Normas del foro apurados.com
Prohibida la publicación de claves , de sofware y de informaciones para el pirateo. El Uso De Estos Foros Requiere La Obligada Lectura Y Aceptación De Estas Normas Normas
Presentaciones del foro
""MUY IMPORTANTE"" (Atención todo aquel usuario que se registre debe Pasarse Por Presentaciones y Presentarte a los Compañeros de lo contrario será baneado y borrada su cuenta. PRESÉNTATE

Retroceder   apurados.com > Temas varios > Historia y biografías > Biografías

JnjSite.com: Nueva versión del sencillo mensaje de aceptar cookies para tu web
Respuesta
 
Herramientas Desplegado
  #1  
Antiguo 20-Jun-2024, 12:32
Avatar de valalca
valalca valalca esta en línea ahora
Ayuda
 
Fecha de Ingreso: 12-December-2020
Mensajes: 3,801
Gracias: 8
Agradeció 8 veces en 6 publicaciones
Predeterminado El neceser de Cleopatra: secretos de una reina entre la mitología y la historia

Descubre los secretos de belleza y poder de Cleopatra, desde su linaje griego hasta sus estrategias de seducción culinaria y cosmética.

Aunque todos la conocemos como Cleopatra a secas, la realidad es que su nombre era Κλεοπάτρα Φιλοπάτωρ (Cleopatra Filopator Nea Thea) y fue la séptima en llevar ese nombre dentro de la familia que dominaba el país del Nilo desde que Ptolomeo Soter, el diádoco de Alejandro, se estableciese en Egipto tras su muerte y, después de una cruenta guerra con sus antiguos compañeros, se autoproclamase faraón.

Hija de Cleopatra V y Ptolomeo XII “Auletes” (le llamaban el “flautista” porque era un cretino vividor), nació en el 69 a.C.

Ni una gota de sangre negra

Frente a lo que piensan algunos (que tenía facciones negroides o directamente era de piel oscura, como en la docuserie “Reinas de África” de Netflix), Cleopatra era totalmente griega. La dinastía ptolemaica adoptó el ritual faraónico de casarse entre hermanos para preservar la sangre real (su marido fue su hermano Ptolomeo XIV), por lo que la reina del Nilo no tuvo ni una gota de sangre egipcia o africana.

Lo que sí se sabe es que Cleopatra VII fue la primera reina ptolemaica que aprendió el idioma egipcio. Todos los testimonios de su tiempo indican que era una mujer muy inteligente, culta y refinada. Cuando se presentó en público por primera vez con catorce años, además de su griego vernáculo, ya hablaba egipcio demótico, hebreo, sirio, arameo y algo de latín.

Como una especie de precursora de Hypatia, fue educada por un elenco de preceptores griegos y era mujer versada en literatura, música, política, matemáticas, medicina y astronomía.

Elizabeth Taylor vs Cleopatra

Amante de los hombres más poderosos de su tiempo, primero Julio César y después Marco Antonio, del primero tuvo un hijo, Cesarión, y del segundo tres, los gemelos Cleopatra Selene II y Alejandro Helios, y Ptolomeo Filadelfo. Sus artes de seducción fueron muchas y complejas, porque, aunque en general se le atribuyera una belleza excepcional -¡quién no recuerda a una hermosísima Liz Taylor en el papel de Cleopatra!-, distintos grabados y dibujos parecen indicar que sus encantos radicaban más en su compleja personalidad que en su aspecto físico.

[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]
Liz Taylor en el papel de Cleopatra

Así se desprende también del testimonio de Plutarco en su obra Vidas paralelas, donde puede leerse: “Se pretende que su belleza, considerada en sí misma, no era tan incomparable como para causar asombro y admiración, pero su trato era tal, que resultaba imposible resistirse. Los encantos de su figura, secundados por las gentilezas de su conversación y por todas las gracias que se desprenden de una feliz personalidad, dejaban en la mente un aguijón que penetraba hasta lo más vivo. Poseía una voluptuosidad infinita al hablar, y tanta dulzura y armonía en el son de su voz que su lengua era como un instrumento de varias cuerdas que manejaba fácilmente y del que extraía, como bien le convenía, los más delicados matices del lenguaje. […] Platón reconoce cuatro tipos de halagos, pero ella tenía mil”.

[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]
Moneda de plata Cleopatra VII

Seductora por el estómago al más tradicional estilo

Cleopatra parecía estar convencida de que la gastronomía podía ser un arma eficaz de seducción y de que a los hombres se les conquista por el estómago, lo cual en personaje tan notable podría parecer muestra de simpleza y elementalidad.

