Normas del foro apurados.com
Prohibida la publicación de claves , de sofware y de informaciones para el pirateo. El Uso De Estos Foros Requiere La Obligada Lectura Y Aceptación De Estas Normas Normas
Presentaciones del foro
""MUY IMPORTANTE"" (Atención todo aquel usuario que se registre debe Pasarse Por Presentaciones y Presentarte a los Compañeros de lo contrario será baneado y borrada su cuenta. PRESÉNTATE

Retroceder   apurados.com > Temas varios > Historia y biografías > Grandes historiadores y filósofos

JnjSite.com: Nueva versión del sencillo mensaje de aceptar cookies para tu web
Respuesta
 
Herramientas Desplegado
  #1  
Antiguo 11-Nov-2020, 06:04
Avatar de Amaya
Amaya Amaya está desconectado
Colaboradora
 
Fecha de Ingreso: 02-February-2020
Mensajes: 10,101
Gracias: 16
Agradeció 12 veces en 6 publicaciones
Burning Muere el filósofo y editor Enrique Lynch

A finales del pasado mes de octubre, hace apenas unas semanas, Enrique Lynch regresaba a las librerías con «Ensayo sobre lo que no se ve», nueva vuelta de tuerca a la noción de imagen que, a la postre, ha acabado por ser su inesperada despedida ensayística. «Es horrible lo que están haciendo con este pobre país», puede leerse en su último apunte en Twitter, epitafio involuntario de un filósofo y editor que ha fallecido este martes en los 72 años en Barcelona, ciudad a la que se exilió en 1976 y de la que ya no se marchó jamás. Ensayista, editor e histórico profesor de estética en la Universidad de Barcelona, Lynch fue director de la editorial Gedisa, asesor de Carlos Barral en Argos Vergara y responsable de Muchnik Editores. Como ensayista, su actividad como escritor se concentró el ámbito filosófico y, más preci*samente, en el espacio indeterminado en que la filosofía se convierte en literatura. También ejerció de traductor de autores como Thomas Hobbes, François Lyotard, Michel Foucault, Mazzino Montinari, Jon Elster y Paul de Man. Nacido en 1948 en Buenos Aires en 1948, ciudad en la que se formó y en cuya universidad se graduó en Filosofía, empezó estudiando historia, cultivó con denuedo el activismo político y se acabó exiliando a raíz del golpe de estado de 1976 en Argentina. Previo paso por Brasil, llegó a España por casualidad y se instaló en Barcelona, ciudad en la que desarrolló gran parte de su carrera académica y literaria. Además de infinidad artículos y ensayos en obras colecti*vas, ha publicado «Hobbes», «La lección de Sheherezade», «El merodeador», «Dioniso dor*mido sobre un tigre». «Sobre la belleza» o «In-moral: Historia, identidad, literatura». Su obras más conocida, sin embargo, es «Prosa y circunstancia», editado por Anagrama en 1997. Entre sus grandes logros destacan un doctorado cum laude con una tesis dedicada a Nietzsche y haber resultado finalista del premio Anagrama y del Nacional de Ensayo en 1987 con «La lección de Sheherezade»

[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]



[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]







[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]
Responder Citando
Respuesta


Normas de Publicación
No puedes crear nuevos temas
No puedes responder mensajes
No puedes subir archivos adjuntos
No puedes editar tus mensajes

Los Códigos BB están Activado
Las Caritas están Activado
[IMG] está Activado
El Código HTML está Desactivado

Ir al Foro

La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 10:22.
Powered by : vBulletin; Versión 3.8.11
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Shoutbox provided by vBShout v6.2.18 (Lite) - vBulletin Mods & Addons Copyright © 2024 DragonByte Technologies Ltd.
@apurados.com
Design by HTWoRKS
Modificado por Apurados