Normas del foro apurados.com
Prohibida la publicación de claves , de sofware y de informaciones para el pirateo. El Uso De Estos Foros Requiere La Obligada Lectura Y Aceptación De Estas Normas Normas
Presentaciones del foro
""MUY IMPORTANTE"" (Atención todo aquel usuario que se registre debe Pasarse Por Presentaciones y Presentarte a los Compañeros de lo contrario será baneado y borrada su cuenta. PRESÉNTATE

Retroceder   apurados.com > Acerca del foro > Salon > Play Cine

JnjSite.com: Nueva versión del sencillo mensaje de aceptar cookies para tu web
Respuesta
 
Herramientas Desplegado
  #1  
Antiguo 10-Jun-2020, 18:22
Avatar de Amaya
Amaya Amaya está desconectado
Colaboradora
 
Fecha de Ingreso: 02-February-2020
Mensajes: 10,101
Gracias: 16
Agradeció 12 veces en 6 publicaciones
Icon Cafe El racismo en «Lo que el viento se llevó»

La fotografía es la siguiente: una concentración de afroamericanos en Washington y en primer plano, una joven negra con un cartel que reza con ironía: «Deberías ser amable también bajo el látigo». Pese a que la rodean cientos de manifestantes y se intuye la Policía al fondo, la imagen no es de las marchas de repulsa por el asesinato de George Floyd de esta semana. La foto se tomó el 9 de marzo de 1940, frente al Lincoln Theater de la capital, donde se apostaron docenas de piquetes (todos negros) pidiendo a los espectadores que no vieran «Lo que el viento se llevó». La polémica en torno al racismo de una de las películas capitales del séptimo arte es recurrente. Hoy ha resurgido cuando se ha conocido que HBO la retira temporalmente de su catálogo por «perpetuar estereotipos raciales». Antes lo hizo cuando Donald Trump dijo tras la victoria de «Parásitos» en los Oscar: «Traigamos de vuelta "Lo que el viento se llevó", por favor». Y hace tres años ya estuvo en el foco cuando un cine de Memphis la quitó de su programación anual porque las reseñas en internet habían hundido la reputación de la sala y obligado a sus dueños a censurarse tras la tragedia de Charlottesville. Y así, retrospectivamente, hasta el día de su estreno: siempre le ha acompañado una sombra acusatoria que ni la campaña publicitaria más impresionante de la época logró tapar. Pero nada ha podido con la producción de Selznick de 1939. «Lo que el viento se llevó» es para los críticos y cineastas una de las grandes películas de todos los tiempos y, además, es la película más taquillera de la historia. En los años posteriores a su estreno, 60 millones de americanos pasaron por taquilla para verla (prácticamente la mitad del país) y hoy, ajustada la inflación, es la que más ha recaudado en EE.UU., por delante de cualquier «blockbuster» de cualquier época. Lo que el viento se llevóDigan lo que digan, hoy se puede ver «Lo que el viento se llevó» (sigue gratis en Archive.org, por cierto) sin necesidad de escrutarla con los ojos de otra época, como sí le ha pasado a otros clásicos. Resiste su historia, resiste el guion, resisten los decorados alejados del cartón piedra, resisten las interpretaciones de Vivien Leigh, Clark Gable, Olivia de Havilland... ¿Qué no resiste entonces? ¿El racismo de los protagonistas? No podría ser de otra manera: una familia «con posibles» en el Sur de EE.UU. en los albores de la Guerra de Secesión era, lo dice la historia, mayoritariamente tal y como retrata la novela de Margaret Mitchell en la que se basa el filme. Se le acusa entonces de que los esclavos sirvientes no se rebelan contra el sistema y viven «acomodados» en ese escalafón «sonriendo bajo el látigo». También de que los negros liberados son representados casi siempre como personajes negativos. Pero criticar décadas después de su estreno la idea del autor con sus personajes, con su desarrollo, o por qué les hace coger un camino y no otro, sería una censura tan absurda como vacía de contenido. La opinión pública convertida en el censor soviético que tiraba películas porque los protagonistas no mostraban conciencia de clase. Siguiendo la lógica revisionista, ¿cabría la posibilidad de que el Hollywood actual preparase un «remake» de lo que «El viento se llevó» en el que Mammy se rebela contra el sistema, consigue armas y lucha contra esclavizadores del sur? ¿O que las familias ricas sureñas tomasen de pronto «conciencia» y se alinearan en secreto con la Unión para destruir a los Confederados desde dentro?Racismo realFuera de la ficción, y por lo que hoy no se protesta, se vivió la verdadera tragedia. Hattie McDaniel, la entregada sirvienta de Scarlett O'Hara en el filme, ganó el Oscar ese año, pero ni durante el estreno de «Lo que el viento se llevó» ni durante la ceremonia de entrega pudo sentarse con sus compañeros de equipo por las normas segregacionistas. ¿Cabría anular todas las ceremonias de los Oscar celebradas hasta que se tumbaron todas las leyes raciales en Estados Unidos? La realidad de la Historia y la situación de los esclavos hasta la victoria de la Unión, entre tantas cosas, es la enseñanza que se ha hurtado a las nuevas generaciones por la censura de lo correcto.

[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]



[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]







[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]
Responder Citando
Respuesta


Normas de Publicación
No puedes crear nuevos temas
No puedes responder mensajes
No puedes subir archivos adjuntos
No puedes editar tus mensajes

Los Códigos BB están Activado
Las Caritas están Activado
[IMG] está Activado
El Código HTML está Activado

Ir al Foro

La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 15:36.
Powered by : vBulletin; Versión 3.8.11
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Shoutbox provided by vBShout v6.2.18 (Lite) - vBulletin Mods & Addons Copyright © 2024 DragonByte Technologies Ltd.
@apurados.com
Design by HTWoRKS
Modificado por Apurados