Normas del foro apurados.com
Prohibida la publicación de claves , de sofware y de informaciones para el pirateo. El Uso De Estos Foros Requiere La Obligada Lectura Y Aceptación De Estas Normas Normas
Presentaciones del foro
""MUY IMPORTANTE"" (Atención todo aquel usuario que se registre debe Pasarse Por Presentaciones y Presentarte a los Compañeros de lo contrario será baneado y borrada su cuenta. PRESÉNTATE

Retroceder   apurados.com > El mundo > Mascotas y otros animales > Curiosidades

JnjSite.com: Nueva versión del sencillo mensaje de aceptar cookies para tu web
Respuesta
 
Herramientas Desplegado
  #1  
Antiguo 21-Feb-2024, 11:52
Avatar de valalca
valalca valalca está desconectado
Ayuda
 
Fecha de Ingreso: 12-December-2020
Mensajes: 3,805
Gracias: 8
Agradeció 8 veces en 6 publicaciones
Predeterminado ¿A qué se dedicaban los mosquitos cuando no había luces artificiales por las calles?

Se trata de una escena que damos por hecho. Pero... ¿A qué se debe que se sientan tan atraídos si en muchos casos les acaba provocando la muerte o ser engullidos por sus depredadores?

[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]
Foto: iStock.

Se trata de una escena que se repite cada vez que llega el buen tiempo, las flores germinan y los insectos hacen su trabajo. Al caer la noche, todos los mosquitos y polillas revoloteando alrededor de una bombilla o una farola. Estamos tan acostumbrados a esta visión que resulta extraño pensar un mundo en el que no hubiera iluminación artificial. Resulta curioso pensar que si nosotros, los seres humanos, no hubiéramos inventado estos dispositivos, los insectos que acuden a la luz no tendrían nada que hacer. ¿Un producto más del Antropoceno?

En realidad, la inteligencia de estos seres brilla por su ausencia: la mayoría de estos insectos se acercan tanto a la luz que acaban abrasados por su calor. O, si sobreviven, su destino no es mucho mejor, ya que acaban devorados por murciélagos y demás depredadores naturales. Si somos justos, se trata de una somera estupidez acercarse a la luz. Entonces... ¿Por qué no pueden dejar de hacerlo?

Según Avalon Owens, profesora de Harvard, "este estúpido círculo de comportamiento puede hasta distraer a los insectos de sus funciones vitales, como comer o reproducirse". Además, "las luces artificiales pueden estar contribuyendo a la reducción de las poblaciones de insectos en todo el mundo", asegura en un reciente artículo publicado en Live Science que intenta responder a esta pregunta.

Abundan muchas teorías y falsos mitos sobre por qué los insectos acuden con tanto frenesí a las luces artificiales. En 1965, se planteó la hipótesis de que los haces de luz podrían imitar la manera en la que se esparcen las feromonas en el apareamiento. Una teoría "de lo más descabellada", según afirma Yash Sondhi, experto en todo lo que concierne a las polillas del Museo Natural de Florida, en el diario científico anteriormente mencionado.

Recuerdos de una noche muy oscura

"Parece que los insectos vuelan hacia las luces artificiales porque están secuestrados por respuestas evolutivas muy antiguas", observa por su parte Owens. "Durante la gran mayor parte de la historia, la noche ha sido casi completamente oscura". Seguramente, después de esta explicación no verás con los mismos ojos esta escena. Esa noche ancestral, en la que solo el fuego puede iluminar... ¿Es la causa de que los mosquitos y polillas se vuelvan tan locos cada vez que encendemos una bombilla?

La iluminación artificial sirve como una estrategia de orientación, ya que para ellos "la luz significa arriba y la oscuridad más abajo"


Un estudio publicado este mismo año en la revista Nature Communications llegó a un hallazgo de lo más sorprendente. Básicamente, cuanto más atraídos se sienten, más intentan repeler la luz. El equipo dirigido por Sondhi descubrió mediante cámaras de gran resolución y velocidad que las polillas y libélulas en concreto se mantenían de espaldas la mayor parte del tiempo a la luz, o como mínimo se colocaban boca abajo.

El equipo recopiló 477 vídeos de 10 tipos de insectos y luego utilizó herramientas informáticas para rastrear su ruta de vuelo. Cada una de las especies se volteaba cada vez que una luz artificial era encendida. ¿A qué se debe entonces que los insectos vayan tanto a la luz teniendo en cuenta que pueden morir abrasados o en el estómago de algún murciélago? La teoría apunta a que usan la iluminación artificial como una estrategia de orientación, ya que para ellos "la luz significa arriba y la oscuridad más abajo".

"Es difícil que usen la gravedad para saber dónde está su cuerpo, porque su vuelo es como nadar en el aire", asegura Owens. "Y con las luces artificiales, de repente, la mitad iluminada del universo", es decir, intuimos que el mismo cielo, "no está donde debería". ¿Eso quiere decir que seres nocturnos como las polillas o las libélulas usan la Luna para orientarse? Los hallazgos sugieren que "si pones la luz en el suelo mirando hacia arriba, acabarán volcando y se estrellarán contra ella", señala Owens, lo que respaldaría la teoría de que usan esta luz para orientarse y, al colocarla de manera inversa o contra el suelo, es como si literalmente perdieran el equilibrio.

elconfidencial.com / 21 febrero 2024
Responder Citando
Respuesta


Normas de Publicación
No puedes crear nuevos temas
No puedes responder mensajes
No puedes subir archivos adjuntos
No puedes editar tus mensajes

Los Códigos BB están Activado
Las Caritas están Activado
[IMG] está Activado
El Código HTML está Desactivado

Ir al Foro

La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 15:33.
Powered by : vBulletin; Versión 3.8.11
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Shoutbox provided by vBShout v6.2.18 (Lite) - vBulletin Mods & Addons Copyright © 2024 DragonByte Technologies Ltd.
@apurados.com
Design by HTWoRKS
Modificado por Apurados