Normas del foro apurados.com
Prohibida la publicación de claves , de sofware y de informaciones para el pirateo. El Uso De Estos Foros Requiere La Obligada Lectura Y Aceptación De Estas Normas Normas
Presentaciones del foro
""MUY IMPORTANTE"" (Atención todo aquel usuario que se registre debe Pasarse Por Presentaciones y Presentarte a los Compañeros de lo contrario será baneado y borrada su cuenta. PRESÉNTATE

Retroceder   apurados.com > Temas varios > Hombres > Moda

JnjSite.com: Nueva versión del sencillo mensaje de aceptar cookies para tu web
Respuesta
 
Herramientas Desplegado
  #1  
Antiguo 17-Aug-2020, 18:24
Avatar de winche
winche winche está desconectado
 
Fecha de Ingreso: 12-August-2019
Mensajes: 7,184
Gracias: 0
Agradeció 7 veces en 6 publicaciones
Icon15 Levi's 501, la historia detrás de un hit en vaqueros para hombre

Levi's 501, la historia detrás de un hit en vaqueros para hombre

Un tejano que ha marcado el curso de la historia de la moda desde hace casi 150 años. ¿Qué tiene de especial este modelo por encima de otros pantalones de la marca norteamericana?

Bruce Springsteen convirtió al vaquero modelo 501 de Levi's en todo un icono nacional gracias a su disco Born in the USA.

Un modelo que, este 2020, ha cumplido 147 años de historia. Pero, ¿sabías que el 502 de Levi's está considerado otro vaquero universal para el hombre?

Si los vaqueros de corte recto no van contigo, ¿has probado a adivinar cuál encaja mejor con tu silueta y estatura? De los patrones slim a los carrot fit, aquí los encontrarás todos.

“Los vaqueros poseen expresión, modestia, atractivo sexual y simplicidad. Siempre he dicho que me gustaría haberlos inventado”. Así terció Yves Saint Laurent en una entrevista a New York Magazine allá por noviembre de 1983. El modisto, uno de los mayores y más prolíficos diseñadores de los últimos tiempos, sabía lo que decía. El tiempo acabaría dándole la razón: 16 años después —a finales de 1999—, la revista Time catalogó a los tejanos como la prenda más influyente del siglo XX. Pero no unos tejanos cualquiera. Elevó a los altares de la moda al modelo 501 de Levi’s, una leyenda viva de la cultura del pasado, del presente y, por supuesto, del futuro. Unos vaqueros que este 2020 cumplen 147 años. Un icono cuyo currículo siempre estará ligado al nombre de un bávaro exiliado a Estados Unidos. ¿Qué y quién está detrás del éxito de uno de los pantalones favoritos de los hombres? Aquí va un poco de historia.

San Francisco, 1853. California vivía tiempos de bonanza y económica por obra y gracia de la Fiebre del Oro. Un periodo que obligó a muchos a trasladarse a zonas rústicas para enrolarse en el negocio de la extracción del preciado metal. Fue precisamente en aquel año cuando Levi Strauss, judío nacido en Baviera, montó una mercería que surtía de materiales y uniformes a todos aquellos que trabajaban como mineros en la zona. Dos décadas de próspero negocio le bastaron para embarcarse en el proyecto que conocemos hoy en día: la creación de unos vaqueros con costuras reforzadas y rematadas con remaches de cobre para evitar que se rasgaran fruto de la tensión y el desgaste del trabajo en la mina.



Corría el año 1873 y Jacob David, un sastre de Reno (Nevada) y cliente habitual de Strauss, le propuso terminar con este problema. Una solución inteligente para una asociación empresarial que acabó en patente: juntos registraron este invento y fue entonces cuando nacieron los primeros pantalones vaqueros. Los conocidos como blue jeans. Una prenda cuyo nombre debe su origen etimológico a los canales de comercio que se establecieron entre Estados Unidos y el Viejo Continente. En los albores de la producción pantalonera americana, aquella sarga de algodón teñida con un pigmento procedente de India —el azul índigo— se importaba desde la ciudad italiana de Génova. Los americanos denominaban al producto “blue de Genes” (azul de Génova) y de aquella versión anglicanizada nació el concepto “blue jeans”.

A pesar de que el tejido de los vaqueros primigenios era una suerte de lienzo marrón, hubo un antes y un después del invento de Strauss y Davis. Con su fructífera unión, comercializaron durante años un modelo al que llamaron Waist Overall. Su primer pantalón tenía, además de los remaches, un bolsillo con doble pespunte en forma de arco que simboliza un águila volando en plena libertad. ¿Te suena de algo? Ya en 1886, este matrimonio de visionarios remató su creación colocando un parche de cuero en la parte trasera de la cinturilla con dos caballos grabados que tiran de las perneras del pantalón. Todo fruto de la resistencia de esta patente que muchos imitarían tiempo después. Cuatro años más tarde —en 1890—, ambos asignarían a estas prendas un número de lote (el 501), considerado el producto más antiguo de Levi’s Strauss & Co. del que se tiene registro. Un tejano que este 2020 cumple su 130 aniversario y ha llegado a nuestra era incólume, con el mismo encanto de antaño.



La creación de esta prenda supuso una revolución en el entorno de la uniformidad laboral. En los albores del siglo XX, muchas empresas se afanaron en fabricar prendas para sus empleados. Los vaqueros llegaron a convertirse en los pantalones más demandados entre todos aquellos que trabajaban en las fábricas. La demanda era tal que Levis y Davis decidieron añadir un bolsillo más a la parte trasera de sus 501. En 1901 este modelo se convirtió, por méritos propios, en el único pantalón con un sello diferente a los que se comercializaban en el mercado.

