Normas del foro apurados.com
Prohibida la publicación de claves , de sofware y de informaciones para el pirateo. El Uso De Estos Foros Requiere La Obligada Lectura Y Aceptación De Estas Normas Normas
Presentaciones del foro
""MUY IMPORTANTE"" (Atención todo aquel usuario que se registre debe Pasarse Por Presentaciones y Presentarte a los Compañeros de lo contrario será baneado y borrada su cuenta. PRESÉNTATE

Retroceder   apurados.com > Acerca del foro > Salon > Cultura & Ocio

JnjSite.com: Nueva versión del sencillo mensaje de aceptar cookies para tu web
Respuesta
 
Herramientas Desplegado
  #1  
Antiguo 26-Feb-2021, 22:31
Avatar de Amaya
Amaya Amaya está desconectado
Colaboradora
 
Fecha de Ingreso: 02-February-2020
Mensajes: 10,101
Gracias: 16
Agradeció 12 veces en 6 publicaciones
Burning La lectura alcanzó su máximo histórico durante el confinamiento en España

El confinamiento tuvo, al menos, algún efecto positivo en nuestras vidas. El índice de lectura en España creció a lo largo de todo el año pasado, pero lo hizo especialmente durante los meses de encierro a los que nos condujo la pandemia. Es una de las principales, y más positivas, conclusiones del 'Barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España 2020', presentado por el Ministro de Cultura, José Manuel Rodríguez Uribes, y Patrici Tixis, presidente en funciones de la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE). El informe pone además en evidencia, con datos, algo que ya intuíamos, y es cómo la lectura ha ayudado a la sociedad a sobrellevar un año complicado, lo que, a juicio del gremio de editores, refleja "claramente que el libro es un bien considerado de primera necesidad para muchas personas".Según las cifras del estudio, en 2020, el 68,8% de los españoles leyó libros: un 64% lo hizo por ocio (este porcentaje acumula una subida de 7 puntos en los últimos diez años) y el 23,1%, por trabajo o estudios (porcentaje que, por contra, cae con respecto a 2019 un 27,5%). Aunque el informe refleja, igualmente, que el 36% de la población española nunca, o casi nunca, lee libros.Lectores frecuentesMuy significativo fue el aumento de los lectores frecuentes (a diario o, al menos, una vez por semana), que el año pasado pasó del 50% al 52,7%. Pero, sin duda, uno de los mejores datos del estudio es el máximo histórico de frecuencia lectora (57% de la población) que dejó el confinamiento en España, incremento que se mantuvo al empezar la desescalada, siendo los menores de 35 años quienes lo capitalizaron. Por comunidades autónomas, el aumento en el número de lectores por ocio fue generalizado, siendo Cataluña y Andalucía las que registraron un mayor incremento (2,3 puntos).Antes del confinamiento, los españoles dedicábamos 6 horas y 55 minutos a la lectura de media semanal, tiempo que durante la pandemia se ha elevado hasta las 7 horas y 25 minutos (durante el confinamiento, fueron 8 horas y 25 minutos semanales). En ese sentido, la lectura tuvo un efecto positivo a la hora de sobrellevar el confinamiento: el 81% de los entrevistados en el 'Barómetro' reconocieron que los libros les ayudaron a lidiar con la situación.Formato digital y edadCon respecto a la lectura en formato digital, esta sigue creciendo: el 30,3% de los españoles lee en e-book, y lo hace al menos una vez al trimestre. Sin embargo, la piratería sigue lastrando a la industria editorial española, ya que el 70% de los españoles que lee en ese formato reconoce que no paga por esos libros (sólo el 39,8% accede a los libros electrónicos legalmente).En cuanto a la edad, el tramo con mayor población lectora se sitúa entre los 14 y los 24 años (73,8%). A partir de los 25 años caen los índices de lectura (64,2%), que se recuperan hacia los 35 años, para volver a caer significativamente entre los mayores de 65 años (49,2% de la población). La lectura en niños es generalizada, pero preocupa la caída (10%) en los hogares en los que se lee a los menores de 6 años. Y las mujeres siguen siendo, en todos los grupos de edad, quienes más tiempo dedican a la lectura en su tiempo libre.Las librerías, sin duda uno de los eslabones de la cadena del libro que más ha sufrido como consecuencia de la crisis económica derivada de la pandemia, siguen siendo los lugares preferidos por los españoles para acceder a los libros. En este sentido, la librería tradicional se mantiene como el principal canal de compra de libros: un 71,1% de los españoles las eligieron para la adquisición de algún ejemplar, mientras que el 38,4% se decantó por internet (incluidas las plataformas de las librerías). Descienden, sin embargo, debido al confinamiento y a las restricciones de movilidad, las visitas a las bibliotecas un 23,2%.VentasPor último, y a pesar de que el gremio de editores nunca hace públicas las cifras de ventas de libros en España (tampoco las editoriales, que manejan datos internos que raramente salen a la luz, proporcionados por consultoras), el 'Barómetro' refleja que el 51,7% de los españoles compró libros el año pasado, lo que supone un incremento del 1,3% con respecto a 2019. Preguntado al respecto, Patrici Tixis, presidente en funciones del gremio, reconoció que en 2020 "la actividad exportadora de las editoriales ha sufrido muchísimo, y ahí hay caídas alrededor del 40% de la facturación", pero aseguró que el sector ha conseguido "pasar este periodo, lo que llevamos de pandemia, con éxito". Y es que los editores se temían que 2020 sería su particular 'annus horribilis'.Como cierre de la presentación del informe, el ministro de Cultura anunció que la escritora Elvira Lindo será la próxima presidenta del Patronato de la Biblioteca Nacional de España (BNE), en sustitución de Soledad Puértolas. Rodríguez Uribes aprovechó para manifestar el compromiso de su Ministerio con el fomento de la lectura, y adelantó que antes del verano presentarán un nuevo plan, que deberá ir parejo a una "necesaria reforma orgánica del Observatorio de la Lectura". "El valor curativo del libro es indiscutible, leer nos hace libres, y la libertad nos hace verdaderos, dignos. El reto es cómo mantener a los nuevos lectores que se han interesado por la lectura durante el confinamiento. La lectura es un dercho de los ciudadanos y, por tanto, la obligación de los poderes públicos es fomentarla", remató el titular de Cultura.

[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]



[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]







[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]
Responder Citando
Respuesta


Normas de Publicación
No puedes crear nuevos temas
No puedes responder mensajes
No puedes subir archivos adjuntos
No puedes editar tus mensajes

Los Códigos BB están Activado
Las Caritas están Activado
[IMG] está Activado
El Código HTML está Activado

Ir al Foro

La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 11:41.
Powered by : vBulletin; Versión 3.8.11
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Shoutbox provided by vBShout v6.2.18 (Lite) - vBulletin Mods & Addons Copyright © 2024 DragonByte Technologies Ltd.
@apurados.com
Design by HTWoRKS
Modificado por Apurados