Normas del foro apurados.com
Prohibida la publicación de claves , de sofware y de informaciones para el pirateo. El Uso De Estos Foros Requiere La Obligada Lectura Y Aceptación De Estas Normas Normas
Presentaciones del foro
""MUY IMPORTANTE"" (Atención todo aquel usuario que se registre debe Pasarse Por Presentaciones y Presentarte a los Compañeros de lo contrario será baneado y borrada su cuenta. PRESÉNTATE

Retroceder   apurados.com > Temas varios > Cultura y Arte > Arquitectura

JnjSite.com: Nueva versión del sencillo mensaje de aceptar cookies para tu web
Respuesta
 
Herramientas Desplegado
  #11  
Antiguo 09-Dec-2019, 20:25
Avatar de winche
winche winche está desconectado
 
Fecha de Ingreso: 12-August-2019
Mensajes: 7,184
Gracias: 0
Agradeció 7 veces en 6 publicaciones
Wink Esta lujosa minicasa sobre ruedas está fabricada para disfrutar de unas vacaciones

Esta lujosa minicasa sobre ruedas está fabricada para disfrutar de unas vacaciones todoterreno


La Opus 15. Opus [Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]



  • La [Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ] es una caravana de acero con capacidad todoterreno
  • Incluye diversas comodidades como una cama grande de matrimonio, dos literas, una cómoda de bambú y una cocina de acero que se expande y se despliega.
  • Funciona con energía solar gracias a tres baterías que ofrecen una autonomía de hasta 7 días.
Opus ha creado la [Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ] , una caravana híbrida expandible que permite instalar una cocina completa al aire libre con materiales de acero.
La caravana, en formato de remolque, tiene tres baterías conectadas a un sistema de energía solar de 300 vatios. Dispone de una autonomía de 7 días, por lo que se puede usar para una semana de vacaciones sin necesidad de recargar su batería,.
La Opus 15 tiene además un techo elevable, lo que permite más espacio en el interior cuando está aparcada. El lujoso interior incluye un comedor de cuero sintético, una cómoda de bambú y un baño con ducha e inodoro químico.
La minicasa rodante pesa 2.250 kilos y tiene capacidad todotorreno: el remolque tiene amortiguadores y un brazo de suspensión, detrás de cada rueda, para ayudar a estabilizarlo al maniobrar en terrenos no pavimentados. Además tiene una parte inferior resistente para minimizar los daños causados por las rocas.

Sigue leyendo para descubrir más sobre esta caravana que en realidad es una lujosa minicasa sobre ruedas en la que se pueden pasar unas vacaciones en cualquier parte.


La cocina completa al aire libre dispone de una encimera de acero inoxidable, una repisa plegable para colocar alimentos y su propia cocina de gas.



Opus [Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]

Este refrigerador eléctrico funciona como nevera y congelador.



Opus [Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]


Opus ha colocado la cocina en el exterior para maximizar el espacio interior del remolque.



Opus [Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]


En el interior hay una cama grande de matrimonio y dos literas gemelas.



Opus [Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]


El remolque suministra agua caliente con la ayuda de un tanque y un calentador interior y dispone de una unidad de aire acondicionado.



Opus [Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]



También viene con un sistema de entretenimiento equipado con cuatro altavoces, televisor de 12 voltios y varios enchufes.



Opus [Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]


La parte trasera es extensible, creando una cabina interior más grande cuando la caravana está aparcada.



Opus [Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]


Esta lujosa minicasa sobre ruedas se vende por 45.000 dólares, según Gear Junkie.



La Opus 15. Opus [Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]

Eso equivale a unos 41.000 euros al cambio actual.




