Normas del foro apurados.com
Prohibida la publicación de claves , de sofware y de informaciones para el pirateo. El Uso De Estos Foros Requiere La Obligada Lectura Y Aceptación De Estas Normas Normas
Presentaciones del foro
""MUY IMPORTANTE"" (Atención todo aquel usuario que se registre debe Pasarse Por Presentaciones y Presentarte a los Compañeros de lo contrario será baneado y borrada su cuenta. PRESÉNTATE

Retroceder   apurados.com > El mundo > Economía > Vivienda

JnjSite.com: Nueva versión del sencillo mensaje de aceptar cookies para tu web
Respuesta
 
Herramientas Desplegado
  #1  
Antiguo 05-Jun-2020, 10:58
Avatar de SHAKIRA
SHAKIRA SHAKIRA está desconectado
MODERADORA Noticias y salon
 
Fecha de Ingreso: 14-August-2019
Ubicación: Madrid
Mensajes: 16,258
Gracias: 7
Agradeció 17 veces en 11 publicaciones
Icon Cafe Los desahucios de vivienda habitual crecen por primera vez en 5 años

El número de ejecuciones hipotecarias, o embargos de una propiedad para su venta tras el impago de un crédito, en viviendas habituales subieron un 9,3% en el primer trimestre del año hasta alcanzar 1.668, el primer incremento tras 20 trimestres a la baja, según el INE.Los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) revelan que en los tres primeros meses del año se embargaron 5.534 viviendas, un 26,7% menos que un año antes, de las cuales 1.668 son habituales en propiedad (un 9,3% más que en el mismo trimestre de 2019), y 534 no son residencia habitual de los propietarios (un 1,1% menos). De las 5.534 viviendas embargadas en el trimestre, el 54,6% corresponde a hipotecas constituidas entre 2005 y 2008.En total, entre enero y marzo el número de inscripciones de certificaciones por ejecuciones hipotecarias iniciadas en los registros de la propiedad fue 10.558, un 18% menos que el trimestre anterior y un 29,8% por debajo de las del mismo periodo de 2019. En función de la naturaleza de la finca, los embargos sobre vivienda suponen el 52,4% del total.Un 15,8% son viviendas habituales de personas físicas; un 31,5% corresponde a viviendas de personas jurídicas (un 39,3% menos que en el mismo periodo del año anterior), y un 5,1% a otras viviendas de personas físicas (un 1,1% menos en tasa anual).Las ejecuciones hipotecarias de otras urbanas (locales, garajes, oficinas, trasteros, naves, edificios destinados a viviendas, otros edificios y aprovechamientos urbanísticos) representan el 37,6% del total.Si se tiene en cuenta el estado de la vivienda, el 17,8% de las ejecuciones hipotecarias en el primer trimestre son sobre viviendas nuevas, que se redujo un 41,4%, y el 82,2% sobre usadas, que descendió un 22,4%.Según el año de inscripción de la hipoteca, el 22,4% de las ejecuciones hipotecarias iniciadas sobre viviendas en el primer trimestre corresponde a hipotecas constituidas en el año 2007, el 13,0% a hipotecas constituidas en 2008 y el 11,9% a hipotecas de 2006. De este modo, el periodo 2005-2008 concentra el 54,6% de las ejecuciones hipotecarias iniciadas en el primer trimestre.Desglosados los datos por comunidades autónomas, las que registraron mayor número de certificaciones por ejecuciones hipotecarias sobre el total de fincas en el primer trimestre son la Comunidad Valenciana (2.388), Cataluña (2.308) y Andalucía (1.795).La Comunidad Foral de Navarra (53), País Vasco (55) y el Principado de Asturias (97) registran el menor número. En el caso de viviendas, la Comunidad Valenciana (1.384), Cataluña (1.173) y Andalucía (947) presentan el mayor número de ejecuciones; y Navarra (19), País Vasco (28) y Extremadura (40), los menores.Desde el portal inmobiliario pisos.com, su director de Estudios, Ferran Font, considera que la estadística sobre vivienda habitual «rompe con la tendencia a la baja tras 20 trimestres consecutivos y tiene un impacto muy importante a nivel social y en la inseguridad que perciben los propietarios de las viviendas tras cinco años de buenas noticias».Font resume así la evolución de los desahucios en España: «Mientras el 54,6% de las ejecuciones corresponden a hipotecas concedidas en plena burbuja inmobiliaria, entre los años 2005 y 2008, sólo un 6,5% corresponden a los últimos 5 años. La Comunitat Valenciana y Cataluña lideran esta estadística».

[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]





[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]
Responder Citando
Respuesta


Normas de Publicación
No puedes crear nuevos temas
No puedes responder mensajes
No puedes subir archivos adjuntos
No puedes editar tus mensajes

Los Códigos BB están Activado
Las Caritas están Activado
[IMG] está Activado
El Código HTML está Desactivado

Ir al Foro

La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 04:01.
Powered by : vBulletin; Versión 3.8.11
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Shoutbox provided by vBShout v6.2.18 (Lite) - vBulletin Mods & Addons Copyright © 2024 DragonByte Technologies Ltd.
@apurados.com
Design by HTWoRKS
Modificado por Apurados