Normas del foro apurados.com
Prohibida la publicación de claves , de sofware y de informaciones para el pirateo. El Uso De Estos Foros Requiere La Obligada Lectura Y Aceptación De Estas Normas Normas
Presentaciones del foro
""MUY IMPORTANTE"" (Atención todo aquel usuario que se registre debe Pasarse Por Presentaciones y Presentarte a los Compañeros de lo contrario será baneado y borrada su cuenta. PRESÉNTATE

Retroceder   apurados.com > El mundo > Economía > Economía domestica

JnjSite.com: Nueva versión del sencillo mensaje de aceptar cookies para tu web
Respuesta
 
Herramientas Desplegado
  #1  
Antiguo 09-Jun-2020, 12:44
Avatar de SHAKIRA
SHAKIRA SHAKIRA está desconectado
MODERADORA Noticias y salon
 
Fecha de Ingreso: 14-August-2019
Ubicación: Madrid
Mensajes: 16,258
Gracias: 7
Agradeció 17 veces en 11 publicaciones
Icon Cafe El 24% de españoles ha pedido dinero prestado para facturas en el confinamiento

El 24% de los españoles ha pedido dinero prestado o ha alcanzado el límite de su tarjeta de crédito para pagar las facturas durante el confinamiento, sin tener en cuenta la hipoteca, en un contexto en el que el 64% reconoce que sus ingresos se han visto mermados durante la crisis sanitaria.Así se desprende del nuevo informe Europeo de Pagos de consumidores, elaborado por Intrum, que analiza el impacto de la Covid-19 en los consumidores de 24 países europeos y refleja que el español medio que más ha tenido que recurrir al endeudamiento durante este periodo tiene entre 45 y 54 años y su empleo se ha visto directamente afectado por la pandemia.El informe refleja que, en marzo, momento en que se declaró la pandemia, la deuda de las familias ya mostraba un ligero repunte de 65.000 millones según el Banco de España, si bien ahora el 15% de los encuestados por Intrum asegura haberse endeudado para cubrir sus gastos diarios.Esta cifra, aumenta hasta el 21% cuando se analiza el segmento de población mayor de 65 años, y al 23% en el caso de aquellos con su empleo afectado por la crisis del coronavirus.Ante este escenario, más de la mitad de los encuestados señala que la crisis ha tenido un impacto negativo en su bienestar financiero, y un 59% apunta que dicho bienestar se ha reducido respecto al de hace seis meses. De hecho, el estrés financiero ha aumentado del 25% de españoles que reconocía en noviembre de 2019 no tener suficiente dinero para llegar a fin de mes tras pagar las facturas hasta el 31%.Dos de cada cinco españoles confirman que sus facturas aumentan a un ritmo mayor que sus ingresos, lo que hace que el 15% tenga que retrasar los recibos para pagar artículos cotidianos.Además, el nuevo informe revela que los hogares españoles con niños superan la media europea a la hora de pedir dinero prestado para pagar las facturas, sin tener en cuenta lo ya solicitado en la tarjeta de crédito.En cuanto a las perspectivas de futuro, solo el 23% de los encuestados espera que su bienestar financiero mejore en los próximos meses, una cifra en línea con la media europea. Respecto al impacto de la pandemia en el mercado laboral, el estudio de Intrum muestra que la mitad de los españoles (47%) ha visto afectado su empleo, diez puntos porcentuales por encima del promedio europeo. Así, España se sitúa entre los 5 países europeos donde más ha impactado la pandemia en el mercado laboral.Del 47% afectados laboralmente por la pandemia, un 16% de los españoles ha aceptado de manera voluntaria una reducción de sueldo a cambio de mantener su puesto de trabajo.Del mismo modo, el 21% de los encuestados no ha corrido la misma suerte y se encuentra en desempleo temporalmente. De ellos, el 13% recibe alguna ayuda del Estado, mientras que el 8% restante no percibe ningún tipo de subsidio.En la comparativa europea, los cinco países más afectados a nivel laboral por la Covid, según los encuestados, son Grecia, Irlanda, con un 57% de afectados en ambos casos, seguidos por España, Reino Unido y Polonia (47%), Estonia (44%), Lituania (41%), Rumanía (41%), Hungría (40%) y Eslovenia (38%).En el lado opuesto de la tabla se encuentran Dinamarca (22%) y Suecia y Austria (26%) donde sus ciudadanos se han visto menos perjudicados por la crisis del coronavirus en el ámbito laboral.

[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]





[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]
Responder Citando
Respuesta


Normas de Publicación
No puedes crear nuevos temas
No puedes responder mensajes
No puedes subir archivos adjuntos
No puedes editar tus mensajes

Los Códigos BB están Activado
Las Caritas están Activado
[IMG] está Activado
El Código HTML está Desactivado

Ir al Foro

La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 17:39.
Powered by : vBulletin; Versión 3.8.11
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Shoutbox provided by vBShout v6.2.18 (Lite) - vBulletin Mods & Addons Copyright © 2024 DragonByte Technologies Ltd.
@apurados.com
Design by HTWoRKS
Modificado por Apurados