Responder Citando
  #12  
Antiguo 09-Dec-2019, 20:27
Avatar de winche
winche winche está desconectado
 
Fecha de Ingreso: 12-August-2019
Mensajes: 7,184
Gracias: 0
Agradeció 7 veces en 6 publicaciones
Predeterminado

Haber si me toca la lotería de navidad y me compro una ¡ como me gusta ¡:rolleyes:jajajajaja

Responder Citando
  #13  
Antiguo 26-Apr-2020, 17:37
Avatar de winche
winche winche está desconectado
 
Fecha de Ingreso: 12-August-2019
Mensajes: 7,184
Gracias: 0
Agradeció 7 veces en 6 publicaciones
Rotopala El edificio con silueta de yate que pretende revolucionar Manhattan Vertical Yatch

El edificio con silueta de yate que pretende revolucionar Manhattan
Vertical Yatch es el nombre del rascacielos de 450 metros que imita a las obras de arte moderno expuestas en el MoMA de Nueva York


En los últimos años Manhattan vio crecer a grandes rascacielos ultra delgados, una tendencia que el diseñador George Lucian quiere catapultar con un edificio de 450 metros inspirado en las obras de arte de Constantin Brâncuși.

Brâncuși fue uno de los escultores más influyentes del siglo XX. Este artista rumano-francés ha creado varias obras de estética etérea, como Evolución del vuelo de un ave, que parece un ala vista en posición vertical.

Inspiración en el arte
El Museo de Arte Moderno de Nueva York tiene un sector de exposición permanente de sus obras, y a dos calles de allí es donde Lucian pretende levantar su rascacielos-escultura.



El edificio Vertical Yatch recuerda a la quilla de una embarcación deportiva, pero también a las delgadas y elegantes esculturas de Constantin Brâncuși

Junto con la diseñadora de yates Hannah Hombergen diseñaron una torre residencial de 60 pisos que se construirá con revestimientos de cobre, bronce, terracota y otros materiales similares.

Su elegante estética se reforzará con los destellos dorados de su fachada. La estructura curvilínea se sostiene sobre una base que lleva los cálculos de la arquitectura al límite, se expande suavemente mientras ascienden las plantas y se corona en una punta como si fuera la quilla de un yate de competición.



A imagen y semejanza de los yates de lujo
Es que Lucian también es diseñador de embarcaciones deportivas, pero no de cualquier tipo, sino que sus creaciones parecen más apropiadas para filmar una película de ciencia ficción que para navegar por el Mediterráneo (como su proyecto para construir un yate-dirigible).


Volviendo al edificio, apodado Vertical Yatch, uno de sus rasgos característicos es que tendrá vistas de 360 grados sobre Manhattan, incluyendo panorámicas sobre el Central Park.

El interiorismo fue diseñado por Hannah Hombergen, reconocida por decorar algunos de los yates más lujosos del mercado

El interiorismo fue diseñado por Hombergen, quien se encargó de dotar la misma estética que los yates más lujosos del mercado. Desde las lámparas hasta los pianos de cola, todo presume de modernidad y vanguardia.

La ubicación a la altura de la Sexta Avenida en Manhattan es pura presunción: es el lugar que Lucian y Hombergen consideraron como ideal para que el edificio pueda lucir en medio de esa jungla de cristal.

Responder Citando
  #14  
Antiguo 30-May-2020, 18:39
Avatar de winche
winche winche está desconectado
 
Fecha de Ingreso: 12-August-2019
Mensajes: 7,184
Gracias: 0
Agradeció 7 veces en 6 publicaciones
Moil Así es el crucero del futuro que surcará las aguas polares

Así es el crucero del futuro que surcará las aguas polares



Cada vez está más cerca la inauguración del National Geographic Endurance, el crucero que promete revolucionar los viajes de expedición

Lindblad Expeditions, una compañía de cruceros de aventura, ha diseñado un barco para viajar por el territorio ártico. El crucero National Geographic Endurance cuenta con ventajas como enormes ventanas de vidrio, un estudio de yoga y un diseño ecológico.

El barco, diseñado por Ulstein Design & Solutions, tardó dos años en fabricarse y tiene capacidad para 126 huéspedes. Algunos itinerarios de viaje incluyen Svalbard, que se encuentra entre Noruega y el Polo Norte, y Groenlandia Oriental, que está al oeste de Svalbard.

