Normas del foro apurados.com
Prohibida la publicación de claves , de sofware y de informaciones para el pirateo. El Uso De Estos Foros Requiere La Obligada Lectura Y Aceptación De Estas Normas Normas
Presentaciones del foro
""MUY IMPORTANTE"" (Atención todo aquel usuario que se registre debe Pasarse Por Presentaciones y Presentarte a los Compañeros de lo contrario será baneado y borrada su cuenta. PRESÉNTATE

Retroceder   apurados.com > Temas varios > Historia y biografías > Descubrimientos

JnjSite.com: Nueva versión del sencillo mensaje de aceptar cookies para tu web
Respuesta
 
Herramientas Desplegado
  #1  
Antiguo 28-Jul-2021, 10:36
Avatar de valalca
valalca valalca está desconectado
Ayuda
 
Fecha de Ingreso: 12-December-2020
Mensajes: 3,781
Gracias: 8
Agradeció 8 veces en 6 publicaciones
Predeterminado La calzada romana que oculta la laguna de Venecia

La exploración por sonar confirma la existencia de estructuras anteriores a la fundación de la ciudad en las someras aguas.

[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]
Reconstrucción del tramo de calzada romana detectado en la zona norte de la laguna de Venecia y el aspecto actual.

Ahora que se han prohibido los grandes barcos de cruceros turísticos en la laguna veneciana y se ha evitado por el momento que Venecia entre en la lista de Patrimonio en Riesgo de la Unesco, se hace pública una investigación que refuerza la importancia histórica de esta ciudad única y sus alrededores. Es la confirmación de la existencia de una calzada romana —hoy cubierta por el agua— en la famosa laguna, así como la de otras estructuras. Esto indica que estaba habitada desde antes de que se poblara a partir del siglo V la zona que luego se hizo ciudad, algo que lleva siendo objeto de un prolongado debate académico.

Lo que han hecho los investigadores italianos que ahora publican sus resultados es cartografiar con sonar el fondo norte de la laguna, alrededor del canal Treporti, uno de los canales mareales. Su trabajo culmina más de 25 años de investigaciones en esa zona, durante las que ya se hallaron algunos objetos romanos, como ánforas, y piedras similares a las utilizadas para pavimentar las calzadas.

Ahora han detectado una docena de restos de construcciones alineados en la misma dirección a lo largo de más de un kilómetro en paralelo al canal y a una profundidad de entre cuatro y cinco metros. Los restos sobresalen hasta 2,7 metros y miden hasta 52,7 metros de largo. También hay otras cuatro estructuras de mayor tamaño, no alineadas, de un máximo de cuatro metros de altura y 135 metros de longitud. La mayor estructura identificada ocupa más de 700 metros cuadrados (135 por 22 metros máximo) y en el centro tiene una parte casi circular de un diámetro máximo de 15 metros. Se cree que son instalaciones portuarias.

Fantina Madricardo y sus colegas señalan en la revista Scientific Records que por el canal Treporti discurría una calzada que se construyó, según los datos del sonar, sobre una zona arenosa sobresaliente (una duna fósil) que no estaba inundada. "La calzada confirma la hipótesis de un sistema estable de asentamientos romanos en la laguna veneciana", afirman.

Los investigadores han podido reconstruir virtualmente la calzada en tres dimensiones mediante la interpretación de la información del sonar multihaz que ha barrido esta zona de la laguna, a la luz de los datos históricos y de investigación geo arqueológica. "Sabemos que en la época romana el nivel medio del mar era inferior al actual y que se podía acceder por tierra a grandes zonas de la laguna que ahora están sumergidas", explican. Los restos dispersos de la época romana que se fueron encontrando antes se interpretaron como procedentes de asentamientos más lejanos y había resistencia a pensar que hubiera estructuras permanentes en la laguna antes de la fundación de la ciudad en el siglo VIII.

La laguna de Venecia se formó por la evolución geomorfológica hace alrededor de 7.000 años. Es un paraje natural sumamente complejo y en continuo cambio, pero los investigadores ahora creen que los romanos actuaron sobre la antigua Venecia, que llamaban Altinum, construyendo canales artificiales y caminos para el transporte que alcanzaban al menos la ciudad de Clodia al sur. Por eso, el tramo de calzada romana que ahora han confirmado sería solamente una pequeña parte de una red mucho más extensa de desarrollo en la "Venetia et Histria Regio" de tiempos del emperador Augusto, a través de la cual se trasladaban viajeros y marineros, los "viatores et velatores" citados en inscripciones romanas.

En total, recuerdan los especialistas del Consejo Nacional de Investigación de Italia, los romanos construyeron decenas de miles de kilómetros de carreteras. En España hay un número importante de tramos bien conservados. El de Venecia es un pequeño añadido a los ya conocidos pero importante por lo que significa históricamente.

publico.es / Malen Ruiz de Elvira, 26 julio 2021
Responder Citando
  #2  
Antiguo 06-Mar-2023, 15:50
Avatar de javi44
javi44 javi44 está desconectado
Colaborador
 
Fecha de Ingreso: 19-March-2020
Ubicación: Caceres
Mensajes: 596
Gracias: 2
Agradeció 0 veces en 0 publicaciones
Predeterminado

Buena valalca

Responder Citando
Respuesta


Normas de Publicación
No puedes crear nuevos temas
No puedes responder mensajes
No puedes subir archivos adjuntos
No puedes editar tus mensajes

Los Códigos BB están Activado
Las Caritas están Activado
[IMG] está Activado
El Código HTML está Desactivado

Ir al Foro

La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 17:55.
Powered by : vBulletin; Versión 3.8.11
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Shoutbox provided by vBShout v6.2.18 (Lite) - vBulletin Mods & Addons Copyright © 2024 DragonByte Technologies Ltd.
@apurados.com
Design by HTWoRKS
Modificado por Apurados