Normas del foro apurados.com
Prohibida la publicación de claves , de sofware y de informaciones para el pirateo. El Uso De Estos Foros Requiere La Obligada Lectura Y Aceptación De Estas Normas Normas
Presentaciones del foro
""MUY IMPORTANTE"" (Atención todo aquel usuario que se registre debe Pasarse Por Presentaciones y Presentarte a los Compañeros de lo contrario será baneado y borrada su cuenta. PRESÉNTATE

Retroceder   apurados.com > El mundo > Noticias > Cambio climático

JnjSite.com: Nueva versión del sencillo mensaje de aceptar cookies para tu web
Respuesta
 
Herramientas Desplegado
  #1  
Antiguo 27-Jun-2023, 09:49
Avatar de valalca
valalca valalca está desconectado
Ayuda
 
Fecha de Ingreso: 12-December-2020
Mensajes: 3,805
Gracias: 8
Agradeció 8 veces en 6 publicaciones
Predeterminado Los veranos en España cada vez duran más: estos son los datos del incremento, según l

Los veranos en España cada vez duran más: estos son los datos del incremento, según la Aemet

El periodo estival se prolonga en todo el país. En los últimos 12 años, el promedio de días bajo ola de calor durante el mes de junio se ha multiplicado por cuatro, afectando cada vez a más provincias

Según una información elaborada por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), el número de días bajo ola de calor se ha incrementado de forma significativa desde 1975, a razón de unos tres días por década. Por tanto, en los veranos actuales nos enfrentamos a entre 10 y 12 días más de calor extremo que en los años 80 del pasado siglo.

El Estudio sobre las olas de calor en España demuestra que, en los últimos años, este tipo de fenómeno empieza a darse de manera cada vez más intensa y frecuente ya en el mes de junio. Así, desde 2011 se han registrado seis episodios durante este mes (sin contar el actual), mientras que en la serie que va de 1975 hasta 2010 tan solo se registraron cinco, de los que tres corresponden al siglo XXI.

Traducido a los días bajo ola de calor, y según los registros de la Aemet, entre 2011 y 2022 hubo un promedio de 2,8 días cada mes de junio, mientras que entre 1975 y 2010 el promedio fue de tan solo 0,7 días. Eso significa que los días bajo ola de calor durante el primer mes estival se han multiplicado por cuatro en la última década.

Más calor en todas partes

Atendiendo al número de provincias afectadas, también se observa un notable incremento de la superficie. Así, los datos anotados por los observatorios de la Aemet de todo el país confirman que las olas de calor van ganando en extensión a razón de 2,7 provincias por década, con una clara tendencia a ir en aumento.

Según los datos de la Aemet, de las 18 olas de calor con mayor anomalía desde 1975, 12 se han registrado en los últimos ocho años


Otro informe elaborado por el meteorólogo de la delegación de la Aemet en Valencia, Benito Fuentes López, prueba que los veranos en España se están alargando de manera alarmante, superando en algunos casos más de un mes y medio. Para establecerlo, se han examinado las bases de datos de reanálisis climáticos ERA5 del Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Plazo Medio (ECMWF), que proporciona cifras exactas desde 1940 hasta la actualidad con una alta resolución espacial. Y esos datos científicos acumulados demuestran que las olas de calor en España han ganado en frecuencia y extensión en las últimas décadas, mientras que los episodios más intensos se vienen produciendo en los últimos años.

En términos porcentuales, el verano se ha alargado más de un 30% en más de la mitad del país, mientras que en el este y noreste supera el 50%. En términos generales, podemos afirmar que los veranos actuales son de media un mes más extensos de lo que venían siéndolo hasta 1975.

El calentamiento se acelera

Sin embargo, otro enfoque de los datos demuestra que, en términos generales, la tendencia ascendente de las olas de calor durante el verano en España se acentúa a partir de los años 80 y 90 del pasado siglo. Es más, en amplias zonas del oeste peninsular y en las islas Canarias, la tendencia al aumento empieza a partir del año 2000, lo que vendría a confirmar que el calentamiento global asociado al cambio climático se está acelerando de manera generalizada en nuestro país.

Al valorar las consecuencias de esta prolongación del verano y de la intensificación de las olas de calor, la Aemet no duda en calificarlas de "devastadoras": tanto para el equilibrio ecológico de los ecosistemas como para la agricultura, la economía mundial y la propia salud humana. El aumento de las temperaturas extremas y la mayor duración del calor impactan negativamente en la biodiversidad, aumentan los riesgos de incendios forestales y afectan la disponibilidad de recursos hídricos.

Por último, señala que el ya confirmado alargamiento del verano en más de un mes obliga a una redefinición de los calendarios agrícolas y a realizar ajustes en la gestión del ciclo del agua para garantizar su abastecimiento a los diferentes usos, incluido de boca para la población. A realizar las modificaciones oportunas en las infraestructuras urbanas para facilitar la adaptación y prevenir los riesgos, así como a una mayor conciencia general para evitar los efectos adversos de la exposición al calor extremo.

elconfidencial. com / José Luis Gallego, 27 junio 2023
Responder Citando
Respuesta


Normas de Publicación
No puedes crear nuevos temas
No puedes responder mensajes
No puedes subir archivos adjuntos
No puedes editar tus mensajes

Los Códigos BB están Activado
Las Caritas están Activado
[IMG] está Activado
El Código HTML está Desactivado

Ir al Foro

La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 18:53.
Powered by : vBulletin; Versión 3.8.11
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Shoutbox provided by vBShout v6.2.18 (Lite) - vBulletin Mods & Addons Copyright © 2024 DragonByte Technologies Ltd.
@apurados.com
Design by HTWoRKS
Modificado por Apurados