Normas del foro apurados.com
Prohibida la publicación de claves , de sofware y de informaciones para el pirateo. El Uso De Estos Foros Requiere La Obligada Lectura Y Aceptación De Estas Normas Normas
Presentaciones del foro
""MUY IMPORTANTE"" (Atención todo aquel usuario que se registre debe Pasarse Por Presentaciones y Presentarte a los Compañeros de lo contrario será baneado y borrada su cuenta. PRESÉNTATE

Retroceder   apurados.com > Temas varios > Cultura y Arte > Grandes maestros

JnjSite.com: Nueva versión del sencillo mensaje de aceptar cookies para tu web
Respuesta
 
Herramientas Desplegado
  #1  
Antiguo 23-Apr-2020, 06:19
Avatar de Amaya
Amaya Amaya está desconectado
Colaboradora
 
Fecha de Ingreso: 02-February-2020
Mensajes: 10,101
Gracias: 16
Agradeció 12 veces en 6 publicaciones
Ayudales Marcos Mundstock, el alter ego de Mastropiero

Cuando Marcos Mundstock aparecía en escena -vestido de impecable esmoquin, claro- con una carpeta roja en la mano, el público prorrumpía en carcajadas. Sabía que iba a escuchar una hilarante historia del inclasificable compositor Johann Sebastian Mastropiero y preparaba ya el ánimo. Y ello a pesar de que lo más reconocible de Mundstock era su voz; una voz grave, timbrada, que él modulaba con una excepcional maestría. Marcos Mundstock falleció ayer en Buenos Aires. Llevaba un año peleando con una enfermedad que había afectado a su motricidad y que le había alejado del grupo -no pudo viajar ya a la última gira española, el pasado año-. Hace cinco años decía en ABC, sin una gota de amargura en su acento: «No quiero ser agorero, pero tenemos entre los 67 y los 73 años, y estamos más cerca de la salida que de la entrada. Pero no hay nada que nos divierta más y nos haga más felices que ponernos el esmoquin y subirnos al escenario». Lo llevaba haciendo con sus compañeros desde hace más de cincuenta años. Marcos Mundstock fue uno de los creadores de Les Luthiers (junto con Gerardo Massana, Daniel Rabinovich y Jorge Maronna), que tuvo su primera actuación a finales de 1967; pero ya formaba parte de «I musicisti», el embrión del grupo. «Pero algunos de nosotros nos conocíamos incluso de antes -recordaba en la mencionada entrevista-. Y la primera biografía de Johann Sebastian Mastropiero es de 1961». Fue el propio Marcos Mundstock el creador de este personaje, cuyas aventuras están indeleblemente unidas a la voz de su rapsoda. Lo creó para entretener a amigos y conocidos del coro de la facultad de Ingeniería -carrera que cursó durante solo tres años-. Primero fue Freddy Mastropiero -«sonaba medio mafioso», argumentaba-, después Johann Sebastian Masana y, finalmente, Johann Sebastian Mastropiero cuando se incorporó el personaje al repertorio de Les Luthiers, en 1970. Nacido en la ciudad argentina de Santa Fe el 25 de mayo de 1942, Mundstock llegó a Buenos Aires con siete años. Comenzó su idilio con la música en su casa escuchando en la radio a cantantes como Beniamino Gigli o Tito Schipa. Después de abandonar los estudios de Ingeniería estudió locución en el Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica (ISER), pero seguía vinculado a su antigua Facultad en el Coro de Ingeniería, donde conoció a sus futuros compañeros en Les Luthiers; suyos son los libretos de los primeros espectáculos del grupo y, claro, casi todas las letras y las historias de Mastropiero. Compartió su actividad en Les Luthiers con trabajos en radio, televisión y cine: intervino en «Torrente 3» y en un puñado de películas, aunque siempre en pequeños papeles o poniendo su voz; hasta el pasado año no interpretó un papel protagonista; fue en «El cuento de las comadrejas», de Juan José Campanella. Durante muchos años, Marcos Mundstock no compartió camerino con sus compañeros. Estaba «exiliado» por vicioso. Eran los años en que todavía estaba permitido fumar en los espacios cerrados, y él, reconocía entonces, no quería renunciar al tabaco. Es imposible referirse a Les Luthiers sin hablar de sus instrumentos informales. Mundstock tocaba el gom-horn, una especie de trompeta hecha con una manguera y un embudo, y decía de dichos instrumentos que eran una regresión. «El arte de los luthiers ha tardado siglos en perfeccionar los instrumentos, y nosotros hemos tardado muy poco en estropearlos. Estamos en un camino hacia la imperfección». Ironía y finura de un caballero argentino: Marcos Mundstock.

[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]



[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]







[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]
Responder Citando
Respuesta


Normas de Publicación
No puedes crear nuevos temas
No puedes responder mensajes
No puedes subir archivos adjuntos
No puedes editar tus mensajes

Los Códigos BB están Activado
Las Caritas están Activado
[IMG] está Activado
El Código HTML está Desactivado

Ir al Foro

Temas Similares
Tema Autor Foro Respuestas Último mensaje
Cuando el poeta Marcos Ana perdió su virginidad... a los 42 años winche ¿ Qué puedo leer? 0 28-Apr-2020 20:13
Muere Marcos Mundstock, la «voz» de Les Luthiers Amaya Cultura & Ocio 0 22-Apr-2020 22:00
Belén Esteban y Miguel Marcos se han «separado» SHAKIRA Cotilleo 0 01-Apr-2020 11:33

La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 19:18.
Powered by : vBulletin; Versión 3.8.11
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Shoutbox provided by vBShout v6.2.18 (Lite) - vBulletin Mods & Addons Copyright © 2024 DragonByte Technologies Ltd.
@apurados.com
Design by HTWoRKS
Modificado por Apurados