Normas del foro apurados.com
Prohibida la publicación de claves , de sofware y de informaciones para el pirateo. El Uso De Estos Foros Requiere La Obligada Lectura Y Aceptación De Estas Normas Normas
Presentaciones del foro
""MUY IMPORTANTE"" (Atención todo aquel usuario que se registre debe Pasarse Por Presentaciones y Presentarte a los Compañeros de lo contrario será baneado y borrada su cuenta. PRESÉNTATE

Retroceder   apurados.com > Temas varios > Cultura y Arte > Grandes maestros

JnjSite.com: Nueva versión del sencillo mensaje de aceptar cookies para tu web
Respuesta
 
Herramientas Desplegado
  #1  
Antiguo 01-Mar-2021, 20:32
Avatar de Amaya
Amaya Amaya está desconectado
Colaboradora
 
Fecha de Ingreso: 02-February-2020
Mensajes: 10,101
Gracias: 16
Agradeció 12 veces en 6 publicaciones
Icon Cafe Un año de cine para celebrar el centenario del genio infinito de Luis García Berlanga

Berlanguiano, ya ungido como adjetivo por la RAE, no es todo lo que hacía Luis García Berlanga; también lo que vivía. Lo surrealista que mostraba en pantalla le perseguía también en su día a día, como cuando en Cannes, allá por 1953, los publicistas de '¡Bienvenido, Mister Marshall!' decidieron repartir billetes de un dólar con la cara de José Isbert y Lolita Sevilla en lugar de la de George Washington y acabaron todos en comisaría con un sumario abierto por falsificar moneda americana. Ese 'berlanguiano' momento que el director valenciano contaba con frecuencia, según sus biógrafos, se ha recordado este lunes en la presentación del Año Berlanga, los actos con los que el Ministerio de Cultura celebrará el centenario de una de las figuras capitales del cine español. La Filmoteca Española será la encargada de llevar el peso de las principales iniciativas, como la restauración en 4K de 'Esa pareja feliz', la primera película profesional de Berlanga que dirigió junto con Juan Antonio Bardem, o la adquisición de un boceto original de uno de los decorados de ‘El Verdugo’. Además, cuatro directores actuales (Nuria Giménez, Fernando Franco, Elías León Siminiani y Carolina Astudillo) firmarán sus 'revisitaciones' de 'Paseo por una guerra antigua' (1948) a partir de los 15 minutos de materiales de desecho que, paradojas berlanguinas de la vida, son las que se conservan. También se anuncio el ciclo ‘Berlanga frente al mundo’, la reapertura de la sala Luis G. Berlanga, la proyección del programa ‘Pink Films’ que Berlanga programó en el año 1978 y que se recupera con motivo del Orgullo 2021, así como la edición del libro colectivo ‘Furia Española. Vida, obra, opiniones y milagros de Luis García Berlanga (1921-2010) cineasta’. En este punto cabe otra escena 'berlanguiana'. La UCD de Adolfo Suárez propuso al cineasta presidir la Filmoteca Española. Era 1978 y el valenciano no se fiaba de que los aires renovadores de Suárez hubieran entrado en la institución. Para comprobar que los que permanecían en la Filmoteca ya no eran férreos defensores del antiguo régimen, antes de asumir el cargo preparó un ciclo de 'cine pornográfico' para ver si lo aceptaban. Para su sorpresa, así fue. Tanto que estuvo en el cargo hasta 1982. «Visto con la perspectiva de cuatro décadas, más que películas porno eran casi cine LGTBI», auntó Josetxo Cerdán, actual presidente de Filmoteca. «Este años vamos a recuperar ese ciclo, porque es la única experiencia que se tiene del Berlanga programador». Por su parte, la directora general del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), Beatriz Navas, anunció la inauguración el próximo jueves 4 de marzo de la exposición ‘¡Viva Berlanga! Una historia de cine’, y en el ámbito internacional destaca el proyecto ‘Berlanga hoy! /Berlanga Today!’ donde se reúnen una selección de las películas más representativas del cineasta para itinerar internacionalmente Todos actividades vendrán bajo el paraguas del ‘Plan Berlanga’, que se ha catalogado como 'acontecimiento de excepcional interés público', lo que permite, con un programa especial de beneficios fiscales y mecenazgo, favorecer la participación privada. Si viviera Azcona, el guionista con el que mejor tándem hizo Berlanga, quizá soltaría alguna ironía del dinero que se busca para el centenario con el de aquellos dólares con la cara Pepe Isbert y Lola Sevilla. Y como en un juego cinematográfico, volvería al pasado. A aquella comisaría de Cannes de 1953 de la que Isbert, Sevilla y Berlanga saldrían con el susto en el e cuerpo tras la denuncia. Aunque lo grave y berlanguiano de aquel Festival, sin embargo, fue que los privaron de ganar la Palma de oro por una de esas bromas del destino: El actor Edward G. Robinson, que estaba en el jurado, boicoteó la película por la escena en la que la bandera americana se hunde en el río. El pobre Robinson, perseguido por el Macartismo durante la caza de brujas, no encontró mejor ocasión de demostrar su patriotismo que obligando a censurar ese momento. Un giro cruel que se resume en el galardón que le dieron en el festival a '¡Bienvenido, Mister Marshall!': Premio Internacional a la película del buen humor. Con la mala leche que tendrían todos. El Gobierno fijará el 6 de octubre como el 'Día del cine español' El ministro de Cultura, José Manuel Rodríguez Uribes, ha anunciado este lunes que llevará al Consejo de Ministros una iniciativa para fijar el 6 de octubre como el Día del cine español. Lo ha hecho en la presentación de los actos por el centenario de Luis García Berlanga, que celebrarán el legado del cineasta valenciano hasta 2022. «Queríamos establecer un día en el que todo el país pueda poner el foco en nuestro cine y reconozcamos su influencia», apuntó el titular de Cultura, que asegura haberlo hablado con el presidente del Gobierno para llevarlo al consejo de ministros «este martes o la semana que viene». El día del cine español, que de salir adelante se celebrará el 6 de octubre, buscará «llenar las salas de público e introducir nuestro cine en las aulas y en todos los ámbitos», si bien, de momento no hay ningún acto concreto cerrado ni ha confirmado si absorberá los eventos de la Fiesta del cine. «Ya pensaremos las implicaciones concretas que pueda tener», excusó el ministro. En cuanto al motivo de elegir el 6 de octubre como Día del cine español se debe a que en esa fecha de 1951 Berlanga y Juan Antonio Bardem terminaron de rodar 'Esa pareja feliz' con Fernando Fernán Gómez, Elvira Quintilla y José Luis Ozores.

[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]



[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]







[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]
Responder Citando
Respuesta


Normas de Publicación
No puedes crear nuevos temas
No puedes responder mensajes
No puedes subir archivos adjuntos
No puedes editar tus mensajes

Los Códigos BB están Activado
Las Caritas están Activado
[IMG] está Activado
El Código HTML está Desactivado

Ir al Foro

La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 16:01.
Powered by : vBulletin; Versión 3.8.11
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Shoutbox provided by vBShout v6.2.18 (Lite) - vBulletin Mods & Addons Copyright © 2024 DragonByte Technologies Ltd.
@apurados.com
Design by HTWoRKS
Modificado por Apurados