Barco de fuego y hielo
Con un tema de decoración de fuego y hielo, el barco tiene seis cubiertas para invitados y más de 3.000 metros de ventanas de vidrio para vistas al Ártico.

El Ice Lounge (Salón de Hielo) que dispone de 39 televisores, y el comedor del barco, llamado Restaurante 270º, tiene ventanas del suelo al techo que ofrecen vistas panorámicas.

Exploración desde los camarotes
Todos los camarotes cuentan con un "Centro de Comando", que incluye un atlas geográfico nacional, barómetro, reloj analógico, tableta digital con programación diaria y varios puertos para cargar dispositivos. En tanto las suites tienen vestidores y grandes ventanas.

El National Geographic Endurance navegará por el norte de Noruega, Groenlandia otras regiones del Ártico


Bienestar a bordo
El barco tiene un salón de bienestar llamado Santuario. Dispone de dos saunas, una de alta temperatura y otra de baja temperatura, llamadas Sauna Tropic y Sauna Nordic.

El crucero también viene con un estudio de yoga con ventanales.

Navegando en regiones remotas
El crucero National Geographic Endurance ha sido diseñado para navegar por zonas polares y realizar viajes más largos de lo habitual. Tiene una clase de hielo PC5 Categoría A, lo que significa que el barco puede operar en el Ártico durante todo el año rodeado de hielo flotante de tamaño medio.

El diseño de su casco, llamado X-Bow, permite que la navegación sea más placentera incluso en las agitadas aguas del Ártico

El X-Bow del barco, que tiene un diseño de forma única en la parte delantera, hace que el viaje sea más suave y ecológico. Cuenta con una mayor eficiencia de combustible y menos emisiones de carbono, y hace que sea fácil observar la vida silvestre sin obstáculos del océano.

La inauguración estaba programada para marzo, pero se pospuso para más adelante debido a la pandemia de coronavirus. Las reservas estarán disponibles en junio.

Responder Citando
  #15  
Antiguo 12-Jun-2020, 19:52
Avatar de winche
winche winche está desconectado
 
Fecha de Ingreso: 12-August-2019
Mensajes: 7,184
Gracias: 0
Agradeció 7 veces en 6 publicaciones
Moil ¿Crucero o superyate? Llega el barco para quien busca lujo y aventura

¿Crucero o superyate? Llega el barco para quien busca lujo y aventura

El X-Expedition se prepara para asaltar el mercado de cruceristas exclusivos que buscan exotismo pero con el máximo nivel de lujo



Con lo mejor de un superyate y un crucero, además de tecnología cero emisiones, este barco puede viajar a cualquier lugar en cualquier momento lo que significa que sus pasajeros, esos que hasta ahora no encontraban en este segmento el nivel de lujo y personalización que demandan, pueden relajarse navegar a los destinos más hermosos y remotos del mundo.

Se llama X-Expedition y es un concepto de Pastrovich Studio, firma comandada por el arquitecto y diseñador italiano con base en Mónaco Stefano Pastrovich. Si algo ha aprendido en su experiencia de más de 20 años diseñando barcos es la falta de propuestas para unos viajeros muy determinado, que él llama “nuevos viajeros X” (New X-Travelers).

Hay una tipología de viajeros que no encuentra su sitio en los cruceros al uso: para ellos, los New X-Travelers, está ideado este barco

“Son aquellos que encuentran lo que buscan en el mundo de los hoteles boutique, los servicios de conserjería de lujo y los jets privados”, asegura Pastrovich, “pero no encuentran nada de eso en la industria de cruceros”.



¿Crucero o superyate?
Pequeño, híbrido y lujoso, su barco está diseñado con lo mejor de los cruceros, en particular los principios modulares que permiten maximizar la eficiencia de los materiales y el espacio, y el diseño de interiores y materiales de alta gama habituales en los superyates.

