Normas del foro apurados.com
Prohibida la publicación de claves , de sofware y de informaciones para el pirateo. El Uso De Estos Foros Requiere La Obligada Lectura Y Aceptación De Estas Normas Normas
Presentaciones del foro
""MUY IMPORTANTE"" (Atención todo aquel usuario que se registre debe Pasarse Por Presentaciones y Presentarte a los Compañeros de lo contrario será baneado y borrada su cuenta. PRESÉNTATE

Retroceder   apurados.com > Acerca del foro > Salon > Cultura & Ocio

JnjSite.com: Nueva versión del sencillo mensaje de aceptar cookies para tu web
Respuesta
 
Herramientas Desplegado
  #1  
Antiguo 03-Apr-2020, 07:10
Avatar de SHAKIRA
SHAKIRA SHAKIRA está desconectado
MODERADORA Noticias y salon
 
Fecha de Ingreso: 14-August-2019
Ubicación: Madrid
Mensajes: 16,258
Gracias: 7
Agradeció 17 veces en 11 publicaciones
Icon15 Las máscaras del Madrid de Galdós

Como tantos escritores ilustres, Benito Pérez Galdós (Las Palmas, 1843; Madrid, 1920) fue un estudiante de Derecho licencioso. Salió de las Islas Canarias rumbo a Madrid en 1862 por el empeño de sus padres en que hiciera carrera como un respetado hombre de leyes, pero eso no iba con él. Estudiar no le interesaba lo más mínimo: «Leer libros amenos, en cambio, me entusiasmaba». No es de extrañar que, cuando llegó a la Villa con 19 años, pronto destacara por sus frecuentes novillos. «En vez de preparar el curso me encantaba andar vagando por las calles y pararme delante de los escaparates a contemplar los objetos expuestos –dijo en una entrevista publicada en 1914, en la que se lamentaba de que debido a su ceguera debía dictar sus libros–. Otras veces me iba a pasear por las afueras de Madrid…». En la capital, Galdós se encontró una ciudad en plena ebullición política y cultural, y no tardó en participar de los debates de su tiempo a través de los periódicos. En aquella época, los periodistas que cobraban por su trabajo eran minoría. Lo habitual era que los jóvenes plumillas como Galdós se prestaran a escribir artículos gratis. La remuneración consistía en ver su firma impresa. El autor de los «Episodios Nacionales» eligió «La Nación», un diario de corte progresista, para presentarse ante los círculos de influencia. Entre 1865 y 1868, cuando terminó de escribir su primera novela, publicó más de 130 artículos en los que retrató los usos y costumbres de los madrileños. «Crónica de Madrid», editado en 1933 a iniciativa del argentino Alberto Ghiraldo y rescatado por Ediciones Ulises en el centenario de Galdós, recoge una treintena de estos artículos. La selección no responde a un trabajo de investigación exhaustivo, pues Ghiraldo dijo erróneamente que habían sido publicados en «El País», ni están aquí los mejores escritos periodísticos de Galdós, pero sí constituyen un acercamiento singular a las inquietudes y los temas que el autor canario desarrollaría después en novelas como «La Fontana de Oro», «El audaz» o «Doña Perfecta». Adscrito al género costumbrista e imitando la prosa cervantina, en sus artículos primerizos –estuvo ligado a los periódicos durante cinco décadas, con colaboraciones puntuales o incluso dirigiéndolos– censuraba el fanatismo religioso y expresaba su nostalgia por los tiempos pasados, más nobles, más castizos. «A pesar de la afluencia de gente que se reúne en el Prado –dijo sobre las verbenas de San Juan y San Pedro–, esta fiestas memorables no tienen ya aquella clásica originalidad de los tiempos pasados». Sobre la fiesta del Carnaval, como ya hiciera Larra treinta años antes, señaló que el verdadero Carnaval era otro, el que duraba 362 días: «En este las bromas son más pesadas, se engaña más fácilmente y es general hasta el punto de haber muy pocas personas que no escondan la fisonomía del alma bajo la careta de la cara». También escribió Galdós sobre la epidemia del cólera que en 1865 alteró todas las funciones orgánicas del Madrid «que piensa en comer, dormir, charlar de política y murmurar del vecino», ese Madrid igualmente «elegante y almibarado» cuya vida «está cifrada en la presunción, en la coquetería, que vive de tramar amores necios». Cuando Madrid no va a los toros, se preguntaba, «¿cómo estará Madrid?». Antes que novelista, Galdós fue un periodista con un oído siempre atento al murmullo social. «Crónica de Madrid» Benito Pérez Galdós. Edición de Gabriel Neila. Ediciones Ulises, 2020. 228 páginas. 17,90 euros.

[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]





[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]
Responder Citando
Respuesta


Normas de Publicación
No puedes crear nuevos temas
No puedes responder mensajes
No puedes subir archivos adjuntos
No puedes editar tus mensajes

Los Códigos BB están Activado
Las Caritas están Activado
[IMG] está Activado
El Código HTML está Activado

Ir al Foro

Temas Similares
Tema Autor Foro Respuestas Último mensaje
Galdós, Toledo y La Mancha SHAKIRA Literatura española 0 28-Apr-2020 18:21
Galdós, el autor más descargado en dispositivos de última generación Amaya Recomienda tus mejores libros 0 24-Apr-2020 13:40
Las máscaras de ¨Renault al rescate¨ DarkNeo Noticias 0 01-Apr-2020 13:02
«Fortunata y Benito», Galdós no es un vejete con bigotes Amaya Cine y teatro 0 07-Feb-2020 09:00

La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 17:13.
Powered by : vBulletin; Versión 3.8.11
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Shoutbox provided by vBShout v6.2.18 (Lite) - vBulletin Mods & Addons Copyright © 2024 DragonByte Technologies Ltd.
@apurados.com
Design by HTWoRKS
Modificado por Apurados