Error garrafal a la luz de la ciencia nutricional contemporánea puesto que se sabe que el consumo de ciertos alimentos, como carne roja, huevos, garbanzos o espárragos, activa la producción de oxitocina, una hormona que actúa como neurotransmisor cerebral y que se ha venido en llamar «la molécula del amor» por su capacidad de inducir procesos fisiológicos que llevan al enamoramiento. Seguramente desconocedora de estas circunstancias, pero cargada de intuiciones, Cleopatra supo jugar sus cartas.

[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]
Cleopatra y César por Jean-Leon-Gerome (1866).

Menús de lujo

La influencia de los banquetes griegos y romanos llevó a los egipcios a poner en sus mesas platos como lenguas de diferentes pájaros, jabalí relleno de morcilla, lirones con castañas o hígados de oca bañados en leche y miel. Por otra parte, se cuenta que, junto a Marco Antonio, propició la creación de una de las asociaciones gastronómicas más antiguas de la historia, el Círculo de los Inimitables, un grupo de sibaritas que se organizaba en cacerías, grandes banquetes e incursiones ocasionales en barrios populares para conocer las recetas plebeyas.

El hallazgo de algunos papiros encontrados en el oasis de Fayum, revelan valiosa información sobre la gastronomía de aquellos años. Un menú de la época, propio de un restaurante con estrella Michelín, podría ser el siguiente: Haman Mashi, pichón relleno de arroz y acompañado de verduras, después vendría una sopa de cebada, carne de caza asada, pescado del Nilo preparado al espeto, y pasteles de higos y nueves cubiertos de miel de abeja. Todo ello regado con vino griego y la tan egipcia cerveza.

Y lechuga

Y a buen seguro que en los menús de Cleopatra no faltaba la lechuga, una hortaliza considerada alimento sagrado y asociado a Min, dios de la fertilidad y de otras cosas varias, al que se representaba como un hombre negro o verde, pero siempre dotado de un prominente y erecto falo.

Los antiguos egipcios consideraban la lechuga como afrodisíaco de primer orden, que enamoraba a los hombres y hacía fértiles a las mujeres.

Los cosméticos egipcios

Es curioso que, teniendo una esperanza de vida de apenas cuarenta años, los egipcios estuviesen tan preocupados por su apariencia. Así que, me vais a permitir la licencia de abrir el neceser de una egipcia de la época para ver lo que encontramos en su interior.

Para eliminar las arrugas delatoras del número de crecidas del Nilo, echaron mano de una mezcla de polvo de calcita y natrón (también empleado en los procesos de momificación) tan abrasiva que, literalmente, les arrancaba la capa superficial de la piel y dejaba el rostro como el culito de un bebé sonrosado. Los egipcios eran muy aficionados a eso de oler bien, y como base de sus perfumes utilizaban la canela, el incienso, la mirra y cientos de plantas y flores locales o importadas.

Dependiendo de su elaboración, el formato de presentación podía ser líquido, en aceites e incluso sólido. Tampoco sería extraño encontrar en este particular neceser un frasco de miel o de aceite de moringa, que utilizaban como hidratante, para aliviar las quemaduras solares… ¡o para eliminar las estrías después del embarazo! Henna para colorear el pelo, ya fuese el propio o el de la peluca, y un fijador a base de cera que dejaban secar al sol para mantener el peinado.

Un toque de color rojo para los labios (Cleopatra tenía un pintalabios rojo muy particular elaborado con escarabajos secados al sol y pulverizados) y, lo más importante, la sombra de ojos negra o kohl. Y digo lo más importante, porque no solo era un cosmético, sino que puede que fuese uno de los primeros preparados oftalmológicos de la historia.

La leche de burra

Es más fácil que en lugar de bañarse en leche de burra, Cleopatra lo hiciese en agua blanquecina, y ligeramente jabonosa, que quedaba tras el primer lavado de la lana recién esquilada. Y claro está, sabía lo que hacía, porque uno de los ingredientes principales de este baño era la lanolina, que hoy podemos encontrar en jabones o cremas cosméticas.

Si los cosméticos nacieron con la vanidad, los egipcios eran muy vanidosos… tanto ellos como ellas, porque este neceser bien podría haber sido el de un hombre.

muyinteresante.es / Javier Sanz, 19 junio 2024
Responder Citando
Respuesta


Normas de Publicación
No puedes crear nuevos temas
No puedes responder mensajes
No puedes subir archivos adjuntos
No puedes editar tus mensajes

Los Códigos BB están Activado
Las Caritas están Activado
[IMG] está Activado
El Código HTML está Desactivado

Ir al Foro

La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 12:27.
Powered by : vBulletin; Versión 3.8.11
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Shoutbox provided by vBShout v6.2.18 (Lite) - vBulletin Mods & Addons Copyright © 2024 DragonByte Technologies Ltd.
@apurados.com
Design by HTWoRKS
Modificado por Apurados