Normas del foro apurados.com
Prohibida la publicación de claves , de sofware y de informaciones para el pirateo. El Uso De Estos Foros Requiere La Obligada Lectura Y Aceptación De Estas Normas Normas
Presentaciones del foro
""MUY IMPORTANTE"" (Atención todo aquel usuario que se registre debe Pasarse Por Presentaciones y Presentarte a los Compañeros de lo contrario será baneado y borrada su cuenta. PRESÉNTATE

Retroceder   apurados.com > Salud y cocina > Recetas de cocina > Menú del día

JnjSite.com: Nueva versión del sencillo mensaje de aceptar cookies para tu web
Respuesta
 
Herramientas Desplegado
  #1  
Antiguo 23-Jun-2024, 18:35
Avatar de yaiza
yaiza yaiza está desconectado
 
Fecha de Ingreso: 11-January-2020
Ubicación: Las Palmas G.C
Mensajes: 952
Gracias: 5
Agradeció 6 veces en 6 publicaciones
Icon Cocina menu Domingo 30-06-2024

Primero Zamburiñas/volandeiras a la plancha.



INGREDIENTES

24 zamburiñas/volandeiras + sal+pimienta negra de molinillo+aceite de oliva.
100 ml de aceite de oliva virgen extra
100 ml de vinagre de módena
perejil fresco
sal y pimienta negra.

ELABORACIÓN PASO A PASO
Ponemos en el vaso de la batidora el aceite de oliva y un poco de perejil, trituramos. Sería mejor colocarlo en un biberón.

Poner en un biberón de cocina el vinagre de módena o en su defecto podemos usar el dosificador del propio envase del vinagre de módena.

Abrimos las zamburiñas, separamos la carne de las conchas y nos quedamos solo con la carne de la zamburiña/volandeiras, lo pasamos por agua y a continuación a escurrir en un colador y después lo secamos con papel de cocina. Reservamos.

Lavamos bien las conchas, las secamos y las disponemos sobre la fuente de servir .

Ponemos en una plancha o sartén un poco de aceite de oliva y cocinamos las zamburiñas/volandeiras durante menos de un minuto por cada lado.

Salpimentamos las colocamos en cada una de las conchas que tenemos en la fuente de servir

Vertemos en cada zamburiña un chorrito de aceite con perejil y un par de gotitas de vinagre de módena, decorar con unas hojas de perejil y servimos.caliente



---------------------------------------------------------

Segundo Carne de ternera asada con patatas



INGREDIENTES

1.800 kg de jarrete o aguja sin hueso de ternera (de poder escoger, mejor el jarrete)
2 cebollas
3 tomates pera
3 zanahorias medianas
2 dientes de ajo
2 sobres azafrán (carmencita)
500 ml de vino tinto.
Orégano,tomillo, romero y perejil (mejor frescos)
750 ml Caldo de carne de fondo oscuro
Aceite de oliva virgen extra.
1.500 kg de patatas nuevas (aprox)
Sal y pimienta negra de molinillo.
Pimientos del piquillo para emplatar o pimientos asados (carretilla)

ELABORACIÓN PASO A PASO

Antes que nada ponemos el vino a hervir en un cazo y lo dejamos hervir 4 o 5 minutos, de este modo suavizaremos la potencia del vino en la salsa. Retiramos y reservamos.

Cortamos la carne en trozos de 200 o 300 gr. (aunque parezcan grandes después de hechos, merman)

Ponemos una tartera (mejor bajita y de fondo ancho) con un poco de aceite al fuego y sellamos la carne a fuego fuerte. Mejor vamos poniendo varias tandas por vez para no bajar la temperatura del aceite y conseguir que quede doradita. Retiramos para una fuente.

En la misma tartera (si fuese necesario añadimos un poco más de aceite) doramos la cebolla y el diente de ajo cortado menudo.
Mientras doramos la cebolla y el ajo, ponemos a cocer las patatas con piel bien lavadas.

Agregamos las zanahorias en rodajas menudas y los tomates cortados en cuadraditos (no es necesario pelarlos porque pasaremos la salsa por el pasapuré o la trituraremos con la batidora.

Añadimos el vino, salpimentamos, incorporamos el azafrán , y añadimos la carne a la que antes también añadiremos sal y pimienta negra y un ramillete con todas las hierbas aromáticas atadas con un cordel para después poder retirarlas sin dificultad.

Vertemos caldo hasta casi cubrir la carne, tapamos la olla y una vez que comience a hervir, bajamos la temperatura del fuego y dejamos cocer a fuego lento durante una hora y media o hasta que comprobemos que la carne está tiernísimas pero sin que se deshaga.


Mientras tanto:
Comprobamos que las patatas están hechas, escurrimos y pelamos.

Freímos las patatas para sellarlas bien en una sartén con un poco de aceite. Las vamos friéndo por tandas , las giramos para que queden bien selladas y las vamos pasando a una olla, queremos que la piel forme una especie de costra.

Una vez finalizamos de freír las patatas ponemos 2 o 3 cucharones llenos de salsa de la carne y las dejamos a fuego muy bajito, ya no queremos que se cuezan, ya están cocidas, queremos que se empapen bien de la salsa sin que se rompan, para ello no las revolveremos, nos vamos a limitar a mover la olla con movimientos de vaivén.

Comprobamos si la carne está tierna, la pasamos a una fuente, comprobamos el punto de sal de la salsa y si fuese necesario, añadimos un poquito de sal.

Retiramos el ramillete de hierbas frescas, trituramos la salsa (o la pasamos por el pasapuré) y la vertemos en la olla, volvemos a colocar la carne dentro de la salsa, subimos un poco el fuego para que se caliente todo un poco y finalmente, apagamos el fuego.

Servimos la carne con las patatas, un pimiento de piquillo y abundante salsa.
Acompañamos salsera.



---------------------------------------------------

Postre Helado de yogur y plátano.



INGREDIENTES

850 g de plátano maduro 4 plátanos
600 g de leche condensada La Lechera
80 ml de zumo de limón
1 kg de yogur griego sin azúcar 8 yogures griegos de DANONE sin azúcar

ELABORACIÓN PASO A PASO
Vierte en el vaso de tu robot de cocina el plátano cortado en trozos, la leche condensada, el zumo de limón y el yogur, tritura hasta obtener una textura fina.

Vierte la mezcla en un recipiente apto para el congelador y congela .

Podemos utilizar una máquina de hacer helados, sino fuese el caso, las primeras dos horas, revuelve cada media hora para evitar la cristalización.

Presentación
Retira el recipiente del helado un rato antes de servirlo para conseguir que con la temperatura ambiente se temple un poco y así poder hacer grandes y preciosas bolas con las que rtu helado.

Puedes servir el helado en copas o en cucuruchos de galletas.





Un helado delicioso para cualquiera pero con el que disfrutarán muchísimo los amantes de los plátanos.

Si nunca has hecho helado en casa, no te pierdas todos los consejos que te he explicado AQUÍ y que te ayudarán a triunfar.
Responder Citando
Respuesta


Normas de Publicación
No puedes crear nuevos temas
No puedes responder mensajes
No puedes subir archivos adjuntos
No puedes editar tus mensajes

Los Códigos BB están Activado
Las Caritas están Activado
[IMG] está Activado
El Código HTML está Desactivado

Ir al Foro

La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 12:55.
Powered by : vBulletin; Versión 3.8.11
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Shoutbox provided by vBShout v6.2.18 (Lite) - vBulletin Mods & Addons Copyright © 2024 DragonByte Technologies Ltd.
@apurados.com
Design by HTWoRKS
Modificado por Apurados