Normas del foro apurados.com
Prohibida la publicación de claves , de sofware y de informaciones para el pirateo. El Uso De Estos Foros Requiere La Obligada Lectura Y Aceptación De Estas Normas Normas
Presentaciones del foro
""MUY IMPORTANTE"" (Atención todo aquel usuario que se registre debe Pasarse Por Presentaciones y Presentarte a los Compañeros de lo contrario será baneado y borrada su cuenta. PRESÉNTATE

Retroceder   apurados.com > El mundo > Economía > Autónomos

JnjSite.com: Nueva versión del sencillo mensaje de aceptar cookies para tu web
Respuesta
 
Herramientas Desplegado
  #1  
Antiguo 23-May-2020, 02:14
Avatar de SHAKIRA
SHAKIRA SHAKIRA está desconectado
MODERADORA Noticias y salon
 
Fecha de Ingreso: 14-August-2019
Ubicación: Madrid
Mensajes: 16,258
Gracias: 7
Agradeció 17 veces en 11 publicaciones
Icon Cafe «Van a desaparecer un 20% de autónomos y pequeñas empresas»

Al frente de las pymes catalanas, Josep González no es optimista con respecto al impacto de la crisis sobre el que considera el sector más vulnerable del tejido empresarial: autónomos, micro y pequeña empresa... Su receta es clara: más liquidez.¿Cómo valora el plan de desescalada?En Pimec siempre hemos dicho que hay que combinar la necesidad de desconfinar la economía con la seguridad. No somos expertos, y solo hace falta ver la disparidad de estrategias adoptadas en distintos países para ver que no es una decisión fácil. Dicho esto: queda claro que se han tomado medidas con retraso, y desde la improvisación.Ponga ejemplosEl cierre de dos semanas de fiesta pagada recuperable lo supimos horas antes de comenzar los turnos. Y el anuncio del aplazamiento del pago de impuestos del primer trimestre se anunció con tal retraso que muchas personas ya habían pagado.«El aplazamiento del pago de impuestos un mes ayuda, pero es insuficiente, debería ser de un semestre»¿Qué nuevas medidas exigen?Se prolongó el plazo de los ertes hasta el 30 de junio, y debería haberse dejado más abierto. Asumimos que la gestión en un momento así es muy complicada, y que en pocos días sólo en Cataluña tuvimos 700.000 trabajadores afectados por un erte, pero hay que exigir que el pago de las prestaciones se haga sin demoras, por ejemplo. Otro tanto pasa con los bancos: se producen retrasos de hasta 12 días entre la concesión del crédito y el abono en cuenta. Es un plazo que en condiciones normales muchos podrían soportar, pero cuando ya estás ahogado un retraso así puede ser definitivo.Han sido claros en exigir liquidez.Tenemos claro que el número de autónomos y empresas que sobrevivan dependerá de si somos generosos con la liquidez… El aplazamiento del pago de impuestos un mes ayuda, pero es insuficiente, debería ser de un semestre. La liquidez es lo que salvará a las empresas. No se trata de aprovechar la ocasión, es una cuestión de supervivencia. Vemos con preocupación como casi el 40% de la financiación prevista con líneas ICO se ha destinado a renovar operaciones y no a aportar nueva liquidez.¿Qué sectores se están llevando la peor parte?Autónomos en general, microempresas, pequeño comercio… Como más pequeños, más vulnerables. Sin reservas, muy justos de financiación, trabajando con clientes que pagan tarde… Están al límite.¿Cuántos pueden caer?Tal y como van las cosas no es exagerado decir que un 20% de este tejido de autónomos, pequeña y microempresa puede desaparecer. En el pequeño comercio no alimentario, las restauración, hostelería y los autónomos en general puede ser muy duro. Ya perdimos esa cantidad en la crisis de 2008, pero por causas distintas: entonces por la caída drástica de la financiación. Ahora es al revés, hay financiación, pero aguantar dos meses sin actividad no todo el mundo lo podrá soportar. Ante la disyuntiva de pedir un crédito ICO y endeudarse muchos pequeños prefieren cerrar si no ven una perspectiva clara.La cuarentena anunciada para el turismo es una catástrofe...Es una medida inadecuada, por llamarlo suave. Hay que eliminarla, y rápido. Perderemos la oportunidad de captar a un visitante que en Europa ya empieza sus vacaciones en junio.«Echamos en falta la generosidad que propició los Pactos de la Moncloa en la Transición»Junto a las medidas inmediatas para parar el golpe, hay que pensar a medio y largo plazo.Hay que trazar un plan de reactivación de la economía desde el consenso político, aunque viendo la división que hay en el Congreso parece difícil. Echamos en falta la generosidad que propició los Pactos de la Moncloa en la Transición. Por eso considero que podría ser útil crear una comisión de expertos, apolítica, que diseñe un plan de medidas a aplicar, en la línea de lo que ha hecho Italia.¿Cómo valora la polémica sobre a la derogación de la reforma laboral?Es un acuerdo precipitado, sin el consenso de los agentes sociales y que ha provocado un lío político que no nos podemos permitir en un momento como el actual.¿Es el peor ejemplo de cómo el juego político interfiere en algo tan fundamental para la economía?Son momentos complejos y no dudo de las dificultades de gestionar una crisis así, pero más que nunca hay que demostrar altura de miras y en ningún caso poner los intereses del partido por delante de los del país.

[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]





[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]
Responder Citando
Respuesta


Normas de Publicación
No puedes crear nuevos temas
No puedes responder mensajes
No puedes subir archivos adjuntos
No puedes editar tus mensajes

Los Códigos BB están Activado
Las Caritas están Activado
[IMG] está Activado
El Código HTML está Desactivado

Ir al Foro

La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 10:08.
Powered by : vBulletin; Versión 3.8.11
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Shoutbox provided by vBShout v6.2.18 (Lite) - vBulletin Mods & Addons Copyright © 2024 DragonByte Technologies Ltd.
@apurados.com
Design by HTWoRKS
Modificado por Apurados