La compañía, en datos
Nada es casual, las cifras de este modelo en concreto hablan por sí solas. ¿Sabías unos 501 tienen cerca de 1575 metros de tejido vaquero, 191 metros de hilo para sus costuras, pueden llegar a tener hasta cinco botones y todos tienen seis remaches? Si no es así, echa un vistazo a cualquiera de los tejanos de la firma que tengas a tu alcance. Aunque los números no acaban ahí. Se estima que en su proceso de fabricación se realizan hasta 37 operaciones diferentes que van desde el cortado hasta el cosido. Y aún hay más: una bovina de denim pesa unos 250 kilos aproximadamente y, en las fábricas de la firma, sus cortadores utilizan una máquina de coser eléctrica capaz de sacar 120 capas parejas de ropa de una tacada. Algo que se traduce en la confección de unos 60 pantalones.

Levi’s, una de las empresas de ropa más grandes del mundo, tiene presencia en más de 110 países a través de 3000 tiendas propias y con presencia en hasta 50 mil tiendas multitarea. Se estima, según datos de la propia firma, que sus ingresos netos superan los 4.700 millones de euros. Un volumen de ventas que la sitúa como una reconocida empresa del sector textil capaz de situarse a la vanguardia de la innovación. Tanto es así que su colección para el otoño-invierno 2020 está fabricada con técnicas y materiales sostenibles hasta en un 90%. Un aprovechamiento de los recursos de producción que se traduce en tejidos de nuevo cuño que van desde una fibra de cáñamo con apariencia de algodón hasta otras sintéticas procedentes de botellas recicladas con un tacto similar al del poliéster. La preservación del entorno y el ahorro de recursos marcan una nueva vía de actuación para una firma que siempre estuvo ligada a la naturaleza.

¡Arre, vaquero!



Para entenderlo, habría que viajar de nuevo a la década de los años 20 del siglo pasado. La afición por la América salvaje se convirtió en una máxima para muchos en aquella época. Tras la Fiebre del Oro llegó la fiebre por los cowboys. Unos hombres convertidos en todo un símbolo nacional. Y las factorías cinematográficas de Hollywood jugaron un papel fundamental en la exaltación de esta figura. Por aquel entonces se sucedían los rodajes de los westerns. Y las películas con la temática propia del Lejano Oeste necesitaban de actores ataviados a la manera de los vaqueros. John Wayne fue el detonante de aquel furor por los Levi’s 501. Una fotografía suya vestido con este modelo hizo que la firma se convirtiera en una de las más deseadas por aquel americano medio. Un sentimiento de pertenencia que sirvió de acicate para que sus creadores se afanaran en implementar nuevos detalles a su preciado tejano.

Levi's y la etiqueta roja: el símbolo definitivo
Los Levi’s 501 evolucionaron y llegaron a 1933 rematados con trabillas para llevarlos con cinturón. Además, se le añadieron botones para los tirantes y una hebilla trasera que los diferenciaba de otros modelos del mercado. Aunque no sería hasta 1936 cuando este modelo fuera coronado con el detalle que distingue su trasero de otros: la archiconocida etiqueta roja bordada con letras blancas que ha llegado a nuestros días.



Con el paso del tiempo, este vaquero dejó de ser solo una prenda de trabajo para convertirse en todo un símbolo entre las generaciones de adolescentes de la década de los 50. Marlon Brando y su aparición estelar vestido con unos Levi’s 501 en la película Salvaje (1953) catapultaron a esta prenda como símbolo nacional. Un año después, cambiaría su bragueta abotonada por una con cremallera y este modelo iniciaría su conquista en Europa allá por 1954. Después vendría la década de los 60, el festival de Woodstock, su espíritu flower power y ese sinfín de grupos musicales cuyos componentes alcanzaron el estatus de mito enfundados en esta y otras prendas de la firma. Cantantes como John Lenon o George Harrison y actores como Dennis Hopper o Peter Fonda asociaron su imagen a la de estos tejanos. Una fiebre que se repetirían en la prolífica década de los 70 y en la explosiva década de los 80.

Levi's en la caída de muro de Berlín



Y si no que se lo pregunten a Bruce Springsteen, icono entre los iconos, que utilizó unos Levi’s 501 para la fotografía de la portada de su disco Born in the USA. Un vínculo con la cultura que también llegó a ser un símbolo en lo político. Con la caída del muro de Berlín miles de jóvenes se echaron a las calles para celebrar el acontecimiento vestidos con este vaquero. Entonces estaba considerado un símbolo de libertad e independencia. Los años 90 y el grunge harían el resto: unos tejados rasgados y desteñidos también se convirtieron en el símbolo de otra generación.

Pero, ¿qué tiene el 501 que lo hacer diferente al resto? Esa silueta del modelo Original que lo convierte en un vaquero atemporal. Una leyenda cuya vigencia se mantiene casi siglo y medio después.



Responder Citando
Respuesta


Normas de Publicación
No puedes crear nuevos temas
No puedes responder mensajes
No puedes subir archivos adjuntos
No puedes editar tus mensajes

Los Códigos BB están Activado
Las Caritas están Activado
[IMG] está Activado
El Código HTML está Desactivado

Ir al Foro

La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 19:27.
Powered by : vBulletin; Versión 3.8.11
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Shoutbox provided by vBShout v6.2.18 (Lite) - vBulletin Mods & Addons Copyright © 2024 DragonByte Technologies Ltd.
@apurados.com
Design by HTWoRKS
Modificado por Apurados