Normas del foro apurados.com
Prohibida la publicación de claves , de sofware y de informaciones para el pirateo. El Uso De Estos Foros Requiere La Obligada Lectura Y Aceptación De Estas Normas Normas
Presentaciones del foro
""MUY IMPORTANTE"" (Atención todo aquel usuario que se registre debe Pasarse Por Presentaciones y Presentarte a los Compañeros de lo contrario será baneado y borrada su cuenta. PRESÉNTATE

Retroceder   apurados.com > Salud y cocina > Cuidados y salud > Enfermedades y sus tratamientos

JnjSite.com: Nueva versión del sencillo mensaje de aceptar cookies para tu web
Respuesta
 
Herramientas Desplegado
  #1  
Antiguo 13-Dec-2020, 12:00
Avatar de valalca
valalca valalca está desconectado
Ayuda
 
Fecha de Ingreso: 12-December-2020
Mensajes: 3,797
Gracias: 8
Agradeció 8 veces en 6 publicaciones
Predeterminado ¿Por qué hablo dormido? Las causas y el significado de la somniloquia

Puede ser genético y tiende a ocurrir más en los hombres y en los niños. La falta de sueño, el alcohol y las drogas, la fiebre, el estrés y la depresión pueden provocar episodios

A la hora de dormir, todos tenemos ciertas manías para coger el sueño de forma más rápida y eficiente. La postura importa, así como las condiciones de la habitación: los expertos suelen decir que debe mantenerse en torno a los 21ºC aproximados, que dormir con una manta pesada puede contribuir en un mejor descanso (especialmente si sufres insomnio) y que darse un baño caliente y no realizar ejercicio hasta dos horas antes también son buenas ideas.

Algunas teorías, además, aseguran que hemos cambiado nuestra manera de descansar. En 2001, el historiador Roger Ekirch, del Virginia Tech, publicó un artículo que resultó premonitorio. Basado en 16 años de investigación, reveló pruebas históricas de que los humanos solían dormir en dos tramos de tiempo diferentes. Desde 'La Odisea' de Homero hasta reseñas antropológicas de tribus modernas en Nigeria, existen multitud de referencias que llevan a pensar que el descanso, antes, era diferente.

Dormir parece algo sencillo y, sin embargo, los humanos sufrimos multitud de trastornos relacionados con el sueño. El más frecuente es el insomnio, con el cual las personas sufren problemas para conciliar el sueño o para mantenerlo, pero también existen otros trastornos un poco más peculiares que también afectan a la población: síndrome de las piernas inquietas, parálisis del sueño o el hablar dormidos son algunos de ellos.

Puede suceder de forma espontánea, pero también puede ser inducido por otra persona que habla con la persona dormida mientras duerme

El hablar dormido en sueños (también conocido como somniloquio) varía mucho según la persona y la situación: puede suceder de forma espontánea, pero también puede ser inducido por otra persona que habla con la persona dormida mientras duerme, también puede variar entre murmurar, galimatías y palabras sin sentido hasta narrativas completas, complicadas y coherentes.

Aunque cualquier persona puede experimentar hablar dormido, puede ser genético y tiende a ocurrir más en los hombres y en los niños. La falta de sueño, el alcohol y las drogas, la fiebre, el estrés, la ansiedad y la depresión pueden provocar episodios. "El hablar dormido que comienza espontáneamente después de los 25 años a menudo se relaciona con otros problemas médicos o psiquiátricos. En casos severos, hablar dormido puede estar asociado con convulsiones nocturnas", apunta la psicóloga Shelby Harris en 'Psychology Today'.

El hablar dormido que comienza espontáneamente después de los 25 años a menudo se relaciona con otros problemas médicos o psiquiátricos

El contenido de lo que se dice en sueños es complicado de decodificar, puede ser completamente aleatorio y puede darse en cualquier momento de la noche, independientemente de la fase de sueño en la que se encuentre el durmiente. No es físicamente dañino (aunque puede ser embarazoso para el que lo sufre), y aunque en algunos casos es esporádico, en otros se trata de algo crónico y puede molestar a aquellas personas que duermen cerca.

Los compañeros de sueño

Si no quieres molestar a aquellas personas que duermen contigo y sufres episodios de esta parasomnia, hay algunos consejos que puedes seguir:

• En caso de que ocurra varias veces por semana puedes considerar hablar con un especialista del sueño para descartar cualquier otro trastorno médico o psiquiátrico subyacente que pueda causar o agravar el problema.

• Independientemente de la frecuencia, seguir una buena higiene del sueño debe ser fundamental: mantener una hora regular de acostarse y levantarse, dormir lo suficiente cada noche, evitar el alcohol, el tabaco o la cafeína...

• Las máquinas de ruido blanco o los tapones para los compañeros también pueden ser una buena opción, incluso se podría aconsejar dormir en habitaciones separadas hasta que el hablar dormido esté mejor controlado. Dormir mejor por la noche dará lugar a menos frustración entre la pareja y un mejor estado de ánimo en general.

elconfidencial.com / Por A. N. 12/12/2020

[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]
Responder Citando
Respuesta


Normas de Publicación
No puedes crear nuevos temas
No puedes responder mensajes
No puedes subir archivos adjuntos
No puedes editar tus mensajes

Los Códigos BB están Activado
Las Caritas están Activado
[IMG] está Activado
El Código HTML está Desactivado

Ir al Foro

La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 07:12.
Powered by : vBulletin; Versión 3.8.11
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Shoutbox provided by vBShout v6.2.18 (Lite) - vBulletin Mods & Addons Copyright © 2024 DragonByte Technologies Ltd.
@apurados.com
Design by HTWoRKS
Modificado por Apurados