De este modo, el X-Expedition se construye a partir de una estructura estándar, con cabinas, ventanales, áreas comunes o ascensores que se integran como un puzzle, pero se le dota de acabados que lujo al nivel de los que ofrece un hotel boutique.

“Desde el primer boceto, basamos el diseño en la integración de diferentes técnicas de construcción, aprovechando el enfoque modular eficiente de la industria de cruceros mientras lo combinamos con las técnicas de alta gama típicas de los superyates”, señala. “Esto nos permite lograr una gestión eficiente de los costes y tiempos de construcción sin sacrificar los detalles de construcción de lujo”.



Pequeño, híbrido y lujoso
El barco cuenta con 101 m de eslora y 19 m de maga, con tres configuraciones diferentes: la Óptima, para 108 pasajeros con 48 suites estándar, 4 de lujo y 2 owner suites; la De lujo, para 84 pasajeros en 24 suites estándar, 16 suites de lujo y 2 owner suites; y la Del armador, para 64 pasajeros en 24 suites de lujo y 4 owner suites.

Las suites estándar cuentan con 29 m2 y todas incluyen un balcón de 6,5 m2, que pasan a los 58 m2 en el caso de las cabinas de lujo y hasta 87 m2 de las onmer suites.

En todos los casos el ratio pasajero/tripulante es 1:1.



Y es que este buque no es solo un lugar donde pasar una semana: “Queríamos diseñar un nuevo hogar en el mar para nuestros viajeros”, explica Pastrovich, “todo está diseñado teniendo en cuenta al pasajero: las cabinas son del tamaño cómodo adecuado, los restaurantes están ubicados para evitar el mareo y se aumenta el número de restaurantes para reducir el número de mesas para mayor privacidad”.

Porque la privacidad es, a su jucio, la nueva exclusividad.

Confort ecológico
Otra innovación técnica del diseño es la incorporación de la última tecnología de propulsión híbrida, diseñada y desarrollada por la compañía finlandesa Wärtsilä, con beneficios que van más allá del mero ahorro de energía.



Así, el sistema híbrido Wärtsilä HY permite, según el estudio, cero ruido, cero vibración y cero emisiones.

“Los barcos X-Expedition harán que el crucero sea más ecológico y más cómodo que nunca, el EMS -sistema de gestión de energía- coordina los motores y el sistema de almacenamiento de energía para garantizar que los motores se utilicen en sus puntos de carga de mayor eficiencia durante toda la navegación, reduciendo el consumo de combustible y las emisiones”.

De este modo, el barco cambiará su fuente de alimentación en cada momento y según cada necesidad -por ejemplo, travesías más largas, trayectos cortos o cuando esté anclado- y logrará reducir ruido y vibraciones, además de emisiones.

Responder Citando
  #16  
Antiguo 18-Jun-2020, 19:34
Avatar de winche
winche winche está desconectado
 
Fecha de Ingreso: 12-August-2019
Mensajes: 7,184
Gracias: 0
Agradeció 7 veces en 6 publicaciones
Moil La autocaravana más afilada, extraña y futurista busca dueño

La autocaravana más afilada, extraña y futurista busca dueño

Creada por el diseñador Luigi Colani la Innotruck es lo más parecido a una nave espacial con ruedas


El mundo de las autocaravanas y campers es más complejo de lo que parece, y es que incluso en esta clase de vehículos que buscan el espacio y la funcionalidad por encima de todo hay espacio para los diseños más atrevidos y locos que puedas imaginar.

Un buen ejemplo de esto el Innotruck diseñado por Luigi Colani y creado en colaboración con Siemens. Esta especie de nave espacial o jet supersónico sin alas se mostró por primera vez en la feria MobiliTec en Alemania en 2012 como una especia de propuesta enfocada al lujo y la tecnología.

No solo es cuestión de diseño
En total solo se llegaron a construir dos modelos de esta rompedora y moderna autocaravana que de hecho sirvió para poner a prueba algunas nuevas tecnologías con Siemens, y ahora una de esas unidades está en el mercado en la web de James Edition.



