Normas del foro apurados.com
Prohibida la publicación de claves , de sofware y de informaciones para el pirateo. El Uso De Estos Foros Requiere La Obligada Lectura Y Aceptación De Estas Normas Normas
Presentaciones del foro
""MUY IMPORTANTE"" (Atención todo aquel usuario que se registre debe Pasarse Por Presentaciones y Presentarte a los Compañeros de lo contrario será baneado y borrada su cuenta. PRESÉNTATE

Retroceder   apurados.com > Temas varios > Historia y biografías > Hechos históricos

JnjSite.com: Nueva versión del sencillo mensaje de aceptar cookies para tu web
Respuesta
 
Herramientas Desplegado
  #1  
Antiguo 16-Mar-2021, 18:48
Avatar de Amaya
Amaya Amaya está desconectado
Colaboradora
 
Fecha de Ingreso: 02-February-2020
Mensajes: 10,101
Gracias: 16
Agradeció 12 veces en 6 publicaciones
Thumbs up «En una situación tan difícil como la actual, los políticos deberíamos inspirarnos en

El homenaje a Eduardo Dato que se ha celebrado este martes en el Panteón de Hombres Ilustres de Madrid, con motivo del centenario de su asesinato, se resume en las palabras de José Luis Martínez-Almeida: «Gratitud eterna a todo lo que hizo por España». El alcalde ha prometido honrar al que fuera presidente del Gobierno de España, para que su memoria «perdure siempre», con una placa en la Puerta de Alcalá, el lugar donde fue acribillado por tres anarquistas el 8 de marzo de 1921. [El brutal asesinato del presidente que esbozó la España del futuro] «Dato fue un gran servidor público de España —añadió Martínez-Almeida— que es lo que no debemos olvidar en ningún momento. Un hombre polifacético que empezó en el mundo del Derecho con un despacho que tuvo notable éxito, pero que posteriormente encaminó sus pasos a hacía política y, por lo tanto, a esa vocación de servir al país en momentos tan complicados como los que le tocó atravesar y que le alcanzaban de lleno a su propia integridad física, como desgraciadamente se confirmó después». Contaba a ABC hace cuatro días la actual duquesa de Dato, María del Pilar Espinosa de los Monteros, presente en el homenaje en representación de la familia del presidente del Gobierno, que dos días antes del magnicidio su tatarabuelo estuvo comiendo con Alfonso XIII para trasladarle las amenazas que sufría. Y que luego fue a ver a Antonio Maura al Senado para comunicarle que estaba cansado y que iba a dejar el cargo. Quedaron para hablar de ello el 9 de marzo de 1921 por la mañana, pero la reunión jamás llegó a celebrarse. Dato, acribillado La noche anterior todo sucedió muy rápido. El vehículo que trasladaba a Dato desde el Senado hasta su domicilio llegó a la Puerta de Alcalá a las 20.00 horas. En el instante en que disminuyó la velocidad para girar hacia la calle Serrano, una motocicleta con sidecar ocupada por tres hombres vestidos con mono de trabajo se aproximó por la parte trasera. Sin que el conductor tuviera tiempo de reaccionar, dos de ellos ametrallaron el coche a bocajarro y, a continuación, avanzaron hasta el lateral para descerrajar otros dos disparos más contra el presidente, que falleció a los pocos minutos. «Los que tenemos responsabilidades políticas e institucionales en la España de hoy en día, en una situación tan complicada y difícil como la que vivió Dato, deberíamos tomarle como fuente de inspiración, como ejemplo y modelo a seguir, al margen de que se compartan sus ideas o no. Lo que no cabe duda es que mantuvo una conducta intachable», ha explicado el alcalde Madrid en un acto al que también han asistido, entre otras personalidades, la presidenta del Congreso de los Diputados, Meritxell Batet; el secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez; la presidenta de Patrimonio Nacional, Llanos Castellanos, y el decano del Colegio de Abogados de Madrid (ICAM), Fernando Martínez, como organizador del evento. Todos ellos han recordado al hombre que impulsó y protagonizó la reforma social y laboral más importante del siglo XX y que evitó que España entrara en la Primera Guerra Mundial, con la crisis que eso habría conllevado. Dos hitos históricos por los que Dato tuvo que sufrir enormes presiones de las principales potencias europeas y enfrentamientos con la gran mayoría de políticos, intelectuales y periodistas del país. «Nuestro primer legislador social» Con respecto a la famosa neutralidad, fue criticado con fuerza por Ramón Pérez de Ayala, que publicó un «Manifiesto de Adhesión a las Naciones Aliadas» contra Dato, que fue firmado por Unamuno, Manuel de Falla, Menéndez Pidal, Gregorio Marañón, Azorín, Valle-Inclán y Ortega y Gasset, entre otros más de sesenta escritores, pintores, compositores y escultores. La tensión era tal que Pío Baroja calificó aquel debate en ABC como «guerra civil». Pero no lo pasó mejor con las trasformaciones que tuvo que afrontar en el ámbito laboral y legislativo, que le sitúan hoy en día como uno de los grandes visionarios de la política española del siglo XX. El decano del Colegio de Abogados de Madrid (ICAM) ha recordado la labor de Dato como «abogado de los pobres, como un hombre comprometido con los más débiles, que le llevó a ser uno de los creadores de lo que hoy es el turno de oficio». Batet, por su parte, ha resaltado las leyes que dictó y que transformaron a España, como los descansos dominicales, la protección de los menores y las mujeres frente a la explotación y las bajas por accidente laborales y enfermedad. «Al honrar hoy su memoria, pensamos en la tragedia de su asesinato. Una sinrazón que, a la propia de toda violencia, sumó la injusticia y el contrasentido de golpear, amparándose en la justicia social a quien se calificó a sí mismo, desde el Partido Liberal Conservador, como intervencionista y partidario de la leyes sociales. A quien fue nuestro primer legislador social, auténtico iniciador de derecho laboral y de la previsión social en España», apuntaba presidenta del Congreso de los Diputados.

[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]



[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]







[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]
Responder Citando
Respuesta


Normas de Publicación
No puedes crear nuevos temas
No puedes responder mensajes
No puedes subir archivos adjuntos
No puedes editar tus mensajes

Los Códigos BB están Activado
Las Caritas están Activado
[IMG] está Activado
El Código HTML está Desactivado

Ir al Foro

La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 12:20.
Powered by : vBulletin; Versión 3.8.11
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Shoutbox provided by vBShout v6.2.18 (Lite) - vBulletin Mods & Addons Copyright © 2024 DragonByte Technologies Ltd.
@apurados.com
Design by HTWoRKS
Modificado por Apurados