Normas del foro apurados.com
Prohibida la publicación de claves , de sofware y de informaciones para el pirateo. El Uso De Estos Foros Requiere La Obligada Lectura Y Aceptación De Estas Normas Normas
Presentaciones del foro
""MUY IMPORTANTE"" (Atención todo aquel usuario que se registre debe Pasarse Por Presentaciones y Presentarte a los Compañeros de lo contrario será baneado y borrada su cuenta. PRESÉNTATE

Retroceder   apurados.com > El mundo > Mascotas y otros animales > Curiosidades

JnjSite.com: Nueva versión del sencillo mensaje de aceptar cookies para tu web
Respuesta
 
Herramientas Desplegado
  #1  
Antiguo 10-Feb-2024, 11:59
Avatar de valalca
valalca valalca está desconectado
Ayuda
 
Fecha de Ingreso: 12-December-2020
Mensajes: 3,805
Gracias: 8
Agradeció 8 veces en 6 publicaciones
Predeterminado Festival de color: cinco animales que podrían protagonizar los carnavales de Tenerife

Descubre cinco especies animales que deslumbran por sus colores y podrían ser la inspiración perfecta para los carnavales de Tenerife, una fiesta llena de alegría y diversidad.

Los días de carnaval son jornadas de festividad y alegría, de origen pagano, que se celebran, según el calendario lunar y solar, 40 días antes de la primera luna llena de primavera. Son días de celebrar el fin del invierno y la llegada del tiempo de cosecha, en los que dar rienda suelta a los excesos y al gozo de vivir. En muchos lugares de España, la celebración del carnaval se acompaña con fiestas, emoción y todo tipo de espectáculos visuales y musicales. El más conocido, y el segundo más popular del mundo después del de Río de Janeiro, es el de Santa Cruz de Tenerife, aspirante a Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Una festividad que es éxtasis para los sentidos, con estallidos de color y toda una celebración de la diversidad y la creatividad.

En el reino animal también existe un espectáculo de color igualmente fascinante. Criaturas que exhiben patrones vibrantes, producto de sucesivas adaptaciones, que bien podrían inspirar a la próxima Reina del Carnaval.

El dragón azul

[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]
Dragón azul — (CC) Alfredo Ubierna / Gobierno de Canarias

El dragón azul (Glaucus atlanticus) es un nudibranquio de apenas 5 centímetros de longitud, que deslumbra por su exotismo. Los nudibranquios son un grupo de babosas marinas de vivos colores y patrones curiosos, pero a diferencia de la mayoría de este grupo de animales, que se arrastra por el fondo oceánico, el dragón azul es un animal pelágico, es decir, capaz de nadar.

En la parte ventral presenta una coloración negra con brillos de azul eléctrico; el dorso es plateado y azul metalizado. Dada esta disposición, para optimizar el camuflaje el animal nada en invertido, con el vientre hacia la superficie del agua, oscuro si se ve desde arriba, y claro si es observado desde abajo, evitando que los depredadores puedan verle desde cualquier dirección.

Como indica su nombre científico, es un animal propio del océano Atlántico. Al dragón azul se le dio por extinto en el Mediterráneo, aunque una publicación en la revista Mediterranean Marine Science, hace apenas un año, mostró que siguen allí.

La serpiente arcoíris

[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]
Serpiente arcoíris — (CC) Charles Baker / Wikimedia

La serpiente arcoíris (Farancia erytrogramma) es un animal fascinante que combina belleza y misterio. Se trata de una serpiente de hábitos anfibios, de hasta 170 cm de longitud, de cuerpo robusto adornado con brillos tornasolados e iridiscentes bajo la luz del sol. Destacan franjas rojas enmarcadas en negro sobre un fondo de escamas amarillas y rojas. Suele habitar manantiales y ríos, aunque también se puede ver en pantanos, marismas y lodazales. Su distribución nativa se ubica en Norteamérica, en humedales desde el sur de Maryland hasta el sudeste de Louisiana.

A pesar de su amplia distribución, es raramente avistada debido a su naturaleza esquiva y sus hábitos predominantemente acuáticos. Su rareza y el encanto de su apariencia la convierten en un sujeto de estudio y admiración, y subrayan la importancia de conservar los hábitats acuáticos que sostienen su población.

En cuanto a su comportamiento, la serpiente arcoíris es absolutamente inofensiva para los humanos y los animales domésticos, incluso muestra la tendencia a no morder cuando es capturada. Se alimenta de peces, especialmente, de anguilas. Cuando se siente amenazada, libera un olor desagradable como mecanismo de defensa. Este comportamiento pacífico, junto con su dieta especializada, resalta su singularidad entre las serpientes.