Como viajar en un jet privado
Como puede verse en las imágenes, si bien de anchura anda justo, cuenta con un largo y muy elegante y moderno interior y una cabina para conducirlo que parece flotar en el aire por encima del tren de transmisión. Incluso cuenta con uno de sus laterales listo para abrirse y crear una especie de lujosa entrada para celebrar tus eventos, con un amplio interior. Eso sí, todo esto hace que sea un vehículo más gigantesco de lo que parece en imágenes.

El único problema es que actualmente no se puede conducir ya que el proyecto para pasar de un híbrido diésel a un eléctrico pero no se terminó de rematar, además tampoco cuenta actualmente con homologación para conducirse por Europa. No obstante el vendedor ofrece una restauración y preparación opcional para adaptar el vehículo a las necesidades del nuevo propietario, suponemos que por un coste extra.



Un precio que por cierto es desconocido a no ser que estés interesado por este curioso vehículo. Aunque teniendo en cuenta su rareza, tanto por que solo hay otro igual en el mundo como por su aspecto, y su tamaño podemos imaginar que será tan espectacular como su aspecto.



Responder Citando
  #17  
Antiguo 06-Aug-2020, 20:29
Avatar de winche
winche winche está desconectado
 
Fecha de Ingreso: 12-August-2019
Mensajes: 7,184
Gracias: 0
Agradeció 7 veces en 6 publicaciones
Moil Un paseo por los edificios más curiosos del mundo

Un paseo por los edificios más curiosos del mundo

A lo largo y ancho de este planeta se levantan construcciones que podrían pertenecer tanto a un pasado remoto o a un futuro apocalíptico

Incluso aquel viajero que no está muy familiarizado con la arquitectura, cuando se encuentra en un nuevo lugar, inhóspito y desconocido, suele alzar la vista y asombrarse ante las maravillas arquitectónicas que pueblan el mundo, convertidas en vestigios del paso del tiempo. Sin duda, la civilización egipcia nos dejó muestras de su magnificencia, pero nosotros no nos quedamos atrás: probablemente los ciudadanos del futuro también rastrearán entre nuestros restos para comprender cómo, por qué, cuándo.

Los cómos son principalmente importantes en algunos de los edificios que señalaremos a continuación. Hemos optado por elegir una arquitectura actual, pero que, quizá por sus características, podría haber correspondido a un pasado remoto o a un futuro apocalíptico. Estos son algunos de los edificios más curiosos que en la actualidad existen en el mundo (y sus motivos).

La Hundertwasserhaus (Viena)
Teníamos que empezar en Europa. Probablemente este peculiar y colorido edificio no sea el más raro de la lista, pero su creador se ha ganado un puesto en el top de excentricidades: Friedensreich Hundertwasser (nombre inventado por él mismo), nació en Viena en los años 20 aunque falleció como neozelandés. Durante su vida le dio tiempo a fundar una propia corriente propia: el transautomatismo, algo así como un surrealismo que se basa en las formas orgánicas. La Hundertwasserhaus es uno de los edificios más icónicos de la ciudad.

Esta mezcla de edificios que parecen haber surgido de la nada, pegados unos a otros, son en realidad un complejo residencial. Fue construido entre 1983 y 1986 y, a muchos visitantes que acuden a verlo (es parada obligatoria) les suele recordar a Gaudí.

La casa danzante (Praga)
Este particular edificio despierta amores y odios por igual en la ciudad. Fue construido entre 1992 y 1996 por el arquitecto checo-croata Valdo Milunc en colaboración con Frank Gehry (arquitecto del Guggenheim de Bilbao) y representa (se supone) a dos bailarines en plena danza, de hecho en un primer momento se la conoció como 'Fred y Ginger' por los populares bailarines.

Se trata de un edificio deconstructivista que destaca bastante entre sus 'compañeros' más góticos y barrocos, de ahí los recelos que despierta, aunque, en general, las críticas son favorables.

