Normas del foro apurados.com
Prohibida la publicación de claves , de sofware y de informaciones para el pirateo. El Uso De Estos Foros Requiere La Obligada Lectura Y Aceptación De Estas Normas Normas
Presentaciones del foro
""MUY IMPORTANTE"" (Atención todo aquel usuario que se registre debe Pasarse Por Presentaciones y Presentarte a los Compañeros de lo contrario será baneado y borrada su cuenta. PRESÉNTATE

Retroceder   apurados.com > Acerca del foro > Salon > Cultura & Ocio

JnjSite.com: Nueva versión del sencillo mensaje de aceptar cookies para tu web
Respuesta
 
Herramientas Desplegado
  #1  
Antiguo 09-Feb-2021, 09:15
Avatar de Amaya
Amaya Amaya está desconectado
Colaboradora
 
Fecha de Ingreso: 02-February-2020
Mensajes: 10,101
Gracias: 16
Agradeció 12 veces en 6 publicaciones
Ayudales Dos obras teatrales de Cervantes, en tiempos de pandemia

El pasado sábado 6 de febrero coincidieron en Madrid y en Hospitalet dos obras de teatro con temática cervantina: 'El vuelo de Clavileño' de Irina Kourbeskaya (Teatro Tribueñe) y 'Cervantes y el juego de la oca', escrita a cuatro manos entre Ricard Borràs y yo (Teatre Joventut). Y no me cabe duda de que en otros teatros en otras geografías de nuestra piel de toro pandémica se representaron a la misma hora y el mismo día otras obras cervantinas. La compleja maraña de las reglas del confinamiento, me hicieron estar presente en la reposición de la obra quijotesca madrileña y a cientos de kilómetros de la propuesta que estrenamos en el mes de octubre de 2020 en el Corral de Comedias de Alcalá de Henares. Dos obras muy diferentes en origen y en finalidad: la una, recreando el Quijote a partir de uno de sus episodios más hilarantes, como es la aventura de Clavileño (y de la Dueña Trifaldi y de la princesa Antonomasia y demás personajes de barruntes y ecos caballerescos); la otra, ofreciendo una nueva visión de la vida de Cervantes, desde el tópico soberbio a la realidad más humana, más personal. Pero a pesar de sus distancias, las dos obras aparecen hermanadas: por un lado, por el deseo de rescatar el humor y la risa, la tan reconocida ironía cervantina (que no la carcajada y el espectáculo de lo grotesco) y, por otro, por hacer del teatro, de la vida una fuente de conocimiento, ese «aprender deleitando», tan del gusto también de Cervantes (que no la crítica despiadada y feroz, el insulto y la negación del otro). Y junto a ello, el deseo de sacarle el mayor partido al ingenio escenográfico, al buen hacer de los actores. 'El vuelo de Clavileño' nos pone en escena el conflicto de dos formas de vivir, de sentirnos vivos: por una lado, los Duques, que solo son capaces de vivir en la superficie de las cosas, buscando la risa fácil y el entretenimiento fugaz, resultado de sus falta de esfuerzo y trabajo para ser lo que son, la posición de prestigio que les aburre, que les limita, pero a la que no quieren renunciar. Y por otro, don Quijote y Sancho (cada uno por sus razones y desde sus naturalezas) que no dejan día a día de luchar para ser lo que quieren ser, aunque esa voluntad les lleve a sufrir una y mil adversidades, a pasar hambre, a recibir mil golpes. No importa. Al final, gracias al esfuerzo -con todos sus peligros- han conseguido hacer realidad sus sueños, a vivir en la profundidad de las cosas. Y su risa es resultado de su experiencia y no una risa impostada y cortesana, una risa falsa y triste. Por eso, al final de la obra son ellos, don Quijote y Sancho, los únicos que mantienen intacta la risa. La suya es una risa verdadera, y no así la de los Duques que no ha dejado de ser en todo este tiempo una mueca. Por su parte, en «Cervantes y el juego de la oca» también se ofrece el conflicto de dos realidades: la de las «verdades» recibidas y la de las «realidades» científicas. Dos miradas ante un Cervantes: la del bronce y el mármol esculpido con el frío de las frases grandilocuentes y vacuas; y la de la carne y la sangre, que recupera al hombre que, como todos nosotros, tuvo que adaptarse, sobrevivir y sobreponerse a su época. En la primera se ofrece la imagen de un ser inmenso, inconmensurable, inaccesible. En la segunda, ese hombre nos mira a los ojos y se reconoce en nuestra mirada, o somos nosotros los que nos reconocemos en sus gestos, en sus decisiones, en sus dudas y en el deseo de transitar las mismas certezas. La primera llena los libros de historia y nos aleja de sus textos. La segunda nos lleva de la mano y nos devuelve la necesidad de leer, una y otra vez, lo que esa persona ha escrito, nos ha legado. El conflicto se resuelve en la última frase de la obra, que nos gustaría que fuera también el último pensamiento de los espectadores al terminar la representación. Cervantes y el Quijote siguen estando presentes en los escenarios de nuestra España en tiempos de pandemia. Y así tiene que seguir siendo. Dentro y fuera de los escenarios. Como los teatros, los cines, los centros culturales, los auditorios tendrían que ser espacios protegidos en nuestra época. Durante y después de la pandemia. La cultura no solo es vida. La cultura, la reflexión a la que nos exige, el diálogo que establecemos con ella es más que necesaria en nuestro mundo, atascado de datos, ahogado de estadísticas, ajeno al análisis sosegado y demasiado supeditado a los titulares y a la inmediatez de las noticias. La cultura rescata el tiempo. Y tiempo, tiempo de verdad, tiempo de verdad vivido, es lo que hoy necesitamos más que nunca. Durante y después de la pandemia.

[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]



[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]







[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]
Responder Citando
Respuesta


Normas de Publicación
No puedes crear nuevos temas
No puedes responder mensajes
No puedes subir archivos adjuntos
No puedes editar tus mensajes

Los Códigos BB están Activado
Las Caritas están Activado
[IMG] está Activado
El Código HTML está Activado

Ir al Foro

La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 11:03.
Powered by : vBulletin; Versión 3.8.11
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Shoutbox provided by vBShout v6.2.18 (Lite) - vBulletin Mods & Addons Copyright © 2024 DragonByte Technologies Ltd.
@apurados.com
Design by HTWoRKS
Modificado por Apurados