esto no incumple necesariamente el Acuerdo de París, que se refiere a la media de 20 años, indica que el mundo se está acercando rápidamente a este umbral. Combinando los últimos 10 años de observaciones y las previsiones a 10 años del BSC, la media de este periodo de 20 años es de 1,41 ± 0,05 ºC. Esto significa que estamos a punto de incumplir el Acuerdo de París en los próximos años.

“A pesar de las posibles variaciones interanuales, en las que años concretos pueden ser ligeramente más cálidos o fríos que los anteriores, el clima global sigue en una trayectoria de calentamiento preocupante, que nos está acercando a incumplir los objetivos que los líderes mundiales acordaron en París en 2015”, explica el profesor ICREA y colíder del grupo CVC del BSC, Markus Donat.

agenciasinc.es / 18 enero 2024
Responder Citando
Respuesta


Normas de Publicación
No puedes crear nuevos temas
No puedes responder mensajes
No puedes subir archivos adjuntos
No puedes editar tus mensajes

Los Códigos BB están Activado
Las Caritas están Activado
[IMG] está Activado
El Código HTML está Desactivado

Ir al Foro

La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 18:44.
Powered by : vBulletin; Versión 3.8.11
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Shoutbox provided by vBShout v6.2.18 (Lite) - vBulletin Mods & Addons Copyright © 2024 DragonByte Technologies Ltd.
@apurados.com
Design by HTWoRKS
Modificado por Apurados