La casa torcida (Polonia)
No, tus ojos no te juegan una mala pasada, tranquilo. Este particular edificio también se encuentra en Europa. Krzywy Domek, que es su nombre polaco, está en la ciudad de Sopot. y fue construida en 2004 según un proyecto de los arquitectos Szotyński y Zaleski, que a su vez fueron inspirados por los cómics de Jan Marcin Szancer y Per Dahlberg

Actualmente, la casa torcida es en realidad un centro comercial, tiene una extensión de 4.000 metros cuadrados y se encuentra en el corazón de la ciudad. Original, desde luego, es.

La casa al revés (Alemania)
Dicen que la casa no se debe empezar por el tejado, pero, ¿y si el tejado es lo que asienta la casa? Este peculiar edificio atrae a miles de turistas al año y se encuentra en Bispingen. La construyeron en 2008 los arquitectos Klaudiusz Golos y Sebastián Mikiciuk como parte del proyecto ´El mundo al revés´.

Como curiosidad, no es la única casa al revés del mundo. Por ejemplo, en Szymbark, Polonia, existe una edificación de una casa invertida que simboliza el cambio del comunismo a los tiempos actuales.

Hotel Tianzi (China)
Cuando los chinos se ponen, igual les da hacer un hospital en unas horas que montar un hotel taoísta. A primera vista podría parecer una construcción del siglo I a.C, pero lo cierto es que en realidad se trata de un lujoso hotel que se encuentra en la localidad de Yanjiao (provincia de Hebei). En 2001 entró en el Guiness de los Récords por ser el hotel más fotografiado del mundo (y normal).

Los tres señores que representa son, en realidad, los tres dioses taoístas Fu, Lu y Shou (o felicidad, prosperidad y longevidad). Como curiosidad: la entrada se encuentra en el pie de Shou, de larga barba blanca, y el melocotón que sujeta en su mano izquierda es una suite.

Casa Milá (Barcelona)
No siempre hace falta irse lejos para encontrar cosas apasionantes. Es el ejemplo de La pedrera, costruida por Antonio Gaudí para Pere Milá (de ahí su nombre) y Roser Segimon, es el edificio civil más emblemático del arquitecto (además del último que realizó) y presenta formas extraidas de la naturaleza.

Fue levantada entre 1906 y 1912 y, al parecer, su construcción fue compleja, no exenta de polémica, problemas financieros y legales. Gaudí cambiaba constantemente sus proyectos para ir modelando el aspecto y estructuras del edificio, por suerte, llegó al final y a día de hoy podemos disfrutar viéndola.

Torres Blancas (Madrid)
El edificio, de 81 metros de altura, es una estructura a base de cilindros rodeados en todo su perímetro por balcones y tiene 23 plantas. Lo curioso es que su nombre es engañoso, se trata de una sola torre y desde luego no es blanca, sino gris, pues está hecha de hormigón.

Según cuentan, Francisco Javier Sáenz de Oiza, el arquitecto, se basó en la idea del racionalismo de Le Corbusier para construir viviendas con jardines en altura y en las propuestas organicistas de la Torre Price de Frank Lloyd Wright. Y tú, ¿qué edificios peculiares conoces?

Responder Citando
  #18  
Antiguo 16-Aug-2020, 20:59
Avatar de winche
winche winche está desconectado
 
Fecha de Ingreso: 12-August-2019
Mensajes: 7,184
Gracias: 0
Agradeció 7 veces en 6 publicaciones
Moil Así es la casa prefabricada circular que se adapta a cualquier lugar

ASÍ ES LA CASA PREFABRICADA CIRCULAR QUE SE ADAPTA A CUALQUIER LUGAR

Cloud Architects acaba de innovar el mundo de las casas prefabricadas al diseñar la primera casa en forma de esfera que estará disponible worldwide.



Cloud Architects acaba de innovar el mundo de las casas prefabricadas al diseñar la primera casa en forma de esfera que estará disponible worldwide.

