Normas del foro apurados.com
Prohibida la publicación de claves , de sofware y de informaciones para el pirateo. El Uso De Estos Foros Requiere La Obligada Lectura Y Aceptación De Estas Normas Normas
Presentaciones del foro
""MUY IMPORTANTE"" (Atención todo aquel usuario que se registre debe Pasarse Por Presentaciones y Presentarte a los Compañeros de lo contrario será baneado y borrada su cuenta. PRESÉNTATE

Retroceder   apurados.com > Temas varios > Historia y biografías > Recomienda tus mejores libros

JnjSite.com: Nueva versión del sencillo mensaje de aceptar cookies para tu web
Respuesta
 
Herramientas Desplegado
  #1  
Antiguo 24-Apr-2020, 13:40
Avatar de Amaya
Amaya Amaya está desconectado
Colaboradora
 
Fecha de Ingreso: 02-February-2020
Mensajes: 10,101
Gracias: 16
Agradeció 12 veces en 6 publicaciones
Burning Galdós, el autor más descargado en dispositivos de última generación

Las obras de Benito Pérez Galdós -autor de ‘Fortunata y Jacinta’, los ‘Episodios nacionales’ o ‘Misericordia'- siguen teniendo gran demanda porque en el mes de marzo fue el más descargado en dispositivos de última generación. Así lo subrayaba la profesora titular de literatura española de la Universidad CEU San Pablo, María Ángeles Varela, en el marco del Día Internacional del Libro, que se celebraba este 23 de abril, y cuando se cumplen 100 años de la muerte del escritor.En este contexto, Varela subraya que Galdós «no es sólo un novelista decimonónico, cronista fotográfico sin imaginación ni creatividad. Para muchos especialistas, supera a Dickens o Tolstoi por su más amplia visión de la realidad, por su humanidad, por su humor y su genial juego de narradores». Y es que, explica, «las obras más descargadas del mes de marzo en nuestros dispositivos de última generación son las de Galdós».La profesora es autora de varios libros académicos sobre Benito Pérez Galdós y de decenas de artículos críticos sobre sus novelas, sus obras teatrales, su labor periodística y sobre su ideología política. A su juicio, el autor canario, «no es sólo un escritor realista; además de ser el gran retratista de las costumbres y modo de vida de los españoles del siglo XIX, fue un gran experimentador, innovador narrativo y dramático, autor de obras que escapan de ese limitado mundo decimonónico». Explica que Galdós fue el pionero del esperpento de Valle-Inclán; el primero en definir el noventaiochismo; regeneracionista desde sus escritos adolescentes; un moderno cronista de la intrahistoria española antes de que Unamuno formulase la idea; «fantástico cuentista de imaginativas creaciones; anticipador de la después denominada novela espiritual y profundo conocedor de la filosofía que desdeñaba la ostentación erudita». «A esa labor como novelista, hemos de sumar la de profuso periodista, dramaturgo de éxito e historiador popular, quien también fue moderno editor de sus obras, pintor premiado y caricaturista amable, político, pianista aficionado y crítico musical».Liberal y religiosoAunque se repite con frecuencia que Galdós era republicano, en realidad, fue toda su vida un liberal. «Ese posicionamiento moderado es el que, en general, reconocemos en sus obras», explica Varela.Fue diputado en cuatro ocasiones. Primero fue representante liberal del partido de Sagasta (1886-1890). Luego, dos veces seguidas, fue miembro de la coalición de varios partidos denominada Conjunción Republicano-Socialista, a la que se unió como independiente (1907-1914). En esta coalición estaba integrado el Bloque Reformista, que en otoño de 1913 decidió abandonar el grupo y con el que Galdós se fue para ser nuevamente diputado (1914-1916). Este Partido Reformista era la alternativa al Partido Liberal oficial, próximo a la monarquía. En las últimas elecciones en las que participó, lo hizo compitiendo contra los candidatos del partido liberal, del republicano y del socialista, a los que se impuso.Otra idea generalizada es que era un fanático anticlerical. La profesora Varela explica que criticó la utilización política de la religión y las ambiciones no espirituales de algunos miembros del clero. «Lo hizo precisamente como hombre que se confesó religioso durante toda su vida», subraya.Su posición a este respecto vuelve a ser la del hombre moderado. «Suele juzgarse ‘Doña Perfecta’ como la crítica a los abusos de los conservadores que usan la religión para oprimir, pero no podemos olvidar que la novela fue escrita después de ‘El audaz’, que es precisamente lo que su subtítulo indica: la historia de un radical liberal de antaño”. En esta obra se retratan los excesos del liberalismo anticlerical. Se sigue teniendo 'Electra' como su obra teatral más representativa y su contenido como anticlerical, “cuando el escritor no concibió la obra con esa idea y subrayó cuáles eran los límites de lo criticado, que en nada, decía, tocaban el dogma». Su posición a este respecto está más definida en sus novelas espirituales: ‘Misericordia’, ‘Halma’ o ‘Nazarín’.

[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]



[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]







[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]
Responder Citando
Respuesta


Normas de Publicación
No puedes crear nuevos temas
No puedes responder mensajes
No puedes subir archivos adjuntos
No puedes editar tus mensajes

Los Códigos BB están Activado
Las Caritas están Activado
[IMG] está Activado
El Código HTML está Desactivado

Ir al Foro

Temas Similares
Tema Autor Foro Respuestas Último mensaje
Galdós, Toledo y La Mancha SHAKIRA Literatura española 0 28-Apr-2020 18:21
La Generación del 98: Literatura española e Historia javi44 Literatura española 0 14-Apr-2020 20:38
Francesc Torres, un multimedia de primera generación SHAKIRA Cultura & Ocio 0 20-Mar-2020 04:15

La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 17:40.
Powered by : vBulletin; Versión 3.8.11
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Shoutbox provided by vBShout v6.2.18 (Lite) - vBulletin Mods & Addons Copyright © 2024 DragonByte Technologies Ltd.
@apurados.com
Design by HTWoRKS
Modificado por Apurados