Normas del foro apurados.com
Prohibida la publicación de claves , de sofware y de informaciones para el pirateo. El Uso De Estos Foros Requiere La Obligada Lectura Y Aceptación De Estas Normas Normas
Presentaciones del foro
""MUY IMPORTANTE"" (Atención todo aquel usuario que se registre debe Pasarse Por Presentaciones y Presentarte a los Compañeros de lo contrario será baneado y borrada su cuenta. PRESÉNTATE

Retroceder   apurados.com > El mundo > Mascotas y otros animales > Curiosidades

JnjSite.com: Nueva versión del sencillo mensaje de aceptar cookies para tu web
Respuesta
 
Herramientas Desplegado
  #1  
Antiguo 02-Mar-2024, 12:12
Avatar de valalca
valalca valalca está desconectado
Ayuda
 
Fecha de Ingreso: 12-December-2020
Mensajes: 3,805
Gracias: 8
Agradeció 8 veces en 6 publicaciones
Predeterminado ¿Sabías que los flamencos producen leche y que es de color rosa?

Los flamencos son animales repletos de sorpresas y peculiaridades. Resulta que los flamencos producen leche.

Quizá una de las cosas más curiosas que leas esta semana. Los mamíferos no son los únicos animales capaces de producir leche. Los flamencos (Phoenicopterus) son una de las tres aves -junto con las palomas y los pingüinos emperador- que tienen la capacidad de producir leche vegetal para alimentar a sus crías. ¿Producen leche? Así es y, para sumarle curiosidad al hecho, es de color rosado, como ellos.

[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]
¿Sabías que los flamencos producen leche y que es de color rosa?. Midjourney / Sarah Romero

Secretos sorprendentes sobre los flamencos

A primera vista, el flamenco es una criatura muy llamativa, gracias a sus vibrantes plumas de color rosa, sus patas en forma de zancos y una propensión única a quedarse quietos sobre una pata. Pero si profundizamos un poco más en las cualidades y detalles de esta especie, descubriremos una gran cantidad de sorpresas que se extienden más allá de su apariencia física.

Uno de los aspectos más destacados de la biología de los flamencos es su capacidad para producir un tipo de "leche" para alimentar a sus crías. Resulta chocante, ya que cuando imaginamos a un animal amamantando a sus crías nos viene a la mente una vaca, un perro o, por supuesto, un humano. Pero en el mundo aviar también hallamos esta característica de alimentación a las crías que es parecida a la leche y se conoce como “leche de buche”. Esta sustancia para los flamencos, resulta que está teñida de rosa o rojo frambuesa.

¿De dónde procede la leche para amamantar?

Las aves no tienen pezones pero, a pesar de que no sea la típica leche al uso, esta secreción nutritiva sí que es similar a la leche a nivel de composición (de aspecto parece más bien requesón, pues no es tan líquida) y proviene del buche de las aves, una parte especializada de su tracto digestivo, y no de las glándulas mamarias como en los mamíferos. Lo secretan del revestimiento de sus cultivos, que normalmente se utiliza para almacenar alimentos.

Como los pequeñuelos cuando nacen necesitan muchas proteínas y grasas, la mejor forma de proporcionársela es esta. Los flamencos comienzan a producir esta leche unos días antes de que los huevos eclosionen.

[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]
Los flamencos tienen picos muy singulares. Midjourney / Sarah Romero

Leche de color rosa

Curiosamente, la hormona que estimula la producción de leche de las palomas se llama prolactina, que es la misma hormona que provoca la lactancia en los mamíferos. Se trata de la misma hormona que provoca la producción de leche en los mamíferos, pero en el caso de los flamencos, tanto los machos como las hembras producen prolactina.

Y esta leche de buche es una sustancia semisólida que comienza como un líquido rico en grasa, que luego se espesa y cuaja dentro del buche. La leche contiene una mezcla de grasas, proteínas y células sanguíneas, que son esenciales para el crecimiento y desarrollo de las aves jóvenes.

[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]
Se llama leche de cultivo. Midjourney / Sarah Romero

¿Y por qué es de color rosado? La respuesta es muy sencilla. Este curioso tono en la leche de flamenco es el resultado directo de su dieta. Estas aves se alimentan principalmente de algas, crustáceos y otros organismos ricos en carotenoides, pigmentos orgánicos que se encuentran en plantas y ciertos animales. Estos pigmentos son los mismos compuestos responsables de la coloración rosa y roja de las plumas de los flamencos y, por tanto, también 'empapan' esta sustancia de leche vegetal con un ligero tinte rosa. Esto no sólo sirve como indicador visual de la riqueza de la leche, sino que también garantiza que los polluelos reciban los carotenoides necesarios para desarrollar posteriormente su propio plumaje rosado característico.

La razón por la que desarrollaron la capacidad de producir leche es que tienen un mecanismo de alimentación muy específico que es posible gracias a su pico. Como los picos de las crías no están lo suficientemente bien desarrollados para alimentarse al estilo tradicional, sus padres los alimentan con esta leche de cosecha propia hasta que se desenvuelven bien comiendo solos.

[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]
Los polluelos necesitan que sus padres los alimenten, y lo hacen. Parveeen Kaswan

Hay tres especies en el mundo

Existen tres especies de flamencos: dos en América y otra en el Viejo Mundo: en América encontramos dos especies distintas de flamencos: el flamenco americano (Phoenicopterus ruber) que presenta unos colores más intensos y podemos localizarlo en el Caribe, México y a lo largo de la costa norte de América del Sur, y el flamenco austral (Phoenicoparrus andinus), que luce unas curiosas patas amarillas y un pico muy negro; es una de las especies de flamencos más raras y es originaria de las mesetas andinas de Perú, Chile, Bolivia y Argentina. Luego, el flamenco común, que vive en el sur de Europa, África y el sudoeste de Asia y es la especie de flamenco de mayor tamaño, llegando a alcanzar incluso los cuatro kilogramos de peso.

muyinteresante.es / Sarah Romero, 01 marzo 2024
Responder Citando
Respuesta


Normas de Publicación
No puedes crear nuevos temas
No puedes responder mensajes
No puedes subir archivos adjuntos
No puedes editar tus mensajes

Los Códigos BB están Activado
Las Caritas están Activado
[IMG] está Activado
El Código HTML está Desactivado

Ir al Foro

La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 14:56.
Powered by : vBulletin; Versión 3.8.11
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Shoutbox provided by vBShout v6.2.18 (Lite) - vBulletin Mods & Addons Copyright © 2024 DragonByte Technologies Ltd.
@apurados.com
Design by HTWoRKS
Modificado por Apurados