Normas del foro apurados.com
Prohibida la publicación de claves , de sofware y de informaciones para el pirateo. El Uso De Estos Foros Requiere La Obligada Lectura Y Aceptación De Estas Normas Normas
Presentaciones del foro
""MUY IMPORTANTE"" (Atención todo aquel usuario que se registre debe Pasarse Por Presentaciones y Presentarte a los Compañeros de lo contrario será baneado y borrada su cuenta. PRESÉNTATE

Retroceder   apurados.com > Salud y cocina > Cuidados y salud

Cuidados y salud Aquí podeis añadir todo lo relacionado con la salud.

JnjSite.com: Nueva versión del sencillo mensaje de aceptar cookies para tu web
Respuesta
 
Herramientas Desplegado
  #1  
Antiguo 02-Apr-2020, 14:42
Avatar de Amaya
Amaya Amaya está desconectado
Colaboradora
 
Fecha de Ingreso: 02-February-2020
Mensajes: 10,101
Gracias: 16
Agradeció 12 veces en 6 publicaciones
Icon15 Publicado el primer mapa genético de la corteza cerebral

Un nuevo estudio de la revista Science identifica por primera vez variantes genéticas que influyen en las diferencias individuales de la corteza cerebral y cómo se relacionan con el riesgo genético de trastornos como la depresión o el TDHA . Los resultados están disponibles para que la comunidad científica pueda seguir avanzando en el conocimiento de la anatomía y funcionamiento del cerebro. La corteza cerebral –también denominada materia gris por su característico color– alberga millones de neuronas y es la encargada de procesar la información en el cerebro y responsable del razonamiento, la memoria y la atención. Al igual que las huellas dactilares, los pliegues del córtex son únicos en cada persona. Los expertos analizaron las imágenes de resonancia magnética y el ADN de más de 50.000 personas Una nueva investigación, publicada en la revista Science, ha conseguido identificar 306 variantes genéticas que influyen en su estructura. Estos resultados arrojan luz sobre cómo las diferencias entre individuos que observamos en la corteza cerebral y su relación con rasgos psicológicos y neuropsiquiátricos se deben a factores genéticos. Estos resultados arrojan luz sobre cómo las diferencias entre individuos que observamos en la corteza cerebral y su relación con rasgos psicológicos y neuropsiquiátricos se deben a factores genéticos. Los genes que influyen en la extensión de los pliegues y el grosor de la corteza también influyen, en parte, en patologías como la depresión y el trastorno por déficit de atención con hiperactividad o TDAH. Para llegar a estos resultados, los expertos analizaron las imágenes de resonancia magnética y el ADN de más de 50.000 personas. Durante cinco años recogieron y analizaron datos a través de protocolos estandarizados para procesar las resonancias magnéticas y realizar los análisis genéticos. «Estos resultados son un paso muy importante en el conocimiento actual del cerebro. Hasta ahora sabíamos muy poco sobre cómo variantes genéticas relativamente comunes en la población influyen en las diferencias en la superficie y grosor del córtex», explica Lucía Colodro, investigadora postdoctoral del grupo Psychiatric Genetics del QIMR Berghofer Medical Research Institute, en Brisbane (Australia) e investigadora colaboradora de la Universidad de Murcia (UMU). Una proporción de los genes asociados al aumento de la superficie del córtex se relacionan con una mayor habilidad para aprender Según resalta la investigadora, cada variante genética analizada tiene un efecto muy pequeño en la estructura de la corteza cerebral, pero en conjunto explican alrededor del 26 y 34 % de las diferencias individuales que observamos en su grosor y superficie, respectivamente. El aumento de la superficie del córtex se relacionan al mismo tiempo con una mayor habilidad para aprender y un mayor nivel educativo en la persona Este estudio también evidencia que una proporción significativa de los genes asociados al aumento de la superficie del córtex se relacionan al mismo tiempo con una mayor habilidad para aprender y un mayor nivel educativo en la persona. Además, parte de los genes que se asocian con una mayor corteza cerebral, también aumentan el riesgo de párkinson. El estudio se ha realizado dentro del consorcio ENIGMA y han participado más de 360 científicos de 184 instituciones diferentes. El resumen de los resultados está disponible para que la comunidad científica pueda seguir avanzando en el conocimiento de la anatomía y funcionamiento del cerebro. Esta investigación es el primer paso para seguir conociendo la influencia de factores genéticos en el cerebro cuando se desarrolla un trastorno psiquiátrico o neurológico, que podría contribuir en la mejora de diagnósticos y tratamientos a largo plazo.

[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]



[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]







[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]
Responder Citando
Respuesta


Normas de Publicación
No puedes crear nuevos temas
No puedes responder mensajes
No puedes subir archivos adjuntos
No puedes editar tus mensajes

Los Códigos BB están Activado
Las Caritas están Activado
[IMG] está Activado
El Código HTML está Desactivado

Ir al Foro

Temas Similares
Tema Autor Foro Respuestas Último mensaje
Coronavirus Valencia en directo: mapa municipal de los casos de Covid-19 SHAKIRA última hora 0 23-Apr-2020 08:27
Este mapa con los 21 aterrizajes en la Luna desvela algunas curiosidades interesantes winche Astronomía 0 09-Apr-2020 22:39
El mayor mapa de conexiones de proteínas contiene pistas sobre la salud y la enfermed Amaya Cuidados y salud 0 08-Apr-2020 17:56
El primer mayo sin «oles» ni Feria de San Isidro SHAKIRA Toros 0 05-Apr-2020 08:23

La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 11:45.
Powered by : vBulletin; Versión 3.8.11
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Shoutbox provided by vBShout v6.2.18 (Lite) - vBulletin Mods & Addons Copyright © 2024 DragonByte Technologies Ltd.
@apurados.com
Design by HTWoRKS
Modificado por Apurados