Normas del foro apurados.com
Prohibida la publicación de claves , de sofware y de informaciones para el pirateo. El Uso De Estos Foros Requiere La Obligada Lectura Y Aceptación De Estas Normas Normas
Presentaciones del foro
""MUY IMPORTANTE"" (Atención todo aquel usuario que se registre debe Pasarse Por Presentaciones y Presentarte a los Compañeros de lo contrario será baneado y borrada su cuenta. PRESÉNTATE

Retroceder   apurados.com > El mundo > Curiosidades > Geologia

JnjSite.com: Nueva versión del sencillo mensaje de aceptar cookies para tu web
Respuesta
 
Herramientas Desplegado
  #1  
Antiguo 02-Mar-2021, 11:44
Avatar de valalca
valalca valalca está desconectado
Ayuda
 
Fecha de Ingreso: 12-December-2020
Mensajes: 3,797
Gracias: 8
Agradeció 8 veces en 6 publicaciones
Predeterminado Por qué los desiertos se vuelven fríos por la noche

Cubren aproximadamente el 35% de la Tierra y siempre han fascinado al ser humano por su misterio. ¿Por qué se produce este particular fenómeno?

[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]

Algo tienen los desiertos que fascinan a los seres humanos desde su más tierna infancia. Quizá porque son lugares misteriosos con los que muchos solo pueden soñar, montañas de arena que pueden envolver al viajero, que debe recorrerlas con dificultad, debido a sus temperaturas extremas: demasiado calor por los días, noches frías y terroríficas. Quizá te lo has preguntado alguna vez, ¿por qué son tan fríos por la noche?

La lógica nos llevaría a pensar que, soportando temperaturas tan calurosas durante el resto del día, por la noche deberían mantenerse un poco esas elevadas temperaturas, como nos sucede a nosotros en verano (cuando es tan difícil dormir por las noches y se nos pegan las mantas). Sin embargo, no es así. El clima pasa de ser inmensamente caluroso a ser inmensamente frío. ¿Por qué ocurre este dramático cambio de temperatura en desiertos áridos como el Sáhara? ¿Y cómo se enfrentan los animales y las plantas autóctonos a tales extremos salvajes?

Dos factores claves

Arena y humedad. Los desiertos (que cubren aproximadamente el 35% de la Tierra) se calientan tanto y posteriormente se enfrían se debe a la combinación de estos dos factores. La arena no retiene bien el calor, cuando la luz del sol golpea la arena de un desierto, los granos de la capa superior absorben y también liberan calor al aire. Durante el día, la radiación de la arena de la energía del sol sobrecalienta el aire y hace que la temperatura se eleve. Pero, por la noche, la mayor parte del calor de la arena se irradia rápidamente al aire y no hay luz solar para recalentarlo, dejando la arena y sus alrededores más fríos que antes.

Por la noche, la mayor parte del calor de la arena se irradia rápidamente al aire y no hay luz solar para recalentarlo

Aunque el fenómeno de por sí no explica la caída tan drástica de las temperaturas, pues, por ejemplo, en una playa tropical no se produce el mismo cambio. La principal razón del marcado cambio de temperatura es que el aire del desierto es extremadamente seco. El aire con mucha humedad también requiere más energía para calentarse, lo que significa que también se necesita más tiempo para que esa energía se disipe y para que el entorno se enfríe. Por lo tanto, la falta de humedad en los desiertos permite que estos lugares áridos se calienten rápidamente pero también se enfríen rápidamente.

¿Cómo viven los animales?

Los animales del desierto están bien adaptados, por lo que tiende a ser un problema relativamente pequeño para ellos. Según explica el fisiólogo Dale DeNardo en 'Live Science': "El mayor desafío es conseguir suficiente comida y agua para sobrevivir". Los reptiles, que son la especie más abundante en los extensos desiertos, , están bien adaptados a las variaciones extremas de temperatura porque son de sangre fría o ectotérmicos, lo que significa que no necesitan invertir energía para mantener una temperatura corporal constante.

Las plantas icónicas del desierto, como los cactus, han desarrollado una variedad de defensas, como picos y toxinas, para proteger su preciosa agua de los depredadores

En el caso de los mamíferos de mayor tamaño, como pueden ser los camellos, es su piel lo que les proteje, pues les impide tener mucho calor durante el día y perder demasiado por la noche. En el caso de las aves, su capacidad para volar largas distancias entre fuentes de agua o para buscar comida, significa que no tienen que preocuparse tanto por la conservación del agua como otros animales del desierto. Por último las plantas se enfrentan, según DeNardo, a un desafío mucho mayor puesto que no se pueden mover. Por eso que las plantas icónicas del desierto, como los cactus, han desarrollado una variedad de defensas, como picos y toxinas, para proteger su preciosa agua de los depredadores, y crecen en lugares donde no hay riesgo de congelación, que podría ser peligroso para ellas.

¿Afectará el cambio climático?

Los expertos ya están investigando al respecto. Según explica DeNardo: "Las noches serán más cálidas, pero eso no es tan peligroso como si las temperaturas aumentasen por las mañanas". En cambio, el problema real es que el cambio climático puede afectar la cantidad de precipitación anual de la que dependen las criaturas del desierto.

elconfidencial.com / ACy V, 02 marzo 2021
Responder Citando
Respuesta


Normas de Publicación
No puedes crear nuevos temas
No puedes responder mensajes
No puedes subir archivos adjuntos
No puedes editar tus mensajes

Los Códigos BB están Activado
Las Caritas están Activado
[IMG] está Activado
El Código HTML está Desactivado

Ir al Foro

La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 11:20.
Powered by : vBulletin; Versión 3.8.11
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Shoutbox provided by vBShout v6.2.18 (Lite) - vBulletin Mods & Addons Copyright © 2024 DragonByte Technologies Ltd.
@apurados.com
Design by HTWoRKS
Modificado por Apurados