El mundo inmobiliario, al igual que otras industrias, ha evolucionado, y la incursión de diferentes tipos de casas prefabricadas ha inundado el mercado, convirtiéndose en una de las opciones más rentables y buscadas de los últimos tiempos.

Es así como el estudio neoyorkino de arquitectura, Cloud Architects, ha presentado un nuevo prototipo de alojamientos que promete ser una de las opciones más rentables para el futuro: la increíble The Double Ring House, una casa prefabricada de forma esférica y de edición limitada que promete ser la sensación.



Con una idea clara en la que los creadores querían lograr que The Double Ring House llegara a todos los confines de la tierra, estos se dieron a la tarea de ajustar su metodología de tal manera que la construcción fuera apta para cualquier sitio, sin importar el clima o el lugar.

“¿Cómo podemos diseñar para adaptarnos a cualquier lugar? ¿Hay alguna forma que permita la mayor flexibilidad? Probamos varias formas y configuraciones y nos decidimos por un orbe: un círculo en planta; se puede girar para colocar las aberturas hacia la mejor orientación para un sitio determinado” se menciona en la web de Cloud Architects.

Esta forma esférica destaca por ser estructuralmente fuerte, y además permite la maximización del espacio interior dentro de un área de superficie mínima, -cerca de 50 metros cuadrados- creando la ilusión de un espacio mayor debido a la falta de esquinas en la construcción.



Por el momento esta idea se encuentra todavía en una etapa de conceptualización, sin embargo, se espera que para el siguiente año Cloud Architects pueda encontrarse entregando los primeros prototipos de esta inusual construcción, los cuales vendrán en un contenedor especial de envío en el que también estarán incluidas todas las partes móviles de plomería, mecánicos y acabados para hacer de esta pequeña casa un verdadero hogar.

Un estudio que lleva la innovación al siguiente nivel
Cloud Architects no solamente se ha arriesgado con el diseño de esta casa prefabricada en forma circular, pues dentro de su catálogo es posible encontrar disruptivas construcciones como House 02, una singular propiedad que se mezcla con la naturaleza y tiene lineas bien marcadas, o el Kagawa Gymnasium, un complejo deportivo en Japón que emula a la perfección colinas artificiales que conectan con el paisaje de la ciudad asiática.

Responder Citando
  #19  
Antiguo 29-Aug-2020, 18:46
Avatar de winche
winche winche está desconectado
 
Fecha de Ingreso: 12-August-2019
Mensajes: 7,184
Gracias: 0
Agradeció 7 veces en 6 publicaciones
Moil Eshima Ohashi: ¿puente o montaña rusa?

Eshima Ohashi: ¿puente o montaña rusa?

El viaducto que une las ciudades de Matsue y Sakaiminato, en el suroeste de Japón, produce auténtico vértigo



Existen obras de ingeniería civil que no hacen más que fascinarnos. Las admiramos por su belleza, su sofisticación, su simplicidad, su originalidad o, como en este caso, por su indudable singularidad. Y es que el efecto sorpresa del Eshima Ohashi, un puente que une las ciudades de Matsue y Sakaiminato, en el suroeste de Japón, produce auténtico vértigo.

Los artífices del proyecto construido sobre el lago Nakaumi tenían por objetivo crear un viaducto que permitiera el paso de embarcaciones y vehículos sin necesidad de interrumpir el tráfico. Por este motivo, en lugar de un puente levadizo, optaron pon una estructura rígida cuya pendiente aparentemente no es apta para cardíacos.

Inaugurado en 2004, fue inmediatamente apodado como “el puente de la montaña rusa” y convertido desde entonces en casi una atracción turística. El motivo no es otro que el efecto óptico que provoca la pendiente y su cambio de rasante dependiendo del ángulo desde el que es observado, lo que hace que parezca que la carretera termine en el vértice.

Los conductores empiezan una peculiar ascensión con la extraña sensación de desafiar la gravedad en su viaje con destino al cielo. Sin embargo, tras finalizar el recorrido reconocen que la experiencia es menos traumática de lo que presuponían a simple vista.

