Normas del foro apurados.com
Prohibida la publicación de claves , de sofware y de informaciones para el pirateo. El Uso De Estos Foros Requiere La Obligada Lectura Y Aceptación De Estas Normas Normas
Presentaciones del foro
""MUY IMPORTANTE"" (Atención todo aquel usuario que se registre debe Pasarse Por Presentaciones y Presentarte a los Compañeros de lo contrario será baneado y borrada su cuenta. PRESÉNTATE

Retroceder   apurados.com > Acerca del foro > Salon > Play Cine

JnjSite.com: Nueva versión del sencillo mensaje de aceptar cookies para tu web
Respuesta
 
Herramientas Desplegado
  #1  
Antiguo 20-Mar-2020, 04:15
Avatar de SHAKIRA
SHAKIRA SHAKIRA está desconectado
MODERADORA Noticias y salon
 
Fecha de Ingreso: 14-August-2019
Ubicación: Madrid
Mensajes: 16,258
Gracias: 7
Agradeció 17 veces en 11 publicaciones
Efecto El cine pide «cerrar la ventana» de la distribución y estrenar directamente en plataf

Nunca una ventana abierta fue tan asfixiante. Pero el confinamiento a causa del coronavirus ha obligado a los productores a pedir que se cierre la ventana que protegía los estrenos en sala y les permita estrenar directamente en las plataformas o televisiones. Una medida no exenta de complicaciones pero que al menos podrá amortiguar el golpe del cierre de cines, aunque no evitará la dura caída de perder los ingresos de la taquilla (cada fin de semana, la recaudación media ronda los 4 millones de euros). El ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes, lleva desde el miércoles hablando con el sector para escuchar las propuestas, que deberán concretarse más pronto que tarde en medidas que puedan aliviar la situación de un sector siempre en el alambre. Hay una que parece sumar consensos: permitir que los estrenos puedan saltar a las plataformas sin perder las ayudas del ICAA. La ventana -el periodo que transcurre entre el estreno en salas y en las plataformas- es de 120 días en España. Un tiempo que los principales productores y distribuidores pelearon por mantener pero que ahora limita los movimientos para paliar el golpe. «Las reglas que se establecieron para proteger las ventanas de cine bloquean los estrenos online», advierte Álvaro Longoria, presidente del Club de Productores Europeos. «Si tienes una película hecha con un subsidio, si ahora la estrenas online lo tienes que devolver. En algunas puede ser de hasta un millón de euros, y hasta que el gobierno no logre desbloquear estos requisitos, no se podrá hacer el estreno online», lamenta el productor de «Campeones» en conversación telefónica. Invisibles La medida cuenta con el consenso de productores, distribuidores y plataformas. Los únicos que podrían salir perjudicados por la medida, los exhibidores, ya ven cómo sus cines están cerrados por las medidas del Gobierno. «Y en cualquier caso, sería una situación excepcional, durante lo que dure este momento, luego ya veremos. Lo importante es resolver el nudo gordiano de esta situación», explica Longoria, que pone como ejemplo lo que se hizo en China durante la cuarentena o lo que acaba de anunciar Universal en Estados Unidos: estrenar en «streaming». Ahora el problema es saber si, una vez que el Gobierno escuche al sector, este tipo de estrenos podrá ser rentable: «Ahora deberá monetizarse de otra manera. No sé si será tan rentable de como eran las salas, pero por lo menos sí que es una alternativa que dará oxígeno a los productores», explica el Longoria, que pone un ejemplo determinante: «Imagina que tienes una película ya terminada, te has gastado un dinero en publicidad que en algunos casos puede ser hasta el millón de euros, y de repente no la puedes sacar. Es la ruina. Y desbloquear estas ventanas puede permitir que la saques. Es una forma de romper el nudo, porque el nudo de estrenos del segundo semestre va a ser durísimo». «No se sabe si si será un balón de oxígeno, pero si no haces la prueba ahora que tienes sed, ¿cuándo la vas a hacer?», replica por su parte Adolfo Blanco, productor de Acontracorriente Films. «Hay que explorar el camino que igual a largo plazo vemos cómo en este tiempo difícil descubrimos que había posibilidades de hacerlo compatible con un modelo tradicional de estrenos», resume Blanco, muy positivo en sus palabras pese a que los cines de su compañía, los Verdi de Madrid y Barcelona y los Conde Duque, están cerrados. «Lo que ha hecho Universal, que ha perddo la campaña de “Trolls”, y todo lo que pase ahora nos va a dar mucha información. Son meses de aprendizaje en el desierto. Cada película, en un futuro no muy lejano, tendrá su propia estrategia: las habrá de sala de cine y otras que puedan convivir», desgrana unos exhibidores que fueron pioneros al proyectar «Roma», de Netflix. Una idea similar expone Miguel Morales, director de la distribuidora Wanda Visión. «Estrenar en las plataformas no salva el golpe. Claro que ha aumentado el consumo, pero el que tiene Netflix o Filmin consume el montón de titulos de ahí, pero no un transaccional (alquiler) de una película de estreno», lamenta, al hilo de la decisión de Universal. «Cada película está en un escenario, pero todos tenemos que poner de nuestra parte, ser más colaborativos que nunca para recuperar al público y que los perjuicios sean los mínimos», confiesa el distribuidor, que tenía en cartelera «Invisibles», de Gracia Querejeta. Un parón que le ha conllevado perder cientos de miles de euros. «La proyección era hacer 120.000 espectadores», cuenta Morales sobre una película que solo en su primer fin de semana recaudó 140.000 euros, algo que de momento no cubre ni la inversión publicitaria. Optimismo pese a la incertidumboe Porque ese es otro problema. El ICAA obliga a invertir el 15% del presupuesto en la campaña publicitaria para poder recibir la subvención. Si no hay estreno, no se puede hacer esa inversión. Y si no se invierte, se pierde la ayuda. Un círculo mortal que en algunos casos no soluciona estrenar fuera del circuito de cines, ya que muchas películas las compró Movistar o TVE sobre proyecto, y acortar la ventana no repercutiría en el productor. «Cada película tiene su mundo. Y cada exhibidor tiene sus planes, y los distribuidores los nuestros. Hay que hilar muy fino para que sea lo más justo y lo menos lesivo», sentencia Morales. No hay pesimismo, solo incertidumbre. Y ganas de que todo pase para volver a llenar las pantallas, grandes y pequeñas, de historias. «El problema del audiovisual es que está hecho de pequeñas y medianas empresas que representan casi el 2 por ciento del PIB», cuenta Álvaro Longoria. «Yo tengo 20 empleados y soy una empresa grande para el sector. Si esto se para del todo y se desmonta la red que está tejida, será difícil volverla a montar», apunta el director de Morena Films. «Pero vayamos revolución a revolución. Y esta, la de poder estrenar en televisión o plataformas, es la más sencilla», sentencia. «Creo que es un tiempo de oportunidad. Si nos metemos en un bloque de negativismo, no nos dejará ver los aprendizajes», remata Adolfo Blanco, cuya distribuidora lanza cada año más de veinte títulos. Y aunque la situación del segundo semestre será compleja, confía en poder encontrar los huecos para ésas películas que requieren de la gran pantalla para la experiencia total. Ni siquiera Morales, pese al golpe por «Invisibles», pierde el ánimo. «Confiamos en ver luz al final del túnel. Es una mala experiencia, pero tenemos que luchar para que la empresa siga adelante». Por eso la frase que Álvaro Longoria suelta al final de la llamda todavía alumbra esperanza: «El mundo está en shock, pero ante el shock hace falta gente que lo tenga claro». La dificultad de los intérpretes La Unión de Actores y Actrices ha creado un formulario para cuantificar el impacto económico en un sector en el que solo un 8% de intérpretes puede vivir de su profesión. «El resto tienen que ocuparse en otros trabajos, mientras lo hacen compatible con la interpretación, para poder sobrevivir», lamentan desde el sindicato, que critican que el régimen de artistas, que debería estar ya actualizado, no se haya implementado tal y como recoge el Informe del Estatuto del Artista aprobado por unanimidad en el Congreso de los diputados. Las actrices y los actores no pueden teletrabajar, por eso creen que las medidas anunciadas por Pedro Sánchez no son suficientes. «Este es un sector intermitente, en el cual se trabaja por temporadas o por bolos, sobre todo, en las artes escénicas donde, además, los salarios son más bajos que en el audiovisual. Por este motivo, que un intérprete pueda tener un sustento económico por parte del Estado cuando no puede trabajar es fundamental», exigen ante este parón obligado por el estado de alarma. «Desde la Unión de Actores y Actrices vamos a pedir a los profesionales que soliciten el subsidio por desempleo, pero el paro en los artistas tiene características singulares. Así, también pedimos a las administraciones que pongan funcionarios específicos para el régimen de artistas, es decir, ventanillas únicas para gestionar los casos artísticos», demandan. Para facilitar las cosas, han creado un formulario en el que recoger la situación de los intérpretes. «Ha tenido muy buena acogida entre el sector. Aún estamos en el periodo de recogida de datos y tenemos contabilizadas más de 400 respuestas en menos de 24 horas. La Directora General del INAEM, Amaya de Miguel, nos pidió un documento con las medidas necesarias para nuestros sector, el cual ya le hemos hecho llegar; y Gonzalo Cabrera, el Director General de Promoción Cultural de la Comunidad de Madrid, ha puesto especial énfasis en el impacto económico que esta situación del COVID-19 va a tener en nuestro sector y su colaboración en este aspecto», agradecen.

