Normas del foro apurados.com
Prohibida la publicación de claves , de sofware y de informaciones para el pirateo. El Uso De Estos Foros Requiere La Obligada Lectura Y Aceptación De Estas Normas Normas
Presentaciones del foro
""MUY IMPORTANTE"" (Atención todo aquel usuario que se registre debe Pasarse Por Presentaciones y Presentarte a los Compañeros de lo contrario será baneado y borrada su cuenta. PRESÉNTATE

Retroceder   apurados.com > El mundo > Mascotas y otros animales > Curiosidades

JnjSite.com: Nueva versión del sencillo mensaje de aceptar cookies para tu web
Respuesta
 
Herramientas Desplegado
  #1  
Antiguo 18-Jun-2024, 11:26
Avatar de valalca
valalca valalca está desconectado
Ayuda
 
Fecha de Ingreso: 12-December-2020
Mensajes: 3,781
Gracias: 8
Agradeció 8 veces en 6 publicaciones
Predeterminado Los animales más raros que viven en España

Repasamos algunos de los animales más raros de nuestro país. Varios de ellos están en peligro de extinción.

España cuenta con una asombrosa variedad de vida silvestre, incluidas algunas especies bastante particulares entre el mundo animal. Si bien el animal más representativo de España podría ser tanto el toro de lidia, el lince ibérico -el felino más amenazado del mundo-, el quebrantahuesos o el águila imperial ibérica, existen algunas especies menos conocidas con unas características únicas, muchas veces caracterizadas por su timidez, que merecen un conocimiento más cercano por nuestra parte en aras de aprender más sobre la rica biodiversidad de nuestro país. ¿Cuántos animales raros conoces de España?

Musaraña de Canarias

[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]

La musaraña canaria es un pequeño mamífero insectívoro originario de las Islas Canarias. Esta musaraña se distingue por su diminuto tamaño, su hocico alargado y su agudo sentido del olfato, que utiliza para cazar insectos y otros pequeños invertebrados. Prefiere ambientes húmedos con abundante hojarasca y cobertura del suelo, que le proporcionan abundante alimento y refugio. Se encuentra en peligro de extinción, a causa de la destrucción de su hábitat, la introducción de depredadores y la competencia con otras especies.

Liebre de piornal

[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]
Liebre de piornal (Lepus castroiejo) . Wikipedia

Este pequeño mamífero oriundo de la cordillera Cantábrica se encuentra en estado vulnerable, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Esta esquiva liebre se distingue por su pelaje grueso, que le proporciona aislamiento contra el frío clima de montaña, y su preferencia por los hábitats de brezos de gran altitud que también le ofrecen refugio contra los depredadores. Está amenazada por la pérdida de hábitat debido a la expansión agrícola y el cambio climático. Aunque la caza de esta liebre está prohibida por ley en Asturias, no es una especie protegida.

Desmán ibérico

[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]
Desmán ibérico / Wikimedia Commons

Este pequeño mamífero es también uno de los animales más raros de nuestro país. Como una mezcla entre una musaraña y un topo, el desmán ibérico presenta un hocico largo y flexible y unas patas palmeadas que lo convierten en un nadador experto -y un buen trepador-, ya que se trata de un animal semiacuático que suele rondar las cercanías de los riachuelos. Tímido y discreto, se alimenta de larvas acuáticas y de crustáceos. La presencia de esta especie es un fuerte indicador de la calidad del agua, lo que la convierte en un bioindicador importante para la salud de los ecosistemas de agua dulce. Se encuentra en peligro crítico de extinción, según la UICN.

Foca monje del Mediterráneo

[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]
Foca monje del Mediterráneo / iStock

Es uno de los mamíferos marinos más amenazados del mundo. A pesar de que hubo una época en la que esta foca fue un animal muy común en todo el Mediterráneo, actualmente está en peligro crítico de extinción -estado vulnerable-, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Se trata de una de las especies de focas más raras que existen. Los esfuerzos para proteger a la foca monje del Mediterráneo incluyen el establecimiento de áreas marinas protegidas, el seguimiento de las poblaciones y la mitigación de las perturbaciones humanas como la pesca y el turismo.

Mariposa isabelina

[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]
Mariposa isabelina / iStock

Su imagen presenta este artículo. Esta preciosa y rara mariposa nocturna fue descubierta en el siglo XIX en la Granja de San Ildefonso (Segovia). Tiene una envergadura que va desde 45 mm hasta 10 cm. Curiosamente, inicialmente no fue este su nombre, sino Saturnia diana, pero posteriormente decidió dedicársela a la reina de España Isabel II, con el nombre de Saturnia isabelae. No se alimenta en su estado adulto, por lo que depende enteramente de sus reservas energéticas almacenadas durante su etapa larvaria. Probablemente es la mariposa más bonita de España (y quizá de toda Europa) que solo vive siete efímeros días.

Murciélago orejudo canario

[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]

El murciélago orejudo canario es un mamífero que también se encuentra en peligro de extinción, según la UICN. Se enfrenta a amenazas de destrucción de su hábitat, alteración de los lugares de descanso y uso de pesticidas, lo que reduce sus presas de insectos. Es una especie de murciélago rara, endémica de las Islas Canarias. Tal y como su nombre indica, lo más llamativo de esta especie son sus orejas grandes y redondeadas, que utiliza para detectar insectos mediante ecolocalización.

Otras especies curiosas de la fauna española que merecen ser nombradas son: el ciervo volante (‘Lucanus cervus‘), el gran pavón (‘Saturnia pyri’) -otra de las mariposas más espectaculares de la península ibérica-, el lagarto verdinegro (‘Lacerta schreiberi’) -con una curiosa coloración en azul en su cabeza-, o el extraordinario ibis eremita (‘Geronticus eremita’) que llama la atención por su espectacular y largo pico acompañado de un oscuro plumaje.

[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ] . [Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]
Ciervo volante (Lucanus cervus) / Gran pavón (Saturnia pyri)

[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ] . [Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]
lagarto verdinegro (‘Lacerta schreiberi’) / ibis eremita (‘Geronticus eremita’)

muyinteresante.es / Sarah Romero, 17 junio 2024
Responder Citando
Respuesta


Normas de Publicación
No puedes crear nuevos temas
No puedes responder mensajes
No puedes subir archivos adjuntos
No puedes editar tus mensajes

Los Códigos BB están Activado
Las Caritas están Activado
[IMG] está Activado
El Código HTML está Desactivado

Ir al Foro

La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 21:07.
Powered by : vBulletin; Versión 3.8.11
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Shoutbox provided by vBShout v6.2.18 (Lite) - vBulletin Mods & Addons Copyright © 2024 DragonByte Technologies Ltd.
@apurados.com
Design by HTWoRKS
Modificado por Apurados