Normas del foro apurados.com
Prohibida la publicación de claves , de sofware y de informaciones para el pirateo. El Uso De Estos Foros Requiere La Obligada Lectura Y Aceptación De Estas Normas Normas
Presentaciones del foro
""MUY IMPORTANTE"" (Atención todo aquel usuario que se registre debe Pasarse Por Presentaciones y Presentarte a los Compañeros de lo contrario será baneado y borrada su cuenta. PRESÉNTATE

Retroceder   apurados.com > Temas varios > Sobrenatural - Misterio > el universo y vida extraterrestre

JnjSite.com: Nueva versión del sencillo mensaje de aceptar cookies para tu web
Respuesta
 
Herramientas Desplegado
  #1  
Antiguo 22-Dec-2020, 13:24
Avatar de valalca
valalca valalca está desconectado
Ayuda
 
Fecha de Ingreso: 12-December-2020
Mensajes: 3,797
Gracias: 8
Agradeció 8 veces en 6 publicaciones
Predeterminado La Tierra avanza hacia otro supercontinente

Antes de la famosa Pangea, que unía toda la masa terrestre hace millones de años, hubo dos supercontinentes anteriores (que conozcamos) y volverá a haber nuevas uniones

[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]
El continente Pangea. Foto: dinosaurpictures.org

La Tierra se encamina hacia otro "big bang geológico". Dentro de unos 200 millones de años, todos los continentes estarán unidos en una única masa terrestre, como ocurrió en la antigüedad con Pangea.

Es una de las conclusiones de "futuro profundo" para nuestro planeta alcanzadas en la reunión anual de la Unión Americana de Geofísica (AGU, por sus siglas en inglés). Los científicos debaten cuál será el modelo de supercontinente que nacerá de la deriva de las placas tectónicas, según recoge Live Science.

Si los actuales continentes se desplazan hacia el norte y se unen, dejando tan solo a la Antártida en el polo sur, se formará un terreno montañoso y las temperaturas bajarán de media cuatro grados centígrados. Si, por el contrario, se unen a lo largo del ecuador, la temperatura será más cálida.

Amasia contra Aurica

En el primer escenario, en un supercontinente al norte que los científicos han bautizado como Amasia, poco a poco tendrá lugar "una profunda y duradera congelación nunca antes acontecida en la Tierra". El hielo cubrirá la tierra durante los meses de verano e invierno "y eso tiende a mantener la temperatura de la superficie un par de grados más fría que en todos los otros escenarios", ha explicado uno de los autores del estudio, Michael Way, físico del Instituto Goddard de Estudios Espaciales de la NASA.

Con el supercontinente Amasia arrancaría una gran edad de hielo, mucho mayor que las anteriores vividas en nuestro planeta. Los científicos hablan de "100 a 150 millones de años", donde desaparecerán muchas especies y otras tendrán que adaptarse y evolucionar.

En el segundo escenario, la unión de continentes tendrá lugar alrededor del Ecuador, formándose Aurica. Será un terreno mucho menos montañoso, con lagos y mares interiores. El calor atmosférico derretirá estacionalmente la nieve y el hielo.

La deriva de los continentes

Para estos estudios, no solo han tenido en cuenta los movimientos tectónicos de las placas. "La velocidad de rotación de la Tierra se está desacelerando con el tiempo; si se avanza 250 millones de años hacia el futuro, la duración del día aumenta en unos 30 minutos, así que lo incluimos en el modelo para ver si eso tuvo algún efecto", ha explicado Way. Además, la luminosidad del Sol aumentará en 250 millones de años "porque el Sol se vuelve más brillante gradualmente".

La velocidad de rotación de la Tierra se está desacelerando con el tiempo

Los continentes siempre han estado en continuo movimiento. En los últimos 3.000 millones de años la Tierra ya ha pasado por tres diversas uniones. La más reciente fue Pangea, hace 300 millones de años. Los continentes estuvieron juntos más de 100 millones de años y luego se dividieron en lo que hoy conocemos como América, África, Europa y Asia.

Anteriormente, hace más de 900 millones de años (y por lo menos durante 200 millones de años), existió el gran continente de Rodinia. Se cree que se separó en ocho continentes y se centraba probablemente al sur del Ecuador. El primero de todos los supercontinentes fue Nuna. Se estima que se formó hace 1.600 millones de años y se quebró 200 millones de años después.

elconfidencial.com / 21/12/2020
Responder Citando
Respuesta


Normas de Publicación
No puedes crear nuevos temas
No puedes responder mensajes
No puedes subir archivos adjuntos
No puedes editar tus mensajes

Los Códigos BB están Activado
Las Caritas están Activado
[IMG] está Activado
El Código HTML está Desactivado

Ir al Foro

La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 09:55.
Powered by : vBulletin; Versión 3.8.11
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Shoutbox provided by vBShout v6.2.18 (Lite) - vBulletin Mods & Addons Copyright © 2024 DragonByte Technologies Ltd.
@apurados.com
Design by HTWoRKS
Modificado por Apurados