Normas del foro apurados.com
Prohibida la publicación de claves , de sofware y de informaciones para el pirateo. El Uso De Estos Foros Requiere La Obligada Lectura Y Aceptación De Estas Normas Normas
Presentaciones del foro
""MUY IMPORTANTE"" (Atención todo aquel usuario que se registre debe Pasarse Por Presentaciones y Presentarte a los Compañeros de lo contrario será baneado y borrada su cuenta. PRESÉNTATE

Retroceder   apurados.com > Temas varios > Amor, Amistad y relaciones personales. > Nuestras emociones

JnjSite.com: Nueva versión del sencillo mensaje de aceptar cookies para tu web
Respuesta
 
Herramientas Desplegado
  #1  
Antiguo 21-Jun-2024, 11:21
Avatar de valalca
valalca valalca esta en línea ahora
Ayuda
 
Fecha de Ingreso: 12-December-2020
Mensajes: 3,797
Gracias: 8
Agradeció 8 veces en 6 publicaciones
Predeterminado ¿Es lo mismo que te rompan el corazón con 20 años que con 60? Cómo superarlo a cualqu

¿Es lo mismo que te rompan el corazón con 20 años que con 60? Cómo superarlo a cualquier edad

No existe edad para el amor, pero tampoco para que te rompan el corazón. Una psicóloga explica por qué es más duro superar una ruptura cuando eres un adolescente o un anciano

El amor llega cuando menos te lo esperas y, aunque pueda parecer un cliché, esto tan cierto como que con el desamor ocurre (en muchas ocasiones) lo mismo. Aunque pienses que llevas tantos años saliendo con una persona que es imposible que esto se acabe, la vida es tan impredecible como los sentimientos de con quien compartes tu vida. ¿Lo bueno? Que no existe edad para el amor y que si sufres una ruptura inesperada a cualquier edad podrás volver a experimentar este sentimiento en un futuro.

El amor cada vez es más líquido, ya lo dijo Zygmunt Bauman. Es por eso que es más fácil que te dejen o que dejes a tu pareja ahora que hace 50 años, también que encuentres a otra persona con la que ser feliz. Este sociólogo habla de "amor líquido" para definir las relaciones interpersonales en la postmodernidad, referirse a aquellas que se caracterizan por la falta de solidez, por ser fugaces, etéreas; en definitiva, menos duraderas.

"Bauman habla precisamente de eso, de que hoy en día las relaciones son mucho más esporádicas, son más líquidas, más superficiales, y el concepto de pareja está cambiando. Ya no se trata de tener una pareja para toda la vida, sino de tener varias parejas a lo largo de tu vida y eso no tiene por qué ser ni malo ni bueno; creo que el ser humano está destinado a cambiar y son dinámicas. Además, ahora la vida es mucho más larga, por lo que tener más parejas tiene más sentido. Antes vivías 40 años, pero ahora vives 90 y estar todo ese tiempo con la misma persona es un poco complicado", asegura Eulalia Ruiz, psicóloga y directora del Centro Capaz Psicología.

"Cualquier ser humano sabe lo que es (el mal de amores) y sí, es muy doloroso"


Las relaciones han cambiado, pero lo que no cambiará nunca es el sufrimiento tras una ruptura. El mal de amores duele, "cualquier ser humano sabe lo que es y sí, es muy doloroso"; aunque varía en función de muchos aspectos y uno de ellos es la edad. Ruiz ha sido clara, no se sufre de la misma manera cuando te rompen el corazón con 60 años que con 20. Nuestras experiencias vitales hacen que este dolor sea distinto.

¿Sufre más un veinteañero o un sesentón?

