Normas del foro apurados.com
Prohibida la publicación de claves , de sofware y de informaciones para el pirateo. El Uso De Estos Foros Requiere La Obligada Lectura Y Aceptación De Estas Normas Normas
Presentaciones del foro
""MUY IMPORTANTE"" (Atención todo aquel usuario que se registre debe Pasarse Por Presentaciones y Presentarte a los Compañeros de lo contrario será baneado y borrada su cuenta. PRESÉNTATE

Retroceder   apurados.com > El mundo > Mascotas y otros animales > Animales salvajes

JnjSite.com: Nueva versión del sencillo mensaje de aceptar cookies para tu web
Respuesta
 
Herramientas Desplegado
  #1  
Antiguo 21-Jun-2024, 11:24
Avatar de valalca
valalca valalca está desconectado
Ayuda
 
Fecha de Ingreso: 12-December-2020
Mensajes: 3,805
Gracias: 8
Agradeció 8 veces en 6 publicaciones
Predeterminado El lince ibérico ya no está en peligro de extinción

La especie ha permanecido en esa categoría más de dos décadas y ha pasado de tener una población de 62 individuos maduros en 2001 a 648 en 2022. Los esfuerzos para preservar el hábitat —como el aumento en el número de presas disponibles o proteger y restaurar el matorral y bosque mediterráneo— han provocado que pase a ser 'Vulnerable' en la Lista Roja de Especies Amenazadas.

[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ] . [Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]
El lince ibérico (Lynx pardinus) ha dejado de estar en la categoría de 'En peligro' gracias a las acciones de conservación.

El lince ibérico ha pasado de la categoría de 'En Peligro' a 'Vulnerable' en la Lista Roja de Especies Amenazadas™ de la UICN, al pasar a recuperarse desde casi la extinción, gracias a los esfuerzos sostenidos de conservación.

"Ahora que la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN celebra su 60 aniversario, hay que destacar su importancia como la fuente de información más completa sobre el estado de la biodiversidad mundial. Es una herramienta esencial que mide el progreso hacia la detención de la pérdida de naturaleza y la consecución de los objetivos mundiales de biodiversidad para 2030. La mejora del estado de conservación del lince ibérico en la Lista Roja demuestra que el éxito de la conservación beneficia tanto a la vida silvestre como a las comunidades", declaró Grethel Aguilar, directora General de la UICN.

La mejora del estado de conservación del lince ibérico en la Lista Roja demuestra que el éxito de la conservación beneficia tanto a la vida silvestre como a las comunidades
Dra. Grethel Aguilar (UICN)


El estado de conservación del lince ibérico (Lynx pardinus) ha mejorado de 'En Peligro' a 'Vulnerable', con un aumento exponencial de la población, que ha pasado de 62 individuos maduros en 2001 a 648 en 2022. Actualmente, la población total, si se incluye a los linces jóvenes y maduros, se estima en más de 2.000 ejemplares.

Proteger su hábitat

Los esfuerzos de conservación de esta especie clave se han centrado en aumentar la abundancia de sus presas, el conejo europeo (Oryctolagus cuniculus) en peligro de extinción, proteger y restaurar el hábitat de matorral y bosque mediterráneo y reducir las muertes causadas por la actividad humana.

La ampliación de la diversidad genética de la especie mediante translocaciones y un programa de cría ex situ ha sido clave para aumentar su número. Desde 2010, se han reintroducido más de 400 linces ibéricos en zonas de Portugal y España. Esta especie ocupa ahora al menos 3.320 km2, lo que supone un aumento con respecto a los 449 km2 de 2005.

Todavía amenazado

Sin embargo, esta especie sigue estando amenazada, principalmente debido a las posibles fluctuaciones de la población europea de conejos si se producen nuevos brotes de virus. Además, es susceptible a las enfermedades de los gatos domésticos. La caza furtiva y los atropellos siguen siendo amenazas, sobre todo donde las carreteras con mucho tráfico atraviesan el hábitat del lince. Las alteraciones del hábitat relacionadas con el cambio climático son una amenaza creciente.

"La mayor recuperación de una especie de felino jamás lograda gracias a la conservación, este éxito es el resultado de la colaboración comprometida entre organismos públicos, instituciones científicas, ONG, empresas privadas y miembros de la comunidad, incluidos terratenientes locales, agricultores, guardas de caza y cazadores, y del apoyo financiero y logístico del proyecto LIFE de la Unión Europea", declaró Francisco Javier Salcedo Ortiz, coordinador del proyecto LIFE Lynx-Connect, que dirigió la acción de conservación del lince ibérico.

"Aún queda mucho trabajo por hacer para garantizar la supervivencia de las poblaciones de lince ibérico y la recuperación de la especie en toda su área de distribución autóctona. De cara al futuro, hay planes para reintroducir el lince ibérico en nuevos lugares del centro y el norte de España", concluye.

agenciasinc.es / 20 junio 2024
Responder Citando
Respuesta


Normas de Publicación
No puedes crear nuevos temas
No puedes responder mensajes
No puedes subir archivos adjuntos
No puedes editar tus mensajes

Los Códigos BB están Activado
Las Caritas están Activado
[IMG] está Activado
El Código HTML está Desactivado

Ir al Foro

La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 16:27.
Powered by : vBulletin; Versión 3.8.11
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Shoutbox provided by vBShout v6.2.18 (Lite) - vBulletin Mods & Addons Copyright © 2024 DragonByte Technologies Ltd.
@apurados.com
Design by HTWoRKS
Modificado por Apurados