Normas del foro apurados.com
Prohibida la publicación de claves , de sofware y de informaciones para el pirateo. El Uso De Estos Foros Requiere La Obligada Lectura Y Aceptación De Estas Normas Normas
Presentaciones del foro
""MUY IMPORTANTE"" (Atención todo aquel usuario que se registre debe Pasarse Por Presentaciones y Presentarte a los Compañeros de lo contrario será baneado y borrada su cuenta. PRESÉNTATE

Retroceder   apurados.com > El mundo > Economía > Empresas

JnjSite.com: Nueva versión del sencillo mensaje de aceptar cookies para tu web
Respuesta
 
Herramientas Desplegado
  #1  
Antiguo 26-Jul-2020, 12:04
Avatar de SHAKIRA
SHAKIRA SHAKIRA está desconectado
MODERADORA Noticias y salon
 
Fecha de Ingreso: 14-August-2019
Ubicación: Madrid
Mensajes: 16,258
Gracias: 7
Agradeció 17 veces en 11 publicaciones
Icon Cafe El 44% de las empresas espera una caída del negocio el próximo año

El daño que la crisis del coronavirus ha inflingido a la economía se mantendrá el próximo año. Así lo creen, al menos, el 44% de los empresarios españoles que espera que se reduzca su negocio en los próximos doce meses según la primera oleada del International Business report de 2020, realizada por la compañía de servicios profesionales Grant Thornton. Este porcentaje es mayor entre las compañías españolas que en sus homólogas europeas, donde un 42» espera reducir ventas y un 39% creen que recortarán beneficios. Como la firma realiza cada seis meses esta encuesta entre 5.000 ejecutivos de 35 países de todo el mundo –de los que 400 son de compañías españolas de entre 50 y 500 empleados–, se pueden comparar ciertas variables con el ambiente que había antes de que estallara la pandemia. Por ejemplo, el optimismo de los empresarios españoles cae a la mitad: si en diciembre de 2019 se declaraban optimistas un 40% de los encuestados ahora ese porcentaje mengua al 24%. Eso sí, el porcentaje que se declara pesimista es menor al recogido en la crisis de deuda de la Eurozona, cuando en el primer trimestre de 2011 llegó a situarse en el 8%. Como fuere, sí hay una fragmentación del optimismo según lo grave que haya sido la crisis del coronavirus: los empresarios españoles son menos optimistas que los alemanes y británicos (con un 31% de optimistas), griegos (37%) y frente a la media del 29% de la UE, solo los italianos son menos positivos (un 23%). «Los datos obtenidos revelan que en la anterior crisis los empresarios sí pronosticaron un deterioro profundo y estructural. Sin embargo, en esta ocasión parece que sí confían en una recuperación más rápida de la economía. Los datos macroeconómicos son de todas maneras preocupantes, porque el Banco de España acaba de situar la caída del PIB este año en el 15,1% y la tasa de paro en el 23,6%, en el peor escenario de los tres que contempla, de modo que habrá que estar atento al desarrollo de la pandemia en la segunda mitad del año», contempla el presidente de Grant Thornton, Alejandro Martínez Borrell. Menos empleo De esta forma, un 37% de los empresarios creen que se reducirá el empleo en los próximos doce meses (frente al 33% de la UE o el 32% de respuestas en todo el mundo que recaba Grant Thornton). La incertidumbre económica es mucho mayor en nuestro país, donde tres de cada cuatro empresarios cree que esta va a perjudicar a sus compañías, frente al 59% en Europa y el 66% en todo el mundo. Mucho menos probable es incrementar la plantilla. Si a finales de 2019 un 37% de las firmas españolas planeaba aumentar su personal, ahora ese porcentaje ha caído a plomo al 23%. Pese a ello, el porcentaje mejora al que había en 2011. «La fuerte caída de sectores como el turismo, que representa el 12% del PIB, y el temor a que su recuperación se retrase respecto al resto de la economía y afecte al consumo interno explica esos mayores niveles de incertidumbre económica en comparación a la media europea y a los países de nuestro entorno», señala Carlos Fernández, consultor y experto económico de Grant Thornton. Salarios a la baja Los salarios no escapan a este deterioro de expectativas en el mercado laboral. Si uno de cada cinco directivos creía que iba a aumentar los salarios de sus empleados por encima de la inflación, ahora este porcentaje se reduce del 21% al 16% en solo seis meses. Hay que tener en cuenta que esta encuesta se ha realizado entre medianas y grandes empresas. España, en este sentido, se equipara a la intención media en el resto de países analizados, que también se sitúa en el 16%, aunque a escala europea esa cifra baja ligeramente al 12%.

[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]





[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]
Responder Citando
Respuesta


Normas de Publicación
No puedes crear nuevos temas
No puedes responder mensajes
No puedes subir archivos adjuntos
No puedes editar tus mensajes

Los Códigos BB están Activado
Las Caritas están Activado
[IMG] está Activado
El Código HTML está Desactivado

Ir al Foro

La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 10:51.
Powered by : vBulletin; Versión 3.8.11
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Shoutbox provided by vBShout v6.2.18 (Lite) - vBulletin Mods & Addons Copyright © 2024 DragonByte Technologies Ltd.
@apurados.com
Design by HTWoRKS
Modificado por Apurados