Sufrir por amor es completamente intergeneracional, los Z, los millennials, los 'boomers'... A todos nos han roto el corazón o hemos roto corazones; sin embargo, cada ruptura es un mundo y no se sufre igual a todas las edades: "Cuando uno tiene más experiencia, ha pasado por más rupturas y ha podido experimentar que se puede sobrevivir a una ruptura amorosa (cosa que a lo mejor con 15 o 20 años todavía no sabes), sufre menos. Pero yo creo que más que la edad, es un tema de otros factores como cuánto amor tengas tú en la vida, independientemente de tu pareja; es decir, si tienes una familia estable, si tienes una red de amigos fuerte...", explica Eulalia.

Sin embargo, si la psicóloga tuviera que 'mojarse', diría que "cuando eres muy, muy joven te afecta más una ruptura amorosa, también cuando eres muy, muy mayor. Se ve este fenómeno de personas mayores que al morirse una de las personas de la pareja se muere la otra. Al ser tan mayor te afecta todo más e igual que te puedes morir de una neumonía, te puedes morir porque tu pareja ha muerto".

"Lo que más callo hace en la vida son las experiencias y experimentar que uno es capaz de superar cualquier cosa. Entonces, conforme vas cumpliendo años duele menos"

Entonces, ¿no son los más jóvenes, los que tienen toda la vida por delante para volverse a enamorar, los que menos sufren tras una ruptura? Pues no, y Eulalia es muy clara a la hora de explicar por qué ocurre esto: "Lo que más callo hace en la vida son las experiencias y experimentar que uno es capaz de superar cualquier cosa es esencial en estos casos. Es por eso que, conforme vas cumpliendo años, duele menos".

Cómo superar una ruptura

No existen trucos a la hora de superar una ruptura, desgraciadamente. De hecho, es muy común ir a terapia por este motivo (no más usual que acudir por encontrarte en una relación tóxica). No es solo que no existan 'atajos', sino que Eulalia asegura que es muy importante atravesar "el dolor de una ruptura": "Yo lo que recomendaría sería no meterte en otra relación antes de haberlo superado y que atravieses todas las emociones que vas a sentir (de lo más variadas), no las evites".

Es más, según Ruiz, en psicología las rupturas se trabajan como un duelo porque "una ruptura es un duelo como una casa".

Otra recomendación habitual para olvidarte de alguien es el contacto cero, por muy complicado que sea después de haber compartido tantos momentos de tu vida con esta persona y, según Mónica Ortiz, Laura Povedano y Rafael Sastre, psicólogos de Idalia, es muy útil: "Yo siempre recomiendo el contacto cero cuando hay una ruptura reciente porque tenemos que pasar por un proceso de desvinculación, que es mucho más fácil superarlo cuando no existe ese contacto; y después también tenemos que darnos tiempo para procesar todo lo que ha pasado", explica Mónica en un vídeo de TikTok.

Al contacto cero, Sastre añade no releer conversaciones antiguas de WhatsApp, "que es muy habitual", y no aferrarse a objetos que te recuerden a esa persona. Eso sí, siempre adaptándolo a la relación que tengas: "Por ejemplo, en padres separados que tienen niños en común, es importante que sepamos que el contacto cero debe ser en cuanto a nuestra relación sentimental; pero sí que debemos mantener el contacto por el bienestar de nuestro hijo y que nuestras conversaciones se centren en él, no en nosotros", concluye Laura.

elconfidencial.com / Nuria Ibáñez, 21 junio 2024
Responder Citando
Respuesta


Normas de Publicación
No puedes crear nuevos temas
No puedes responder mensajes
No puedes subir archivos adjuntos
No puedes editar tus mensajes

Los Códigos BB están Activado
Las Caritas están Activado
[IMG] está Activado
El Código HTML está Desactivado

Ir al Foro

La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 12:07.
Powered by : vBulletin; Versión 3.8.11
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Shoutbox provided by vBShout v6.2.18 (Lite) - vBulletin Mods & Addons Copyright © 2024 DragonByte Technologies Ltd.
@apurados.com
Design by HTWoRKS
Modificado por Apurados