Normas del foro apurados.com
Prohibida la publicación de claves , de sofware y de informaciones para el pirateo. El Uso De Estos Foros Requiere La Obligada Lectura Y Aceptación De Estas Normas Normas
Presentaciones del foro
""MUY IMPORTANTE"" (Atención todo aquel usuario que se registre debe Pasarse Por Presentaciones y Presentarte a los Compañeros de lo contrario será baneado y borrada su cuenta. PRESÉNTATE

Retroceder   apurados.com > Temas varios > Historia y biografías > Grandes historiadores y filósofos

JnjSite.com: Nueva versión del sencillo mensaje de aceptar cookies para tu web
Respuesta
 
Herramientas Desplegado
  #1  
Antiguo 09-Apr-2020, 13:17
Avatar de Amaya
Amaya Amaya está desconectado
Colaboradora
 
Fecha de Ingreso: 02-February-2020
Mensajes: 10,101
Gracias: 16
Agradeció 12 veces en 6 publicaciones
Icon1 Filósofos e historiadores debaten sobre la modernidad

La valoración de las posiciones teóricas, artísticas y literarias de carácter posmoderno como un retroceso en la evolución del pensamiento crítico ha constituido el punto de confluencia de las aportaciones que filósofos, historiadores y escritores de varios países han realizado en un simposio que ayer concluyó en Valencia. La necesidad de reformular el discurso de la modernidad y de recuperar el debate ideológico en la práctica artística ha presidido una buena parte de las intervenciones

El quinto Simposio Internacional de Semiótica y Teoría del Espectáculo, organizado por el Instituto de Cine y Radiotelevisión y por la Fundación Shakeapeare de la universidad de Valencia, ha reunido a un grupo de teóricos, críticos literarios, escritores y expertos en un debate sobre la modernidad y la modernización. Jenaro Talens, organizador del encuentro, ha explicado el objetivo del mismo como la búsqueda de un rearme ideológico" para relanzar el pensamiento crítico, "que es lo que el movimiento posmoderno pone en cuestión".Intervenciones como las de WIad Godzich y Nicholas Spadaccini, de la universidad de Minnesota, y de Sergio Sevilla, de la de Valencia, han situado los aspectos filosóficos del debate en el marco de una recuperación de la voluntad de transformación que ha caracterizado el discurso de la modernidad. Según Sevilla, por ejemplo, las críticas posmodernas de autores como Battimo o Rorty, con sus planteamientos de la "racionalidad débil" dan piea las nuevas tendencias neoconservadoras y neofundamentalistas, tan características de la crisis del pensamiento moderno, pero plantean problemas reales que obligan a abordar la teoría moderna de la razón emancipatoria en términos más amplios. El teórico italiano Edoardo Sanguineti no pudo asistir finalmente a las jornadas.
Para Sevilla, "la tarea emancipadora de la modernidad está inacabada y es necesario repensarla y relanzarla". La reformulación de la racionalidad histórica de teóricos como Apple o Habermas apuntaría, en su opinión, en la dirección adecuada.
Esta consideración filosófica conecta con el marco intelectual y artístico que ha centrado el debate. Jenaro Talens lo explica al afirmar que "la condición posmoderna, más que por una autocrítica de la modernidad se define por la repetición de algunas de las líneas que acentuan los límites del discurso intelectual". Así, la alternativa a la crisis de la razón tradicional se convierte en la aceptación de verdades que no necesitan ser interpretadas. Talens considera, por ejemplo, que tras la generación de los novísimos, se ha perdido la función que el discurso poético debe tener. "La poesía", afirma, "ha vuelto a ser protagonizada por personas que nos cuentan sus penas y ha perdido su condición de forma de conocimiento. Los poetas deben hablar desde su vida, pero no de su vida", concluye.
El revival de la literatura fascista, analizado por José Carlos Mainer, de Zaragoza; el papel de la telenovela, abordado por Didier Coste, de la universidad de California; o las vanguardias artísticas en Cataluña, realizado por Joaquim Molas, han sido otras cuestiones tratadas.



[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]







[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]
Responder Citando
Respuesta


Normas de Publicación
No puedes crear nuevos temas
No puedes responder mensajes
No puedes subir archivos adjuntos
No puedes editar tus mensajes

Los Códigos BB están Activado
Las Caritas están Activado
[IMG] está Activado
El Código HTML está Desactivado

Ir al Foro

Temas Similares
Tema Autor Foro Respuestas Último mensaje
Historia de grandes filósofos. SHAKIRA Grandes historiadores y filósofos 0 12-Apr-2020 11:28
Sanidad sí cree tener buenos datos sobre fallecidos pero no sobre los contagiados Amaya Noticias 0 28-Mar-2020 19:40
13 filósofos que cambiaron el mundo Amaya Grandes historiadores y filósofos 0 17-Feb-2020 21:02
Los historiadores y filósofos del Derecho:Rafael Altamira Amaya Grandes historiadores y filósofos 0 17-Feb-2020 20:57

La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 17:00.
Powered by : vBulletin; Versión 3.8.11
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Shoutbox provided by vBShout v6.2.18 (Lite) - vBulletin Mods & Addons Copyright © 2024 DragonByte Technologies Ltd.
@apurados.com
Design by HTWoRKS
Modificado por Apurados