Normas del foro apurados.com
Prohibida la publicación de claves , de sofware y de informaciones para el pirateo. El Uso De Estos Foros Requiere La Obligada Lectura Y Aceptación De Estas Normas Normas
Presentaciones del foro
""MUY IMPORTANTE"" (Atención todo aquel usuario que se registre debe Pasarse Por Presentaciones y Presentarte a los Compañeros de lo contrario será baneado y borrada su cuenta. PRESÉNTATE

Retroceder   apurados.com > Temas varios > Recordando Viejos Tiempos > Imagenes y recuerdos

JnjSite.com: Nueva versión del sencillo mensaje de aceptar cookies para tu web
Respuesta
 
Herramientas Desplegado
  #1  
Antiguo 08-Jun-2024, 12:04
Avatar de valalca
valalca valalca está desconectado
Ayuda
 
Fecha de Ingreso: 12-December-2020
Mensajes: 3,781
Gracias: 8
Agradeció 8 veces en 6 publicaciones
Predeterminado Monumentos españoles impresionantes que ya no existen

Entre estos monumentos arquitectónicos nacionales se encuentran varios e icónicos cafés y hasta una cárcel.

Por desgracia, por distintos motivos, unas veces bélicos, otras coyunturales, otras producto del avance del desarrollo urbano y otras, económicos, y la imposición de las cambiantes necesidades sociales, distintas estructuras arquitectónicas han ido desapareciendo o han sido sustituidas con el paso del tiempo por otras joyas arquitectónicas -o no tanto-, que han dejado los rincones originales solo formando parte del pasado y de los restos de fotografías y vídeos que queden de épocas pasadas. Es el caso de esta selección de monumentos españoles que ya no existen; no podrás encontrarlos salvo en los archivos históricos. Y lo cierto es que no son pocos. He aquí algunos de ellos que perdimos en España a lo largo de la historia.

Gran Café de París, en Sevilla

[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]

¿Te han hablado alguna vez de esta cafetería? El arquitecto que lo diseñó fue Aníbal González, arquitecto director de la Exposición Iberoamericana de 1911 a 1926, y un genio de la arquitectura regionalista sevillana de la época. Este centro social establecido entre 1904 y 1906 estaba ubicado en la esquina de la calle O'Donell con la plaza de la Campana y era un lugar de reunión popular tanto para locales como para visitantes. Un gran referente de la vida social sevillana. Si los exteriores del gran café de de París ya llamaban la atención de los viandantes por su arquitectura modernista, sus elegantes interiores y sus actuaciones de música en directo lo encumbraban también como un lugar de encuentro para intelectuales, artistas y escritores. Como curiosidad, en su primera planta había hasta un salón de billares. Fue derribado en la década de los 70 junto a otros edificios de la época por un moderno edificio comercial que alberga varias tiendas minoristas y hasta un popular restaurante de comida rápida. Si bien la estructura física del café desapareció, su legado sigue vivo en la memoria de quienes lo frecuentaban y en la historia cultural de la ciudad.

Kiosco La Rana, en Bilbao

[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]

Diseñado por César Sans Gironella este coqueto y famoso quiosco de música estaba situado en la bulliciosa Herriko Plaza de Barakaldo. Fue inaugurado el 16 de julio de 1964 con forma de un paraboloide hiperbólico apoyado en sus dos extremos y, desgraciadamente, demolido, clandestinamente, el 13 de agosto de 1997 por el ayuntamiento de Barakaldo, gobernado en ese momento por una coalición por PSE y PNV. El diseño único del quiosco y su ubicación central lo convirtieron en un punto de referencia muy apreciado en la ciudad. A pesar de los intentos de la Comisión de Defensa del Patrimonio Arquitectónico de Bizkaia, se aprueba su derribo en enero de 1997. La plaza sigue existiendo, pero ya no hay rastro de este lugar que animaba las mañanas y las vidas de sus gentes. Su diseñador, César Sans, falleció en mayo de 2022.

Cárcel Modelo, en Madrid

[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]

Estamos ante una imponente estructura construida a finales del siglo XIX, concretamente en 1880, en la capital de España. El propio monarca Alfonso XII asistió a la inauguración de la construcción de las obras en 1877. Fue diseñado como un centro penitenciario moderno con características arquitectónicas avanzadas para su época. De hecho, fue una de las prisiones más modernas de su época. La prisión jugó un papel importante en la historia de la ciudad; se bautizó con el nombre de Modelo precisamente porque la intención era que sirviera de ejemplo a futuras cárceles del panorama nacional. Durante la Guerra Civil, más bien al comienzo de esta, tuvo lugar una matanza y, entre las víctimas se encontraban figuras conocidas como el general Rafael Villegas y el político Melquiades Álvarez. Al finalizar la Guerra Civil española, la cárcel Modelo fue demolida y su función asumida por la Cárcel de Carabanchel. En su lugar, se construyó el cuartel general del Ejército del Aire en la plaza de Moncloa.

Frontón Recoletos, en Madrid

[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ] ... [Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]

El Frontón Recoletos fue un gran recinto deportivo de Madrid, dedicado al tradicional deporte de pelota. Construido a principios del siglo XX por el ingeniero estructural Eduardo Torroja y el arquitecto Secundino Zuaz, era una maravilla arquitectónica inaugurada en 1936 que presentaba una fachada llamativa y un interior espacioso. El lugar acogió numerosos partidos de alto nivel y fue un hito cultural para los entusiastas del deporte. Sin embargo, como tantos otros edificios en tiempos de guerra, el pabellón que se encontraba frente a la Biblioteca Nacional de Madrid sucumbió a los bombardeos tras el arranque de la Guerra Civil española. El edificio no consiguió sobrevivir a pesar de un intento de reconstrucción en 1974. ¿Qué lo reemplazó? La zona donde antaño estuvo el Frontón Recoletos está ocupada actualmente por un edificio de viviendas de la calle Villanueva.

Torre inclinada de Zaragoza

[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]
La Torre Nueva. Fotografía de J. Laurent, hacia el año 1876.

La Torre Inclinada de Zaragoza, también conocida como Torre Nueva, fue un campanario de estilo mudéjar construido en el siglo XVI con unos impresionantes +80 metros de altura y un reloj en lo alto, que podía contemplarse desde distintas zonas de la ciudad. Era famosa por su notable inclinación, muy parecida a la más famosa Torre Inclinada de Pisa. Fue una maravilla de la ingeniería histórica. A finales del siglo XIX, la Torre Inclinada se consideró insegura y posteriormente fue demolida, aunque hay muchas teorías al respecto. Ya no queda nada de la torre inclinada de la plaza de San Felipe de Zaragoza.

muyinteresante.es / Sarah Romero, 06 junio 2024
Responder Citando
Respuesta


Normas de Publicación
No puedes crear nuevos temas
No puedes responder mensajes
No puedes subir archivos adjuntos
No puedes editar tus mensajes

Los Códigos BB están Activado
Las Caritas están Activado
[IMG] está Activado
El Código HTML está Desactivado

Ir al Foro

La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 17:20.
Powered by : vBulletin; Versión 3.8.11
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Shoutbox provided by vBShout v6.2.18 (Lite) - vBulletin Mods & Addons Copyright © 2024 DragonByte Technologies Ltd.
@apurados.com
Design by HTWoRKS
Modificado por Apurados