Y es que con una longitud total de 1,7 kilómetros y una inclinación del 6,1% en un lado y del 5,1% en el otro, el Eshima Ohashi alcanza los 44 metros de altura. La pendiente pues no es nada comparable a otras vías como Canton Avenue, en Pittsburgh o Eldred Street, en Los Ángeles, cuyas rampas llegan a ser del 37% y el 33% respectivamente.

A pesar de todo, se recomienda a los conductores noveles que presten atención a la conducción ya que su descenso requiere igualmente un uso muy controlado del sistema de frenado.



Responder Citando
  #20  
Antiguo 24-Jul-2021, 19:35
Avatar de winche
winche winche está desconectado
 
Fecha de Ingreso: 12-August-2019
Mensajes: 7,184
Gracias: 0
Agradeció 7 veces en 6 publicaciones
Moil El nuevo Maglev hace su debut en China: el tren más rápido del mundo con levitación m

El nuevo Maglev hace su debut en China: el tren más rápido del mundo con levitación magnética capaz de alcanzar los 600 km/h



El nuevo Maglev chino está considerado el tren más rápido del mundo, aunque todavía tiene por demostrar que es capaz de superar la marca establecida en 2015 por el tren con levitación magnética de Japón. Ahora, el tren construido por la China Railway Rolling Stock Corporation ha efectuado su primer recorrido público en Qingdao, China.

Con una velocidad operativa de hasta 600 kilómetros por hora, el Maglev doble la velocidad de nuestro AVE, gracias en parte a ese sistema de levitación magnética que le hace "flotar" por encima de la vía.

Tras 5 años de producción, el "tren más rápido del mundo" empieza a operar

Este nuevo Maglev no es el primero de China. En Shanghái su tren con levitación magnética recorre una vía de 30 kilómetros y alcanza los 431 km/h, lejos de lo que anuncia el nuevo modelo que ahora sale de la línea de producción.

Según explican los responsables, este tren permitirá hacer la ruta entre Beijing y Shanghái en aproximadamente 3,5 horas, lo que actualmente es unas 5,5 horas en la alta velocidad o casi 3 horas en avión. Según un informe de la CRRC enviado a Global Times, el Maglev es el vehículo terrestre más rápido disponible para un rango de 1.500 kilómetros.



El tren no levita constantemente. Es cuando alcanza suficiente velocidad (aproximadamente partir de los 100 km/h) cuando empieza a producirse suficiente energía para levantarlo.

Otra de las incorporaciones es su sistema de frenado, que reduce la distancia más de un 50% hasta los 10 kilómetros. Un avance que le permitirá estar más tiempo circulando a gran velocidad y poder frenar cuando se está más cerca del destino.

China ya está construyendo varias nuevas vías de levitación magnética, incluida una que une Shanghai y Hangzhou y otra que conecta Chengdu y Chongqing. No hay fechas concretas de cuándo estarán en funcionamiento estas conexiones entre las grandes ciudades.

Desde Japón se está construyendo un Maglev entre Tokio y Nayoya que funcionará a 500 km/h. Una lucha entre las dos potencias asiáticas que previsiblemente marcará el futuro del transporte terrestre a alta velocidad.



Respuesta


Normas de Publicación
No puedes crear nuevos temas
No puedes responder mensajes
No puedes subir archivos adjuntos
No puedes editar tus mensajes

Los Códigos BB están Activado
Las Caritas están Activado
[IMG] está Activado
El Código HTML está Desactivado

Ir al Foro

Temas Similares
Tema Autor Foro Respuestas Último mensaje
Bailar sobre la arquitectura: edificios que se leen como partituras Amaya Hablemos de música 0 04-Feb-2020 01:04

La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 10:35.
Powered by : vBulletin; Versión 3.8.11
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Shoutbox provided by vBShout v6.2.18 (Lite) - vBulletin Mods & Addons Copyright © 2024 DragonByte Technologies Ltd.
@apurados.com
Design by HTWoRKS
Modificado por Apurados