Normas del foro apurados.com
Prohibida la publicación de claves , de sofware y de informaciones para el pirateo. El Uso De Estos Foros Requiere La Obligada Lectura Y Aceptación De Estas Normas Normas
Presentaciones del foro
""MUY IMPORTANTE"" (Atención todo aquel usuario que se registre debe Pasarse Por Presentaciones y Presentarte a los Compañeros de lo contrario será baneado y borrada su cuenta. PRESÉNTATE

Retroceder   apurados.com > El mundo > Mascotas y otros animales > Cuidamos tu mascota

JnjSite.com: Nueva versión del sencillo mensaje de aceptar cookies para tu web
Respuesta
 
Herramientas Desplegado
  #1  
Antiguo 15-Nov-2020, 19:57
Avatar de winche
winche winche está desconectado
 
Fecha de Ingreso: 12-August-2019
Mensajes: 7,184
Gracias: 0
Agradeció 7 veces en 6 publicaciones
Zpikachu Cinco cosas que puedes hacer para alargar la vida de tu perro

Cinco cosas que puedes hacer para alargar la vida de tu perro

Los perros viven cada vez más y la clave es conocer los medios que están a nuestro alcance para lograr alargar su existencia con buena salud y calidad de vida



Llarina, una Golden Retriever superó un cáncer cuando ya había cumplido 10 años. Murió el año pasado a los 16, que es una edad avanzada para una perra de su raza. ¿Fue feliz? Eva, su propietaria, no tiene dudas al afirmar que “mucho”. Argumenta que “recibía y devolvía toneladas de cariño”. Pero … ¿Cuál fue el secreto de su larga vida? ¿Cómo podría repetirse la historia de Llarina? María Pifarré, veterinaria y directora de la clínica Barri Llatí de Santa Coloma de Gramenet detalla 5 recomendaciones, 5 claves, fundamentales para lograr una vida longeva, a nivel físico y psicológico, para nuestro perro.


Revisión al llegar a casa
Cuando tienes un animal que viene de un criador tienes que tener un historial de los padres, del embarazo, del nacimiento y los primeros meses de vida, y si hay enfermedades congénitas o hereditarias.

“Si el perro viene de un centro de adopción hay que conocer cómo fue acogido, qué medicina preventiva se le ha aplicado y qué se ha hecho para mejorar su estado físico y mental. Ese historial, tiene que venir contigo cuando adquieres un perro o lo adoptas”, explica la veterinaria.

Lo siguiente es buscar un veterinario que será nuestro veterinario de confianza y, por tanto, el médico veterinario de cabecera del perro. Hará un chequeo completo, aunque tenga las vacunas al día, esterilizada o esterilizado o con compromiso para realizar la intervención. En esta primera revisión será muy valioso el informe médico veterinario que nos tendría que entregar el criador o la protectora. Si no tenemos el informe esta primera revisión le permitirá al veterinario informarnos de la situación de salud del perro.

Una correcta selección de dieta y nutrientes
Hay que seleccionar una alimentación correcta y adecuada tanto para la edad como para la actividad del perro para que tenga una buena calidad de vida y favorecer que disfrute de esa vida. No es lo mismo buscar una alimentación para un cachorro de Yorkshire que para uno de Dogo alemán. No necesitan los mismos nutrientes por su tamaño y mientras que el Yorkshire acabará de crecer a los 7 u 8 meses el dogo alemán lo hará a los años. Tampoco es lo mismo tener un perro deportista, que haga agility o mushing que el caso de perros de trabajo con realidades tan distintas que abarcan desde el pastoreo a las terapias de salud de diversos colectivos –como enfermos terminales hospitalizados o personas con algún tipo de discapacidad física o intelectual-.

Muy importante: a la hora de administrar la dieta al perro hay que seguir siempre las indicaciones de su veterinario de cabecera.

Una higiene adecuada de su físico y su entorno
La higiene hace que la vida con nuestro perro sea más agradable. Si vivimos con un perro que no tiene nudos, que está bien higienizado, con unos dientes limpios a diario, con almohadillas plantares sanas, orejas sanas… estamos alargando su vida y su calidad de vida. “Las infecciones bucales, o las otitis recurrentes por ejemplo, acortan mucho la vida de la mascota porque son fuentes de infección que en un momento determinado que pueden acudir a otro punto del organismo”, aclara Pifarré.

También es fundamental velar por la limpieza doméstica. La diaria higiene de los espacios de la casa y su confortabilidad repercute de forma directa en la salud del animal y, por lo tanto, en su longevidad.

Revisión veterinaria con cada cambio estacional
La recomendación mínima es una revisión veterinaria anual pero para alargar la vida del perro lo más adecuado es realizar una revisión con cada cambio de estación. Si no es posible lo más ajustado es acudir al veterinario dos veces al año: ante la llegada de los meses de frío y también de la temporada de calor.

De cara al invierno hay que detectar posibles enfermedades trasmitidas por vectores durante los meses de verano–normalmente mosquitos- como la leishmaniasis y realizar tratamientos para los perros que tengan problemas articulares y óseos. “Es muy importante preparar al perro para pasar los meses invernales para evitar infecciones respiratorias, quemaduras de almohadillas por visitas a la nieve, etcétera”, apunta la veterinaria.

Los meses de temperaturas más altas suponen mayor riesgo de aparición de parásitos, evitar golpes de calor, preparar la piel para el sol y también la nutrición. La dieta tiene que ser diferente en verano que en invierno.

Una analítica de sangre anual puede ayudar al veterinario a detectar una patología incipiente y aplicar un tratamiento precoz para favorecer que el perro tenga una vida más larga y con bienestar.

Ejercicio moderado regular
Salir a pasear con nuestro perro nos ayuda a nosotros porque nos hace movernos un mínimo de 2 a 3 veces al día, pero, sobre todo, es fundamental para ayudar al animal a mantenerse tonificado, a tener una correcta salud articular y a evitar problemas físicos. También es muy necesario para su bienestar psicológico. “El ejercicio diario moderado es tan importante para nuestro perro como para nosotros”, concluye María Pifarré.

Cuanto más grande o activa es la raza necesita más ejercicio y es cuando los especialistas veterinarios pueden recomendar realizar deportes específicos como el agility que puede ser beneficioso para desarrollar las habilidades innatas de la mascota

Responder Citando
Respuesta


Normas de Publicación
No puedes crear nuevos temas
No puedes responder mensajes
No puedes subir archivos adjuntos
No puedes editar tus mensajes

Los Códigos BB están Activado
Las Caritas están Activado
[IMG] está Activado
El Código HTML está Desactivado

Ir al Foro

La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 21:13.
Powered by : vBulletin; Versión 3.8.11
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Shoutbox provided by vBShout v6.2.18 (Lite) - vBulletin Mods & Addons Copyright © 2024 DragonByte Technologies Ltd.
@apurados.com
Design by HTWoRKS
Modificado por Apurados