Normas del foro apurados.com
Prohibida la publicación de claves , de sofware y de informaciones para el pirateo. El Uso De Estos Foros Requiere La Obligada Lectura Y Aceptación De Estas Normas Normas
Presentaciones del foro
""MUY IMPORTANTE"" (Atención todo aquel usuario que se registre debe Pasarse Por Presentaciones y Presentarte a los Compañeros de lo contrario será baneado y borrada su cuenta. PRESÉNTATE

Retroceder   apurados.com > Temas varios > Familia > ¿ Que piensan nuestros hij@s?

JnjSite.com: Nueva versión del sencillo mensaje de aceptar cookies para tu web
Respuesta
 
Herramientas Desplegado
  #1  
Antiguo 27-Feb-2021, 19:57
Avatar de winche
winche winche está desconectado
 
Fecha de Ingreso: 12-August-2019
Mensajes: 7,184
Gracias: 0
Agradeció 7 veces en 6 publicaciones
Icon Info ‘Mi hijo no sabe qué estudiar, ¿cómo lo ayudo?’

‘Mi hijo no sabe qué estudiar, ¿cómo lo ayudo?’

Hay niños que desde muy pequeños manifiestan una clara vocación por una profesión en concreto. Sin embargo, otros llegan al momento de elegir sin nada claro. ¿Cómo orientarlos en este proceso?



Hay muchos factores que influyen a la hora de elegir estudios superiores o el trabajo al que dedicarse. Algunos adolescentes lo han decidido desde hace años, otros se dejan guiar por la tradición familiar, algunos por modas o por lo que escogen sus amigos, otros cambian de opinión con frecuencia y eligen en el último momento...

También es común que los adolescentes tengan decidida alguna rama de conocimiento, como las humanidades, la sanitaria o las ingenierías, pero que duden de los estudios en concreto que cursarán. ¿De qué manera ayudarlos?

¿Qué poner por delante: las aptitudes o las preferencias?
A la hora de elegir estudios es importante que haya un equilibrio entre las propias aptitudes y las preferencias. No vale guiarse solamente por uno de estos factores.

Así lo explica Ana García-Trevijano, psicóloga orientadora del Colegio Alkor de Alcorcón (Madrid): “Yo no les aconsejo aparcar sus preferencias guiándose solamente por las aptitudes. Porque tener facilidad o ser muy bueno en algún aspecto cognitivo no implica que ese cometido me satisfaga”.

Para la orientadora, el único caso en que sería conveniente anteponer la aptitud a las preferencias sería cuando fuesen necesarias unas capacidades muy altas que el adolescente no tuviese. Por ejemplo, si quisiera dedicarse al deporte profesional y su condición física no fuera buena. Aun así, siempre es posible redirigir las competencias propias hacia un ámbito que le satisfaga (en el caso mencionado, por ejemplo, al periodismo deportivo).

Si la aptitud es media y los estudios elegidos requieren de una más alta, “se recomienda entrenar la aptitud, considerando que ese sobreesfuerzo se verá recompensado con la consecución del futuro profesional elegido”, explica la experta.

El papel del centro educativo
En los centros educativos se realizan pruebas psicométricas de intereses vocacionales, que ayudan a muchos indecisos a perfilar su futuro profesional. Es una ayuda que hay que tener en cuenta. Así, según los resultados de estas pruebas y la información de los profesores y de los padres, se puede establecer un perfil vocacional y aptitudinal.

En definitiva, se evalúa la capacidad cognitiva, sus áreas fuertes y débiles, sus actitudes, el esfuerzo que están dispuestos a hacer, sus preferencias, sus intereses y las actividades en las que se sienten más cómodos. Con todos estos datos y entrevistas personalizadas de asesoramiento, consejo e información, habitualmente suelen forjarse una idea más concreta de lo que desean.

No obstante, y dado que son adolescentes, “pueden darse cambios durante el camino a la elección, motivados por experiencias nuevas que han vivido, personajes que han conocido, etc.”, indica Ana García-Trevijano. “Pero la información proporcionada les ayuda a, llegado el caso, tener la capacidad de informarse bien”, concluye.

La implicación de los padres
Elegir unos estudios superiores o una forma de ganarse la vida va a tener una gran trascendencia. ¿Deben los padres involucrarse al máximo y aconsejar a los hijos? O, por el contrario, ¿es mejor dejarlos totalmente libres para que sean ellos los que tomen la decisión?

Para la orientadora del Colegio Alkor está claro: “Los padres deben implicarse siempre, pero acompañando a su hijo en este camino y nunca imponiendo”. Como adultos responsables de la educación de sus hijos, la especialista considera que deben expresar su opinión sobre la opción elegida. No obstante, hay una premisa a tener en cuenta: “No imponer criterios, pues, en la mayoría de los casos, lleva al abandono temprano de la opción impuesta con la pérdida de tiempo que ello supone”.

Responder Citando
Respuesta


Normas de Publicación
No puedes crear nuevos temas
No puedes responder mensajes
No puedes subir archivos adjuntos
No puedes editar tus mensajes

Los Códigos BB están Activado
Las Caritas están Activado
[IMG] está Activado
El Código HTML está Desactivado

Ir al Foro

La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 11:55.
Powered by : vBulletin; Versión 3.8.11
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Shoutbox provided by vBShout v6.2.18 (Lite) - vBulletin Mods & Addons Copyright © 2024 DragonByte Technologies Ltd.
@apurados.com
Design by HTWoRKS
Modificado por Apurados