Normas del foro apurados.com
Prohibida la publicación de claves , de sofware y de informaciones para el pirateo. El Uso De Estos Foros Requiere La Obligada Lectura Y Aceptación De Estas Normas Normas
Presentaciones del foro
""MUY IMPORTANTE"" (Atención todo aquel usuario que se registre debe Pasarse Por Presentaciones y Presentarte a los Compañeros de lo contrario será baneado y borrada su cuenta. PRESÉNTATE

Retroceder   apurados.com > Temas varios > Fotografía , paisajes > Los mejores lugares para visitar

JnjSite.com: Nueva versión del sencillo mensaje de aceptar cookies para tu web
Respuesta
 
Herramientas Desplegado
  #1  
Antiguo 09-Jan-2024, 12:03
Avatar de valalca
valalca valalca está desconectado
Ayuda
 
Fecha de Ingreso: 12-December-2020
Mensajes: 3,805
Gracias: 8
Agradeció 8 veces en 6 publicaciones
Predeterminado Más allá del Coliseo: los anfiteatros romanos mejor conservados del mundo

Desde el de Itálica en España al coliseo más grande de África.

El Imperio romano regó de maravillas arquitectónicas el Mediterráneo antiguo. Una de las más famosas, todo un icono en Roma, es el anfiteatro Flavio, más conocido como el Coliseo. Se convirtió en un símbolo ya en la Antigüedad, pues los espectáculos de gladiadores, animales exóticos e incluso las batallas navales que se hacían en estos edificios formaron parte del entretenimiento por excelencia del público, y el Imperio se ocupó de que ninguna ciudad importante se quedara sin estas opciones de ocio, vitales para mantener apaciguados los ánimos de los ciudadanos romanos. Es por ello que contamos con varios anfiteatros entre Europa y África que nos han llegado hasta hoy conservados en las condiciones suficientes como para imaginar al público gritando de emoción desde las gradas.

Anfiteatro de Itálica

[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]
El anfiteatro mejor conservado de España es el de Itálica. Paul-Briden / iStock

A unos 10 kilómetros al norte de la ciudad de Sevilla se encuentra uno de los mejores yacimientos romanos de España. En la antigua ciudad de Itálica se construyó un anfiteatro en tiempos del emperador Adriano, durante el siglo II d. C. Con una capacidad para 35 000 espectadores, quizás no es de los mejores conservados del mundo que siguen en esta lista, pero es el anfiteatro romano más completo que tenemos en España.

Arena de Nimes

[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]
Vista parcial del exterior de la Arena de Nimes. Celli07 / iStock

Puede ser el caso más extraordinario de esta lista, pues hablamos de un anfiteatro que fue construido en el año 27 a. C. y se sigue utilizando más de 2000 años después como edificio para espectáculos. Es cierto que ha estado en restauración y conservación de manera casi constante en el tiempo y, sobre todo, a principios del siglo XIX fue objeto de una remodelación para adecuar el recinto a su principal uso desde 1863: como plaza de toros. Sirvió como fortaleza en la Edad Media, llegó a albergar un barrio en su interior con hasta 700 personas y volvió a recuperar su aspecto original para acoger corridas de toros, conciertos y diversos eventos deportivos. Una situación similar vive otro anfiteatro de Francia muy bien conservado: Arenas de Arlés se sigue utilizando como edificio para espectáculos hoy día.

Anfiteatro de Pompeya

[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]
El anfiteatro en pie más antiguo del mundo está en Pompeya. Ary6 / iStock.This is particularly an ancient Amphitheater

Puede que el graderío y la fachada de este caso no despierte tanta admiración como otros, pero se trata del anfiteatro romano más antiguo del mundo (al menos de todo los que se han conservado). Se construyó sobre el año 70 a. C. y, como toda Pompeya, quedó sepultado bajo las cenizas de la erupción del Vesubio en el año 79 d. C.

Arena de Verona

[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]
Imagen del interior del anfiteatro de Verona. Mlenny / iStock

También en Italia, como el Coliseo y el de Pompeya, el anfiteatro de Verona es uno de los mejores conservados del mundo. También tiene una antigüedad impresionante, pues fue construido en el año 30 d. C. y en la actualidad acoge eventos deportivos y conciertos como los ofrecidos en el Festival de Ópera de Verona. Claro que, como ocurre con tantos edificios romanos, su supervivencia también es fruto de constantes cuidados y reconstrucciones. En este caso, necesitó una intervención drástica, realizada durante el Renacimiento, tras sufrir importantes derrumbes por un terremoto en el 1117.

Pula Arena

[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]
Así lucía el anfiteatro de Pula para un evento realizado en 2015. Jeroen Komen / Wikimedia

Construido en la ciudad croata de Pula, es el edificio romano mejor conservado de todo el país. Aunque ha perdido gran parte de su graderío, mantiene en pie todo el anillo exterior con sus tres pisos de arquerías. Se trata de uno de los mejores modelos para estudiar la arquitectura y técnicas de construcción de este tipo de edificios romanos. En la arena se acomodan sillas y todo un escenario para conciertos.

Anfiteatro de El Djem

[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]
El coliseo de Thysdrus. Diego Delso / Wikimedia

También conocido como el coliseo de Thysdrus, fue construido en la actual Túnez en el siglo III d. C. Aunque tiene zonas que desaparecieron por la reutilización de sus piedras y solo un graderío reconstruido en tiempos modernos, la vista de las arquerías conservadas resulta un auténtico espectáculo dadas sus dimensiones. Este es el anfiteatro romano más grande de toda África y el cuarto más grande el mundo. También en Túnez, aunque con un tamaño más modesto, se conserva de manera notable el anfiteatro de Uthina.

Anfiteatro de Leptis Magna

[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]
Fotografía del anfiteatro de Leptis Magna. Jan Hazevoet / Wikimedia

Acabamos con otro anfiteatro localizado en África. Construido en tiempos del emperador Nerón, la ciudad romana de Leptis Magna, en la actual Libia, no podía dejar de tener este emblemático edificio. Y, por suerte, aunque su tamaño no sea de los más grandes, resulta muy llamativo el excepcional estado de conservación del graderío. Apenas dispone de fachada puesto que se construyó aprovechando la cavidad que dejó una cantera anterior.

muyinteresante.es / Fran Navarro, 08/01/2024
Responder Citando
Respuesta


Normas de Publicación
No puedes crear nuevos temas
No puedes responder mensajes
No puedes subir archivos adjuntos
No puedes editar tus mensajes

Los Códigos BB están Activado
Las Caritas están Activado
[IMG] está Activado
El Código HTML está Desactivado

Ir al Foro

La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 18:32.
Powered by : vBulletin; Versión 3.8.11
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Shoutbox provided by vBShout v6.2.18 (Lite) - vBulletin Mods & Addons Copyright © 2024 DragonByte Technologies Ltd.
@apurados.com
Design by HTWoRKS
Modificado por Apurados