[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]





[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]
Responder Citando
Respuesta


Normas de Publicación
No puedes crear nuevos temas
No puedes responder mensajes
No puedes subir archivos adjuntos
No puedes editar tus mensajes

Los Códigos BB están Activado
Las Caritas están Activado
[IMG] está Activado
El Código HTML está Activado

Ir al Foro

Temas Similares
Tema Autor Foro Respuestas Último mensaje
La patronal pesquera pide a Sanidad que les dejen adquirir directamente los test de d SHAKIRA Economía 0 21-Apr-2020 22:30
Empieza la distribución masiva de mascarillas a todos los cántabros winche ¿Qué pasa en tu comunidad ? 1 11-Apr-2020 17:01
Desde mi ventana Amaya Noticias 0 07-Apr-2020 01:26
Objetivo: administrar fármacos directamente en el corazón tras un infarto Amaya Cuidados y salud 0 20-Mar-2020 20:33
El Teatro Real se suma a otros coliseos y ofrece gratis las producciones de su plataf SHAKIRA Cine y teatro 0 18-Mar-2020 17:05

La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 11:28.
Powered by : vBulletin; Versión 3.8.11
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Shoutbox provided by vBShout v6.2.18 (Lite) - vBulletin Mods & Addons Copyright © 2024 DragonByte Technologies Ltd.
@apurados.com
Design by HTWoRKS
Modificado por Apurados