El abejaruco

[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]
Pareja de abejarucos — (CC) Abolfazl Fallahzadeh / Wikimedia

El abejaruco común (Merops apiaster) es una de las aves más vistosas y espectaculares que adornan los cielos de España, por su impresionante paleta de colores y su destreza en el vuelo. Con una longitud de menos de 30 centímetros y una envergadura de apenas medio metro, se distingue por su cuerpo esbelto adornado con tonalidades desde el rojizo, amarillo y verdoso en la partedorsal, hasta el verde y azul en la parte inferior. Posee un pico largo y curvado, ideal para su dieta insectívora y una cola larga que acentúa su elegante silueta.

El abejaruco habita en una gran variedad de entornos, aunque muestra preferencia por zonas abiertas con taludes o cortados arenosos donde nidificar. A menudo se le encuentra en áreas semidesérticas, estepas, y en las riberas de los ríos, donde el suelo blando le permite excavar túneles para anidar. Este pájaro es notablemente adaptable y se distribuye ampliamente por la Península Ibérica, excepto en las regiones más frías del norte, Galicia, la cornisa cantábrica y los Pirineos.

Se alimenta de insectos voladores:abejas, avispas, moscardones y libélulas. Realiza vuelos acrobáticos para capturar a sus presas en pleno vuelo, demostrando una habilidad y precisión notables. Con frecuencia, antes de devorar a las abejas o avispas, el abejaruco desarma a su presa, golpeándola contra una superficie dura para extraer el aguijón y evitar picaduras.

Diamante de Gould

[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]
Diamante de Gould de capucha roja — (CC) Martybugs / Wikimedia

El diamante de Gould (Chloebia gouldiae) es un pájaro con plumas de colores tan vivos que podrían competir con cualquier disfraz de carnaval. Nativo de la región norte de Australia, es un ave pequeña, de no más de 15 centímetros de longitud. Prefiere hábitats abiertos, con arbolado disperso, como sabanas o bosques laxos, y cerca de fuentes de agua. Se alimenta de semillas y, ocasionalmente complementa la dieta con insectos y otros invertebrados.

Los colores del diamante de Gould cambian dependiendo de factores diversos, como la genética, el sexo o la alimentación. Existen principalmente tres variantes, que destacan por el color de la capucha: roja, naranja o negra.

Una curiosidad sobre el diamante de Gould que vale la pena destacar es su nombre: tanto el nombre vernáculo como el científico lleva el apellido del ornitólogo británico John Gould, responsable de la identificación de los pinzones de Darwin. Normalmente, cuando un animal lleva el nombre de un investigador es porque el descubridor quiso rendirle un homenaje. En este caso, fue el mismo John Gould el que describió esta ave australiana en 1844, y le dio su propio nombre, un detalle que hoy se consideraría egocéntrico y de mal gusto.

Mandril

[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]
Mandril — (CC) Matt Sabbath / Wikimedia

La mayoría de los mamíferos son de color poco llamativo; aparte de los tonos pardos habituales, lo máximo que hayamos son patrones de blancos, negros y, tal vez, naranjas y rojos. Pero no hay pigmentos verdes ni azules entre los mamíferos.

El mandril (Mandrillus sphinx) podría ser la excepción por el vivo color que exhibe el macho, especialmente el dominante de la manada, en la cara y el trasero. Los tonos azules metalizados de su piel parecen desmentir eso de que no existen pigmentos azules; pero ese color no procede de los pigmentos.

Los tonos azules del mandril son resultado de la dispersión coherente de la luz por fibras de colágeno dérmico. Esta estructura nanofibrilar refracta la luz como si de pequeños prismas se tratase, y algunas longitudes de onda consiguen escapar; este fenómeno, conocido como efecto Tyndall, produce colores vivos sin necesidad de pigmentos. Es el mismo efecto que causa la coloración azul en el ojo humano, y en las plumas de las aves. Un ejemplo claro de la evolución convergente en cuanto a la coloración estructural en múltiples grupos animales.

muyinteresante.es / Álvaro Bayón, 09/02/2024
Responder Citando
Respuesta


Normas de Publicación
No puedes crear nuevos temas
No puedes responder mensajes
No puedes subir archivos adjuntos
No puedes editar tus mensajes

Los Códigos BB están Activado
Las Caritas están Activado
[IMG] está Activado
El Código HTML está Desactivado

Ir al Foro

La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 16:48.
Powered by : vBulletin; Versión 3.8.11
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Shoutbox provided by vBShout v6.2.18 (Lite) - vBulletin Mods & Addons Copyright © 2024 DragonByte Technologies Ltd.
@apurados.com
Design by HTWoRKS
Modificado por Apurados